Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Antoncich, Ricardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
Cuarenta años después de la publicación de la Encíclica Rerum - Novarum, decia Pío XI, que la doctrina sobre la propiedad había sido mal interpretada y en consecuencia se calumniaba a la Iglesia :"Pero, como no falta quienes calumnien al Sumo Pontifice,y aun a la Iglesia misma de ponerse de, parte de los ricos contra los proletarios, lo que constituye la mas atroz de las injurias, y, además, los católicos no se hallan de acuerdo en torno al auténtico pensamiento de León XIII, hemos estimado necesario no sólo refutar las calumnias contra su doctrina, que es la de la Iglesia en esta materia, sino también defenderla de falsas - interpretaciones"
2
artículo
Buscando inspiración en el equilibrio kantiano entre dignidad y felicidad,el autor apunta hacia la polaridad entre los ideales de solidaridad y los debienestar en el consumo, que podrían ser manifestaciones contemporánea de una vieja tensión que se origina ya con estoicos y epicúreos. El utópicoreino de los fines en sí, de Kant, sería un intento de plasmar el equilibrioentre felicidad y dignidad tanto propias como ajenas. Con todo, es necesarioir más allá de Kant, con las correcciones que hace la ética discursiva, y la apertura ética a la alteridad que permita escuchar al otro en la búsqueda común de felicidad y dignidad.
3
revisión
No presenta resumen
4
libro
Los grandes pensadores ofrecen una riqueza de ideas, de reflexiones, que por ser profundamente humanos son inspiradores y sugerentes. Por eso son actuales. Tomás de Aquino planteó hace 7 siglos temas que todavía los seguimos pensando, aunque evidentemente la hacemos hoy desde una perspectiva histórica diferente, enriquecidos con las nuevas experiencias de la humanidad. Uno de los temas trabajados por el Aquinate, recobra súbita actualidad en el Perú, por el debate en torno a la propiedad social. Nada más necesario que volver a las fuentes, cuando se aducen argumentos ''cristianos" para enfocar una u otra posición. El trabajo que presentamos aquí intenta actualizar el tema; mostrando las implicancias del pensamiento tomista en un posible desarrollo lógico de su sistema ante hechos sociales que no pudo coafrontar y ni siquiera preveer, como el de la propiedad de medios industrial...
5
artículo
Buscando inspiración en el equilibrio kantiano entre dignidad y felicidad, el autor apunta hacia la polaridad entre los ideales de solidaridad y los de bienestar en el consumo, que podrían ser manifestaciones contemporánea de una vieja tensión que se origina ya con estoicos y epicúreos. El utópicoreino de los fines en sí, de Kant, sería un intento de plasmar el equilibrio entre felicidad y dignidad tanto propias como ajenas. Con todo, es necesari oir más allá de Kant, con las correcciones que hace la ética discursiva, y la apertura ética a la alteridad que permita escuchar al otro en la búsqueda común de felicidad y dignidad.
6
artículo
Buscando inspiración en el equilibrio kantiano entre dignidad y felicidad,el autor apunta hacia la polaridad entre los ideales de solidaridad y los debienestar en el consumo, que podrían ser manifestaciones contemporánea de una vieja tensión que se origina ya con estoicos y epicúreos. El utópicoreino de los fines en sí, de Kant, sería un intento de plasmar el equilibrioentre felicidad y dignidad tanto propias como ajenas. Con todo, es necesarioir más allá de Kant, con las correcciones que hace la ética discursiva, y la apertura ética a la alteridad que permita escuchar al otro en la búsqueda común de felicidad y dignidad.
7
libro
El Departamento de Teologia de la Universidad Cat6lica del Per~ inicia con este cuaderno el primero de una serie de trabajos que esperamos sean de utilidad a quienes interesan los temas teol6gicos. El tema del primer cuaderno es el de la teología de la liberación. Creemos que se va perfilando como el aporte m!s nuestro a la Iglesia~ Cuando los cristianos en América Latina nos sentimos cuestionados por la situación económica., social y politica de riuestra región, sentimos la necesidad de confrontar esta realidad con nuestra fe. La respuesta, balbucient~~ completa quizá, pero ya esperanzadora y promisora se llama t~ logia de la liberación. Porque esta teología es una tarea de todos, no podemos eximirnos de la confrontación, la pol~mica o el diálogo. Una conciencia universitaria exige la discusión objetiva, profunda, sincera y abierta. Esperamos que este cuaderno contribuya por...
8
libro
Mucho se ha discutido sobre la propiedad. El tema vuelve a ser actual en nuestra patria debido al papel que se quiere dar a la propiedad social en nuestra economía. El Departamento de Teología de la Universidad Católica espera ofrecer un aporte a la discusión con los tres trabajos de la presente publicación. Estos lrabajos fueron expuestos por sus autores en un encuentro interdísciplinar dedicado al tei'IUl, realizado el sábado 16 y domingo 17 de setiembre. El tei'IUl de la propiedad tiene múltiples perspectivas. Considerado desde las ciencias políticas permite señalar el rol que determinadas clases, poseedoras de bienes productivos, han tenido en la configuración de nuestra vida política. Desde la perspectiva del Derecho, es posible señalar una búsqueda progresiva de nuevas formas de propiedad de los bienes productivos, en la historia de los recientes años del país; bús...
9
libro
Prefacio, Marcial Rubio. Introducción, Jeffrey Klaiber. Discruso de Benedicto XVI a universitarios. ¿Qué hace católica a una universidad?, Ricardo Antoncich. Sobre el sentido de la universidad católica, Salomón Lerner. La catolicidad de las universidades católicas, Jorge Costadoat. ¿Qué espera la Iglesia Católica de sus universidades?, Luis Bacigalupo. Interpelación a la fe y la razón, Javier Iguiñiz. Fe y cultura: EL derecho en los albores del siglo XXI, Rene Ortiz. Evangelizar en América Latina, Marcial Rubio, Rómulo Franco, Juan Vega. La respuesta de la Universidad Católica al gran reto de la humanidad, Marcial Rubio, Luis Peirano, Alberto Ferrand. El futuro del cristianismo, Jean Louis Brugues. 102 páginas
10
libro
Ofrecemos en este volumen algunas de las exposiciones desarrolladas en estos cursos, que ayudarán al lector a hacerse una idea, incompleta sin duda, de los temas que nos fueron congregando. En una primera parte se encontrarán algunos temas de reflexión bz'blica, el estudio de la Palabra de Dios ha tenido siempre un lugar central en nuestros cursos. Ella inspira el caminar evangelizador de la Iglesia; los textos del Magisterio, tanto latinoamericano como universal, nos han recordado al respecto la exigencia de la opción preferencial por el pobre, a ello dedicamos la segunda parte de este libro. Convencidos de que la reflexión teológica se halla al servicio de la vida cristiana, terminamos con algunos puntos referentes al seguimiento de Jesús en nuestro tiempo.