1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta tesis nace de la necesidad de reflexionar sobre la situación y necesidades de las mujeres indígenas frente a la política de igualdad de oportunidades del Estado peruano. La carencia de información estadística, se ha suplido revisando diversas fuentes que nos permitan tener mejores elementos de juicio sobre su problemática, como los niveles de pobreza, educación, acceso a la salud, opciones de trabajo, la violencia que sufren por ser mujeres. Seguidamente, se explora el estado de la cuestión de la política de igualdad de oportunidades analizando las ventajas y desventajas de este enfoque en contraste con el enfoque de la igualdad. Asimismo, se analiza el marco, argumentación y alcances de la Ley de Igualdad de Oportunidades para situar en este marco la emergencia de las mujeres indígenas como sujeto político. El marco teórico explora categorías que ayuden a entender la ...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Intersectionality is a useful tool for the development of public policies that reach populations such as indigenous women because it helps to incorporate different dimensions of exclusion and discrimination that prevent populations from escaping vulnerability and poverty-related barriers. First, I explain the functioning of social categories and their role in the distribution of power and resources in order to understand the frameworks in which intersections become relevant; in addition, I analyze the approach of the State and its policies in structural situations that distribute power addressing or not the needs of indigenous women. In short, I seek to identify how much indigenous women's needs are incorporated —or not— in Peruvian Equal Opportunity Policy, depending on the approach it uses and how inclusive it is.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Intersectionality is a useful tool for the development of public policies that reach populations such as indigenous women because it helps to incorporate different dimensions of exclusion and discrimination that prevent populations from escaping vulnerability and poverty-related barriers. First, I explain the functioning of social categories and their role in the distribution of power and resources in order to understand the frameworks in which intersections become relevant; in addition, I analyze the approach of the State and its policies in structural situations that distribute power addressing or not the needs of indigenous women. In short, I seek to identify how much indigenous women's needs are incorporated —or not— in Peruvian Equal Opportunity Policy, depending on the approach it uses and how inclusive it is.
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta tesis nace de la necesidad de reflexionar sobre la situación y necesidades de las mujeres indígenas frente a la política de igualdad de oportunidades del Estado peruano. La carencia de información estadística, se ha suplido revisando diversas fuentes que nos permitan tener mejores elementos de juicio sobre su problemática, como los niveles de pobreza, educación, acceso a la salud, opciones de trabajo, la violencia que sufren por ser mujeres. Seguidamente, se explora el estado de la cuestión de la política de igualdad de oportunidades analizando las ventajas y desventajas de este enfoque en contraste con el enfoque de la igualdad. Asimismo, se analiza el marco, argumentación y alcances de la Ley de Igualdad de Oportunidades para situar en este marco la emergencia de las mujeres indígenas como sujeto político. El marco teórico explora categorías que ayuden a entender la ...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Intersectionality is a useful tool for the development of public policies that reach populations such as indigenous women because it helps to incorporate different dimensions of exclusion and discrimination that prevent populations from escaping vulnerability and poverty-related barriers. First, I explain the functioning of social categories and their role in the distribution of power and resources in order to understand the frameworks in which intersections become relevant; in addition, I analyze the approach of the State and its policies in structural situations that distribute power addressing or not the needs of indigenous women. In short, I seek to identify how much indigenous women's needs are incorporated —or not— in Peruvian Equal Opportunity Policy, depending on the approach it uses and how inclusive it is.
6
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El acontecimiento del Concilio Vaticano II coincidió con una transformación del mundo universitario, la cultura juvenil y de los movimientos políticos en el Perú durante la década de 1960. En medio de un contexto de cambios profundos en la Iglesia y el país, las organizaciones de jóvenes universitarios católicos sintieron que el Concilio las convocaba a profundizar su identidad cristiana en un diálogo crítico con la cultura contemporánea y la realidad social y política. Por ello, se involucraron con las realidades de pobreza en las periferias urbanas y rurales, y fueron madurando compromisos pastorales y políticos a favor del cambio social y la renovación de la Iglesia. Para esta generación cristiana de la década de 1960, el Vaticano II fue una experiencia que los condujo a fundamentar sus proyectos de vida como formas de realización de su vocación de cristianos. Este c...
7
libro
Ofrecemos en este volumen algunas de las exposiciones desarrolladas en estos cursos, que ayudarán al lector a hacerse una idea, incompleta sin duda, de los temas que nos fueron congregando. En una primera parte se encontrarán algunos temas de reflexión bz'blica, el estudio de la Palabra de Dios ha tenido siempre un lugar central en nuestros cursos. Ella inspira el caminar evangelizador de la Iglesia; los textos del Magisterio, tanto latinoamericano como universal, nos han recordado al respecto la exigencia de la opción preferencial por el pobre, a ello dedicamos la segunda parte de este libro. Convencidos de que la reflexión teológica se halla al servicio de la vida cristiana, terminamos con algunos puntos referentes al seguimiento de Jesús en nuestro tiempo.