Influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos del quinto ciclo de Enfermería y Computación de la Institución Educativa Superior San Ignacio de Monterrico - Surco 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigatorio, tiene por finalidad Determinar el grado de influencia de los Estilos de Aprendizaje en el Rendimiento Académico de los alumnos del quinto ciclo de Enfermería y Computación de la I.E.S. San Ignacio de Monterrico en el año 2011. Para lograr este objetivo se seleccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Cirilo, Silvia Rosario, Diaz Mujica, Juana Yris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122900
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigatorio, tiene por finalidad Determinar el grado de influencia de los Estilos de Aprendizaje en el Rendimiento Académico de los alumnos del quinto ciclo de Enfermería y Computación de la I.E.S. San Ignacio de Monterrico en el año 2011. Para lograr este objetivo se selecciono a la Institución Educativa Superior San Ignacio de Monterrico que cuenta con una población de trescientos alumnos, de la cual se trabajo con la muestra representativa conformada por cincuenta alumnos del quinto ciclo de educación superior del área de Enfermería y veinticinco del área de computación. Para lo cual utilizamos el instrumento titulado Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje, tal como consta en el anexo generando una base de datos procesados con el programa estadístico SPSS .15 para su respectivo tratamiento estadístico. Las conclusiones a las que hemos legado con la presente investigación están basadas en el logro de los objetivos trazados siendo estas: La idoneidad del CHAEA (Cuestionario Honey Alonso para estilos de Aprendizaje) como instrumento de evaluación de los Estilos de Aprendizaje esta avalado por un riguroso respaldo empírico que asegura su validez y fiabilidad como quedo demostrado según tabla de confiabilidad N° 3.04, frente a los resultados obtenidos de la hipótesis general referidos a que existe influencia de los Estilos de Aprendizaje en el Rendimiento Académico de los alumnos de la I.E.S. San Ignacio de Monterrico esta en la línea de los autores consultados (Bernard, 1992 y Fuente, et al 1994). Hasta aquí toda la información contrastada nos ha permitido poner en evidencia la vinculación y el alcance que los Estilos de Aprendizaje tienen respecto a una intervención educativa como es la enseñanza de una carrera técnica desde la perspectiva diferenciada de los mismos así como de facilitar a los docentes instrumentos y pautas que faciliten su acción docente, donde los estilos tienen su más amplio sentido, asimismo el estilo de Aprendizaje que predomina en los alumnos de Enfermería y computación es el estilo Reflexivo seguido del Estilo Pragmático, y por último los resultados obtenidos mostraron un nivel de Rendimiento Académico regular con una ligera ventaja de los alumnos de Computación en relación a los alumnos de Enfermería. La aplicación de nuevas estrategias e instrumentos en la práctica docente debe estar permanentemente monitoreada para obtener mejoras en el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).