Impacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de mindfulness en el estrés fisiológico, distrés emocional, estrés percibido y estrés laboral en un grupo de trabajadores. Materiales y métodos: Participaron 28 trabajadores universitarios (empleados y docentes), quienes habían registrado niveles altos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oblitas Guadalupe, Luís A., Anicama Gómez, José, Bayona Oré, Luz S., Bazán Navarro, Ciro E., Ferrel Ortega, Fernando R., Núñez Gómez, Nicolás A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mindfulness
Estrés
Medición
Trabajadores
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id AUTO_432e86694db322756db6b4f0fa39d8f4
oai_identifier_str oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1562
network_acronym_str AUTO
network_name_str AUTONOMA-Institucional
repository_id_str 4774
spelling Oblitas Guadalupe, Luís A.Anicama Gómez, JoséBayona Oré, Luz S.Bazán Navarro, Ciro E.Ferrel Ortega, Fernando R.Núñez Gómez, Nicolás A.2022-01-18T22:53:32Z2022-01-18T22:53:32Z20191205552https://hdl.handle.net/20.500.13067/1562Salud UninorteObjetivo: Evaluar el impacto de un programa de mindfulness en el estrés fisiológico, distrés emocional, estrés percibido y estrés laboral en un grupo de trabajadores. Materiales y métodos: Participaron 28 trabajadores universitarios (empleados y docentes), quienes habían registrado niveles altos de estrés laboral en una evaluación institucional previa. El programa consistió en seis sesiones de entrenamiento en mindfulness una vez por semana y con dos horas por sesión (12 horas en total), con las técnicas de la atención plena en la respiración, en el cuerpo, pensamiento, emociones y descanso. Se utilizaron mediciones de Biofeedback para evaluar cinco indicadores de estrés fisiológico (temperatura, respiración, pulso, volumen sanguíneo en la piel y presión arterial) y tres pruebas para medir estrés: Inventario de Distrés Emocional Percibido (α = .85), Inventario de Estrés Percibido α = .86), Escala de Estrés Laboral (α = .90), como medidas de pretest y postest. Resultados: Volumen sanguíneo en la piel (d = 0.8), pulso sanguíneo (d = 0.8) y frecuencia de la respiración abdominal (d = 0.9), distrés emocional (d = 0.9), el estrés percibido (d = 0.7) y el estrés laboral (d = 0.6). Conclusión: El mindfulness tuvo un impacto significativo en la reducción del estrés en trabajadores universitarios.application/pdfspaUniversidad del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMA352238249reponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAMindfulnessEstrésMediciónTrabajadoresUniversidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Impacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima surImpact of mindfulness on stress in workers of a university in southern Limainfo:eu-repo/semantics/articlehttps://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85083371801&partnerID=40&md5=9acc7868fc18fe5fc5ea71e7ddbb03c1TEXTImpacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur.pdf.txtImpacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur.pdf.txtExtracted texttext/plain27267http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1562/3/Impacto%20del%20mindfulness%20en%20el%20estr%c3%a9s%20en%20trabajadores%20de%20una%20universidad%20de%20Lima%20sur.pdf.txtf45f7d0f4aab56619d3fbf45d3dd63b5MD53THUMBNAILImpacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur.pdf.jpgImpacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5071http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1562/4/Impacto%20del%20mindfulness%20en%20el%20estr%c3%a9s%20en%20trabajadores%20de%20una%20universidad%20de%20Lima%20sur.pdf.jpg73505ebd97f54326fd4128a6e5fdd4baMD54ORIGINALImpacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur.pdfImpacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur.pdfArtículoapplication/pdf1016984http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1562/1/Impacto%20del%20mindfulness%20en%20el%20estr%c3%a9s%20en%20trabajadores%20de%20una%20universidad%20de%20Lima%20sur.pdfb4799259da6239bd0cf4c16163b36067MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-885http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1562/2/license.txt9243398ff393db1861c890baeaeee5f9MD5220.500.13067/1562oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/15622023-09-13 17:47:53.743Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOg0KVU5JVkVSU0lEQUQgQVVUw5NOT01BIERFTCBQRVLDmg0KQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUw==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Impact of mindfulness on stress in workers of a university in southern Lima
title Impacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur
spellingShingle Impacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur
Oblitas Guadalupe, Luís A.
