1
2
libro
Un aspecto importante del pensamiento filosófico de Emmanuel Levinas (1906-1995), nacido en Lituania pero que desarrolló su trabajo en Francia, es la preocupación por el otro. Felipe Zegarra examina esa reflexión, marcada por la tradición judía y bíblica del autor, y muestra cómo en ella la atención al prójimo orienta hacia el descubrimiento de Otro presente en el misterio. Una segunda parte recurre a la Biblia, relacionando el amor cristiano con la exigencia de justicia, particularmente hacia los pobres, para, finalmente, en la tercera parte de la reflexión, sugerir pistas teológicas y pastorales para vivir, en el Perú actual, una vida ética y de respeto por todas las personas.
3
objeto de conferencia
Publicado 2015
Enlace

Reflexionaremos sobre los problemas en el país que afectan a la Universidad, particularmente a los más jóvenes, la urgencia de reaccionar reflexivamente y las propuestas para el futuro. El ponente plantea que se ha venido produciendo un abandono radical de la ética en el mundo actual globalizado. Frente a ello, argumenta que debemos partir de un profundo autoconocimiento, que no es posible sin el adecuado reconocimiento del valor y de la dignidad de quienes nos rodean, al relacionarnos adecuadamente, nos enriquecemos recíprocamente. Las Humanidades favorecen la comprensión del valor y la necesidad de las ciencias, para entenderse uno mismo, ala humanidad, a la sociedad y al medio ambiente. Ellas no se preocupan sólo del “fin último”, sino también de la orientación que el propio ser humano debe dar a la investigación y práctica científica, para “ser más”, y así pode...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace

Esta intervención reflexiona sobre la importancia de los Estudios Generales en la formación ética de los jóvenes universitarios.
5
6
7
artículo
Publicado 1994
Enlace

En las páginas que siguen, les ofrecemos una aproximación interdisciplinaria al tema, a través de las opiniones de tres voces autorizadas que examinan la pena de muerte desde sus particulares perspectivas.Así, expresan sus puntos de vista el Dr. José C. Ugaz, abogado penalista; el Lic. Jorge Yamamoto, psicólogo social; y el Rvdo. Felipe Zegarra, sacerdote.
8
artículo
Publicado 1994
Enlace

En las páginas que siguen, les ofrecemos una aproximación interdisciplinaria al tema, a través de las opiniones de tres voces autorizadas que examinan la pena de muerte desde sus particulares perspectivas.Así, expresan sus puntos de vista el Dr. José C. Ugaz, abogado penalista; el Lic. Jorge Yamamoto, psicólogo social; y el Rvdo. Felipe Zegarra, sacerdote.
9
artículo
Publicado 1994
Enlace

En las páginas que siguen, les ofrecemos una aproximación interdisciplinaria al tema, a través de las opiniones de tres voces autorizadas que examinan la pena de muerte desde sus particulares perspectivas.Así, expresan sus puntos de vista el Dr. José C. Ugaz, abogado penalista; el Lic. Jorge Yamamoto, psicólogo social; y el Rvdo. Felipe Zegarra, sacerdote.
10
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La investigación titulada “El riesgo en la responsabilidad penal del peatón y la ocurrencia de accidentes de tránsito en lima cercado, año 2013”, tuvo como objetivo determinar la relación significativa entre el nivel de responsabilidad penal de los peatones y la incidencia en los accidentes de tránsito en la ciudad de lima cercado, 2013. La investigación, se realiza en base a las teorías de la imputación objetiva: imputación objetiva de conducta y la imputación objetiva de resultado, nuestra postura es que existe una responsabilidad penal del peatón por el nivel de incidencia de accidentes de tránsito que ocurre actualmente. Este estudio se enmarcó dentro de la investigación es cuantitativo. El presente trabajo de investigación tiene alcance Descriptivo. El Diseño No Experimental – Transeccional – Retrospectivo. Se utilizó el método Hipotético-Deductivo. Tipo ...
11
libro
Publicado 1996
Enlace

En las últimas décadas, la Iglesia Latinoamericana ha caminado atenta a los sufrimientos y esperanzas de los hombres y mujeres pobres del continente, acercándose a ellos para acompañarlos y servirlos, porque son la medida privilegiada del seguimiento de Cristo (Puebla 1145). La comunidad cristiana se va haciendo así un signo del Reino de Dios en la historia de este continente. La hondura evangélica de la opción preferencial por los pobres ha enriquecido la pastoral, la espiritualidad y la reflexión teológica de América Latina y, a su vez, ha sido asumida por el Magisterio universal como una exigencia para la Iglesia toda (Juan Pablo II, Discurso inaugural en Santo Domingo). El curso de teología de la Universidad Católica ha ido creciendo en sintonía con este proceso, recogiendo y acompañando la reflexión teológica de las comunidades cristianas que en el seguimiento del Es...
12
libro
Ofrecemos en este volumen algunas de las exposiciones desarrolladas en estos cursos, que ayudarán al lector a hacerse una idea, incompleta sin duda, de los temas que nos fueron congregando. En una primera parte se encontrarán algunos temas de reflexión bz'blica, el estudio de la Palabra de Dios ha tenido siempre un lugar central en nuestros cursos. Ella inspira el caminar evangelizador de la Iglesia; los textos del Magisterio, tanto latinoamericano como universal, nos han recordado al respecto la exigencia de la opción preferencial por el pobre, a ello dedicamos la segunda parte de este libro. Convencidos de que la reflexión teológica se halla al servicio de la vida cristiana, terminamos con algunos puntos referentes al seguimiento de Jesús en nuestro tiempo.