Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Díaz Mujica, Juana Yris', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
Esta investigación tuvo por objetivo determinar las diferencias que existen entre el Compromiso Organizacional de los docentes en las I.E.P Innova Schools y la I.E.E. Abraham Zea Carreon de los Olivos. Es un trabajo No experimental, descriptivo-comparativo. Se trabajó con dos poblaciones;una conformada por 35 docentes de la institución particular y 19 docentes de la institución estatal, la muestra para ambas instituciones son el total de los docentes presentes en la población. Se trabajó con el instrumento Cuestionario sobre Actitudes de la Organización (CATO), generando una base de datos procesados en el programa Excel para su respectivo tratamiento estadístico por el SPSS. Las conclusiones a las que hemos llegado con la presente investigación están basadas en la comprobación de las hipótesis planteadas, de acuerdo con los resultados estadísticos obtenidos,con un valor de l...
2
tesis doctoral
Esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación del Compromiso Organizacional con el desempeño docente en las I.E.P Innova Schools Red Norte, 2014. Se trabajó con una población de 344 docentes, con una muestra no probabilística por conveniencia de ciento treinta docentes. Se trabajó con dos instrumentos; el primero para trabajar la variable uno, titulado Cuestionario sobre Actitudes de la Organización (CATO), para medir el Desempeño docente se ha utilizado la evaluación de Noventa grados para desempeño docente de la Corporación Innova generando una base de datos procesados en el programa Excel para su respectivo tratamiento estadístico por el SPSS. Las conclusiones a las que hemos llegado con la presente investigación están basadas en el logro de los objetivos trazados existiendo relación entre el compromiso organizacional y el desempeño docente de la I.E.P. ...
3
artículo
Objectives: To estimate the Out-of-Pocket Expense in the Dental Service of the Members of the Metropolitan Lima SIS according to Enaho 2018. Materials and methods: Quantitative study, descriptive approach, of non-experimental, cross-sectional and retrospective design. The technique was the collection of data through the Registration Form taking secondary data from the “National Household Survey on Housing Conditions and Poverty, Enaho, 2018”, the sample was of 14,874 people who have been treated in the dental service in the year 2018. Results: At intervals of 9.705059 and 19.95492 as lower and upper limits than a standard deviation of 2.610325, the pocket expenditure was 14.82999; Regarding spending by sex, on average, that of women was 19.46143 and of men 9.914876; spending according to age indicates that the 65 to 69 age group spends an average of 40.03425 soles; spending by educat...
4
tesis de maestría
El presente trabajo investigatorio, tiene por finalidad Determinar el grado de influencia de los Estilos de Aprendizaje en el Rendimiento Académico de los alumnos del quinto ciclo de Enfermería y Computación de la I.E.S. San Ignacio de Monterrico en el año 2011. Para lograr este objetivo se selecciono a la Institución Educativa Superior San Ignacio de Monterrico que cuenta con una población de trescientos alumnos, de la cual se trabajo con la muestra representativa conformada por cincuenta alumnos del quinto ciclo de educación superior del área de Enfermería y veinticinco del área de computación. Para lo cual utilizamos el instrumento titulado Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje, tal como consta en el anexo generando una base de datos procesados con el programa estadístico SPSS .15 para su respectivo tratamiento estadístico. Las conclusiones a las que hemos l...
5
artículo
La salud de la mujer gestante se constituye uno de los ejes prioritarios de la salud pública. El objetivo de la investigación es analizar la vigilancia epidemiológica y atención de la gestante con Covid-19 en el sistema de salud a partir de una revisión sistemática. La metodología utilizada refiere a una revisión sistemática, enfoque cualitativo descriptivo. En los estudios analizados se tuvo un total de 1.009 gestantes con resultados 100% positivos al Sars-Cov 2 mediante prueba de PCR, de las cuales solo el 7,23% recibieron control prenatal, se halló transmisión vertical en 1,39% seguido de complicaciones obstétricas en su mayoría como la Preeclampsia, HTA gestacional, diabetes gestacional y parto pre-términos; hubo predominio de las cesáreas al 37%. La transmisión vertical ocurrió en solo 28 de un total de 1.009 RN, cuyo nexo epidemiológico se asocia al contacto direc...
6
artículo
Los cambios ocurridos, producto de la nueva situación mundial, han provocado diversas transformaciones en los estilos de vida, entre los que se destaca la convivencia en los hogares a partir del confinamiento obligatorio. El objetivo del trabajo fue analizar la dinámica familiar en tiempos de pandemia (COVID -19), comparando los procesos comunicacionales entre padres e hijos adolescentes universitarios de Piura y Lima. El estudio fue descriptivo comparativo en una muestra no probabilística por conveniencia de estudiantes provenientes de una universidad de Lima (n=109) y otra de Piura (n=107). Se aplicó la Escala de Comunicación Padres-Adolescente versión universitaria, adaptada en Lima (Araujo, et al. 2018). Los resultados indican que tanto en el grupo de Piura como en el de Lima, el nivel de comunicación en general con ambos padres es similar, pero dichos niveles son más elevado...
7
artículo
El estudio se centró en las políticas públicas para el control de la tuberculosis en comunidades urbanas marginales quechuas y shipibos, dilucidando aspectos relacionados con la eficacia de la implementación de programas y estrategias de desarrollo social. Se utilizó la etnografía urbana como parte del estudio cualitativo. La comunidad quechua estaba más organizada y autogestionaba su progreso, contando con el apoyo del municipio, mientras que la comunidad shipibo-conibo permanecía estancada, fragmentada e inestable en su organización. La inclusión de las políticas de salud como parte de las políticas de los gobiernos locales sigue siendo un reto, por lo que coordinarlas con otras estrategias de desarrollo sostenible es un esfuerzo crucial, cuidando de no distorsionar la identidad cultural o perturbar aspectos relacionados con la implementación de otras estrategias nacionale...