Primera Semanal Social: Exigencias sociales del catolicismo en el Perú

Descripción del Articulo

La memorable Carta Pastoral Colectiva del Episcopado Peruano "sobre algunos aspectos de la cuestión social en el Perú" publicada el 25 de enero de 1958, ordenó la realización en Lima de la Primera SEMANA SOCIAL DEL PERU. A semejanza de otros países europeos y americanos qué hace años reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Secretaria General de Episcopado del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:1959
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/69856
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semana Social del Perú
Doctrina Social de la Iglesia
Intelectuales católicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:La memorable Carta Pastoral Colectiva del Episcopado Peruano "sobre algunos aspectos de la cuestión social en el Perú" publicada el 25 de enero de 1958, ordenó la realización en Lima de la Primera SEMANA SOCIAL DEL PERU. A semejanza de otros países europeos y americanos qué hace años realizan sus Semanas Sociales, el Episcopado del Perú invitó a eclesiásticos y seglares a estudiar los problemas que suscita la situación social de nuestra Patria. El Comité Organizador, después de detenido estudio, escogió como Tema central "Exigencias sociales del catolicismo en el Perú". La elección del Tema se debió a la necesidad de presentar un panorama general de la realidad peruana dejando para futuras Semanas el estudio profundo de los problemas. Urgía reforzar el vibrante llamado de los Obispos con el planteamiento sereno y meditado acerca de las clases sociales en el Perú, las relaciones de trabajo y la promoción cultural, e indicar las orientaciones para la acción social que deben guiar al individuo y asociaciones privadas, a los organismos de derecho público y a la Iglesia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).