Impacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de mindfulness en el estrés fisiológico, distrés emocional, estrés percibido y estrés laboral en un grupo de trabajadores. Materiales y métodos: Participaron 28 trabajadores universitarios (empleados y docentes), quienes habían registrado niveles altos de...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1562 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/1562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mindfulness Estrés Medición Trabajadores Universidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de mindfulness en el estrés fisiológico, distrés emocional, estrés percibido y estrés laboral en un grupo de trabajadores. Materiales y métodos: Participaron 28 trabajadores universitarios (empleados y docentes), quienes habían registrado niveles altos de estrés laboral en una evaluación institucional previa. El programa consistió en seis sesiones de entrenamiento en mindfulness una vez por semana y con dos horas por sesión (12 horas en total), con las técnicas de la atención plena en la respiración, en el cuerpo, pensamiento, emociones y descanso. Se utilizaron mediciones de Biofeedback para evaluar cinco indicadores de estrés fisiológico (temperatura, respiración, pulso, volumen sanguíneo en la piel y presión arterial) y tres pruebas para medir estrés: Inventario de Distrés Emocional Percibido (α = .85), Inventario de Estrés Percibido α = .86), Escala de Estrés Laboral (α = .90), como medidas de pretest y postest. Resultados: Volumen sanguíneo en la piel (d = 0.8), pulso sanguíneo (d = 0.8) y frecuencia de la respiración abdominal (d = 0.9), distrés emocional (d = 0.9), el estrés percibido (d = 0.7) y el estrés laboral (d = 0.6). Conclusión: El mindfulness tuvo un impacto significativo en la reducción del estrés en trabajadores universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).