Mindfulness
Estrés
Medición
Trabajadores
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Impacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur
title_full Impacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur
title_fullStr Impacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur
title_full_unstemmed Impacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur
title_sort Impacto del mindfulness en el estrés en trabajadores de una universidad de Lima sur
author Oblitas Guadalupe, Luís A.
author_facet Oblitas Guadalupe, Luís A.
Anicama Gómez, José
Bayona Oré, Luz S.
Bazán Navarro, Ciro E.
Ferrel Ortega, Fernando R.
Núñez Gómez, Nicolás A.
author_role author
author2 Anicama Gómez, José
Bayona Oré, Luz S.
Bazán Navarro, Ciro E.
Ferrel Ortega, Fernando R.
Núñez Gómez, Nicolás A.
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Oblitas Guadalupe, Luís A.
Anicama Gómez, José
Bayona Oré, Luz S.
Bazán Navarro, Ciro E.
Ferrel Ortega, Fernando R.
Núñez Gómez, Nicolás A.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mindfulness
Estrés
Medición
Trabajadores
Universidad
topic Mindfulness
Estrés
Medición
Trabajadores
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de mindfulness en el estrés fisiológico, distrés emocional, estrés percibido y estrés laboral en un grupo de trabajadores. Materiales y métodos: Participaron 28 trabajadores universitarios (empleados y docentes), quienes habían registrado niveles altos de estrés laboral en una evaluación institucional previa. El programa consistió en seis sesiones de entrenamiento en mindfulness una vez por semana y con dos horas por sesión (12 horas en total), con las técnicas de la atención plena en la respiración, en el cuerpo, pensamiento, emociones y descanso. Se utilizaron mediciones de Biofeedback para evaluar cinco indicadores de estrés fisiológico (temperatura, respiración, pulso, volumen sanguíneo en la piel y presión arterial) y tres pruebas para medir estrés: Inventario de Distrés Emocional Percibido (α = .85), Inventario de Estrés Percibido α = .86), Escala de Estrés Laboral (α = .90), como medidas de pretest y postest. Resultados: Volumen sanguíneo en la piel (d = 0.8), pulso sanguíneo (d = 0.8) y frecuencia de la respiración abdominal (d = 0.9), distrés emocional (d = 0.9), el estrés percibido (d = 0.7) y el estrés laboral (d = 0.6). Conclusión: El mindfulness tuvo un impacto significativo en la reducción del estrés en trabajadores universitarios.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T22:53:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T22:53:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1205552
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13067/1562
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Salud Uninorte
identifier_str_mv 1205552
Salud Uninorte
url https://hdl.handle.net/20.500.13067/1562
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85083371801&partnerID=40&md5=9acc7868fc18fe5fc5ea71e7ddbb03c1
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv AUTONOMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMA-Institucional
instname:Universidad Autónoma del Perú
instacron:AUTONOMA
instname_str Universidad Autónoma del Perú
instacron_str AUTONOMA
institution AUTONOMA
reponame_str AUTONOMA-Institucional
collection AUTONOMA-Institucional
dc.source.volume.es_PE.fl_str_mv 35
dc.source.issue.es_PE.fl_str_mv 2
dc.source.beginpage.es_PE.fl_str_mv 238
dc.source.endpage.es_PE.fl_str_mv 249
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1562/3/Impacto%20del%20mindfulness%20en%20el%20estr%c3%a9s%20en%20trabajadores%20de%20una%20universidad%20de%20Lima%20sur.pdf.txt
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1562/4/Impacto%20del%20mindfulness%20en%20el%20estr%c3%a9s%20en%20trabajadores%20de%20una%20universidad%20de%20Lima%20sur.pdf.jpg
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1562/1/Impacto%20del%20mindfulness%20en%20el%20estr%c3%a9s%20en%20trabajadores%20de%20una%20universidad%20de%20Lima%20sur.pdf
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/1562/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f45f7d0f4aab56619d3fbf45d3dd63b5
73505ebd97f54326fd4128a6e5fdd4ba
b4799259da6239bd0cf4c16163b36067
9243398ff393db1861c890baeaeee5f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonoma.pe
_version_ 1835915498841178112
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).