Modelo de ecuaciones estructurales basado en inteligencia emocional, resiliencia y autoeficacia como predictores de la agresividad en adolescentes de un centro juvenil de Piura
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es probar el modelo explicativo integrador, basado en ecuaciones estructurales, para explicar la agresividad en función de la inteligencia emocional, resiliencia y autoeficacia en adolescentes de un centro juvenil de la ciudad de Piura. El tipo de investigación es a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Autoeficacia Agresividad en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es probar el modelo explicativo integrador, basado en ecuaciones estructurales, para explicar la agresividad en función de la inteligencia emocional, resiliencia y autoeficacia en adolescentes de un centro juvenil de la ciudad de Piura. El tipo de investigación es aplicada, sustantiva, transversal no experimental con diseño descriptivo correlacional, la población fue censal (n:132) se emplea el TMMS-24 de Salovey & Mayer para la inteligencia emocional, la escala de resiliencia de Escala de Wagnild y Young, la escala de autoeficacia general y el Cuestionario de Agresión (AQ). Para determinar la normalidad de los datos, se empleó la prueba de Kolmogorov-Smirnov, bajo este criterio para encontrar las correlaciones entre las variables se empleó Rho de Spearman. En los resultados se conoció que la resiliencia es un predictor significativo de la conducta agresiva de los adolescentes; entre agresividad y la inteligencia emocional existe una correlación débil inversa de -,182*; entre la resiliencia y la agresividad existe una relación inversa y débil de -,199*; la autoeficacia no se relaciona con la agresividad siendo la correlación de -,170 y una significancia de ,052. Se puede concluir que la resiliencia ha resultado ser un predictor significativo de la conducta agresiva en los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).