1
objeto de conferencia
Publicado 2010
Enlace
Enlace
En la presentación el tema a tratar fue sobre la Psicología de hoy. Ya que está hoy en día tiene una pugna entre la Psicología Clínica Tradicional y la Psicología Clínica Experimental. A lo largo de la presentación se puede observar las diferencias entre estas dos, es por ello que también se menciona a las bases epistemológicas.
2
objeto de conferencia
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En la presentación el tema a tratar fue relación entre el consumo de drogas con los comportamientos de violencia que se da en estudiantes del nivel secundario de Lima Sur.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The General Self-efficacy Scale has been used to evaluate various populations around the world, since this variable is important to develop alternative social behaviors to psychopathological ones. The objective: was to obtain the psychometric evidence of the General Self-efficacy Scale. Methodology: 1100 university students were evaluated with the Baessler and Schwarzer General Self-efficacy Scale modified by Anicama and Cirilo (2012). Results: A normal distribution and corrected item-test correlation coefficients greater than .30 were found. Adequate fit indices were identified for a one-dimensional model with item covariance (x2/df=4.465; GFI=.974; CFI=.973; TLI=.964; RMSEA=.056; SRMR=.0273; AIC=191.329). Likewise, inverse correlations were found with the Social Anxiety Questionnaire for adults (CASO) by Caballo et al. and with the Stress Scale for communicable diseases APA by Anicama ...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El mindfulness es un método cognitivo que consiste en prestar atención plena al cuerpo, respiración, pensamientos, emociones, y conductas, que se utiliza para reducir el estrés, dolor, ansiedad y depresión, el cual cuenta con algunas evidencias clínicas. Recientemente se está evaluando sus aplicaciones en el ámbito universitario, con resultados aún no concluyentes. El propósito del estudio fue evaluar la incidencia de un programa de ocho semanas del mindfulness en la reducción del estrés académico en una muestra de 54 estudiantes universitarios, con grupo de control aleatorio, y con medidas de pre-posprueba utilizando el Inventario CISCO de Estrés Académico. Se encontró que no existe diferencias estadísticamente significativas en los niveles de estrés del grupo que recibió el programa de mindfulness comparado con los que no recibieron el entrenamiento. El resultado es ...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de mindfulness en el estrés fisiológico, distrés emocional, estrés percibido y estrés laboral en un grupo de trabajadores. Materiales y métodos: Participaron 28 trabajadores universitarios (empleados y docentes), quienes habían registrado niveles altos de estrés laboral en una evaluación institucional previa. El programa consistió en seis sesiones de entrenamiento en mindfulness una vez por semana y con dos horas por sesión (12 horas en total), con las técnicas de la atención plena en la respiración, en el cuerpo, pensamiento, emociones y descanso. Se utilizaron mediciones de Biofeedback para evaluar cinco indicadores de estrés fisiológico (temperatura, respiración, pulso, volumen sanguíneo en la piel y presión arterial) y tres pruebas para medir estrés: Inventario de Distrés Emocional Percibido (α = .85), Inventario de Es...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This study explores the assessments made by the inhabitants of eight Latin American countries regarding the current state of the environment, at a local, national and global scale, and how it is perceived looking ahead to the future. It also examines the assignment of responsibility in the future management of the environment. A total of 944 people took part in the study from the eight participating countries, men and women over the age of 18 with different levels of education. The study uses the Environmental Futures Scale to which two relevant items have been added to assess the environment in the region, as well as the Assignment of Environmental Responsibility Scale. The results show differences between the countries, although in general they are pessimistic regarding the current and future state of the environment at the local, national and global level, with the exception of Brazil...