Propiedad

Descripción del Articulo

Mucho se ha discutido sobre la propiedad. El tema vuelve a ser actual en nuestra patria debido al papel que se quiere dar a la propiedad social en nuestra economía. El Departamento de Teología de la Universidad Católica espera ofrecer un aporte a la discusión con los tres trabajos de la presente pub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ames, Rolando, Antoncich, Ricardo, Pásara, Luis
Formato: libro
Fecha de Publicación:1972
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/54898
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/54898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doctrina Social de la Iglesia
Propiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:Mucho se ha discutido sobre la propiedad. El tema vuelve a ser actual en nuestra patria debido al papel que se quiere dar a la propiedad social en nuestra economía. El Departamento de Teología de la Universidad Católica espera ofrecer un aporte a la discusión con los tres trabajos de la presente publicación. Estos lrabajos fueron expuestos por sus autores en un encuentro interdísciplinar dedicado al tei'IUl, realizado el sábado 16 y domingo 17 de setiembre. El tei'IUl de la propiedad tiene múltiples perspectivas. Considerado desde las ciencias políticas permite señalar el rol que determinadas clases, poseedoras de bienes productivos, han tenido en la configuración de nuestra vida política. Desde la perspectiva del Derecho, es posible señalar una búsqueda progresiva de nuevas formas de propiedad de los bienes productivos, en la historia de los recientes años del país; búsqueda que permite precisar el concepto mismo de propiedad social, la significación del trabajo, las nuevas relaciones que deben surgir en la empresa y en la sociedad, determinadas por una nueva visión de la propiedad. Finalmente, el tei'IUl de la propiedad, ha aparecido con insistencia en los documentos sociales del I'IUlgisterio eclesiástico, pero sin lograr adecuadamente los efectos pretendidos de defender un valor de la existencia humana. El intento de explicación de este hecho, permite entrever formas nuevas de anuncio del Evangelio y de sus exigencias ante los problemas de la sociedad. Al presentar estos trabajos, renovamos la esperanza de que contribuyan a un diálogo esclarecedor y constructivo. Tal ha sido el objetivo del Departamento de Teología de la Universidad Católica del Perú, al organizar el encuentro interdisciplinar y dar a publicidad los trabajos discutidos en esa oportunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).