Mostrando 1 - 20 Resultados de 63 Para Buscar 'Amado-Tineo, Jose', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
Introduction: Patients with chronic terminal disease frequently come to emergency department of reference hospitals. Objectives: To determine frequency of chronic terminal disease in patients admitted to emergency department, identify invasive procedures and compare oncological with non-oncological patients. Methods: Cross-sectional study in patients older than 18 years old, admitted to emergency department of a tertiary hospital, November 2017. Criteria for terminal disease: Clinical stage IV cancer, severe cognitive deterioration or total functional dependence plus diagnosis of dementia, neurological sequelae, dependence of oxygen, glomerular filtration rate <30 ml / min, Child C cirrhosis, or left ventricular ejection fraction <20%. Statistical analysis with Mann-Whitney U and Chi square tests. Results:10.7% (172 of 1604 admissions) of admitted patients presented criteria of chr...
2
artículo
The quality of life perceived by patients with advanced cancer from a tertiary hospital is compared according to home care versus hospital care. Observational, cross-sectional study, included patients older than 18 years with cancer with multiple metastases. EORTC QLQ-C15-PAL quality of life survey was applied to patients with adequate cognitive level (Pfeiffer questionnaire). Chi square and Mann-Whitney, p <0.05, and SPSS 24.0 were used. 83 patients in the hospital group and 69 at home. Median age 66 and 76 years respectively (p <0.01); the female sex predominated (p = 0.60). They presented moderate or severe cognitive impairment, 25% hospital group and 58% home (p <0.01). The median quality of life score was 49.5 in the hospital group and 48 in the home group (p = 0.60), the physical functional aspect had a lower score in the hospital group (p <0.01). The perceived qua...
3
artículo
The use of psychotropic drugs is increasingly frequent due to emerging problems such as depression. We present the case of a 47-year-old woman who received antidepressant treatment (fluoxetine and levomepromazine) and arrived at the emergency room because lost consciousness in her home, evidencing two episodes of pulseless ventricular tachycardia during her hospital stay that responded satisfactorily to defibrillation and advanced cardiopulmonary resuscitation. The prolongation of the QT interval associated with the use of antidepressants and antipsychotics, as well as their risk factors, is discussed. Finally, it is important to have on mind the relationship between psychotropic drugs and potentially fatal ventricular arrhythmias, making it necessary to perform an electrocardiogram to these patients who consult the emergency room.
4
artículo
Introduction. Patients with advanced chronic disease (cancer and non-cancer) often go to emergency services. Objectives. To determine terminal chronic disease in those admitted to emergency, reason for admission, treatment and destination, comparing cancer with non-cancer. Methods. Observational study in people over 18 year old admitted to the emergency department of a tertiary hospital. Instrument: Supportive and Palliative Care Indicators Tool. Statistical analysis: Chi-square and U Mann-Whitney tests, considering p <0.05. Results. Of 4925 admissions, 271 (5,5%) met criteria. 233 patients were analyzed, median age 77 years [28-99], female sex 59%. Cancer diagnosis 42%, dementia 23%, neurological sequelae 15%, liver cirrhosis 12% and another 8%. Reason for admission was 48% infection, 9% uncontrolled pain and 7% bleeding. Antibiotics were used in 48...
5
artículo
Introducción:Pacientes con enfermedad crónica terminal acuden con frecuencia a emergencia de hospitales de referencia. Objetivos: Determinar la frecuencia de enfermedad crónica terminal en pacientes admitidos a emergencia, identificar procedimientos invasivos y comparar oncológicos con no oncológicos. Métodos:Estudio de corte transversal, en mayores de 18 años admitidos a emergencia de un hospital terciario, noviembre 2017. Se consideró enfermedad terminal al cáncer en estadio clínico IV, deterioro cognitivo severo o dependencia funcional total más diagnóstico de demencia, secuela neurológica, dependencia de oxígeno, índice de filtración glomerular < 30 ml/min, cirrosis hepática Child C o fracción de eyección ventricular izquierda < 20%. Análisis estadístico con U de Mann-Whitney y Chi cuadrado. Resultados: El 10,7% (172 de 1604 admisiones) de los pacientes adm...
6
artículo
The quality of life perceived by patients with advanced cancer from a tertiary hospital is compared according to home care versus hospital care. Observational, cross-sectional study, included patients older than 18 years with cancer with multiple metastases. EORTC QLQ-C15-PAL quality of life survey was applied to patients with adequate cognitive level (Pfeiffer questionnaire). Chi square and Mann-Whitney, p <0.05, and SPSS 24.0 were used. 83 patients in the hospital group and 69 at home. Median age 66 and 76 years respectively (p <0.01); the female sex predominated (p = 0.60). They presented moderate or severe cognitive impairment, 25% hospital group and 58% home (p <0.01). The median quality of life score was 49.5 in the hospital group and 48 in the home group (p = 0.60), the physical functional aspect had a lower score in the hospital group (p <0.01). The perceived qua...
7
artículo
Objetivo: Determinar factores asociados a mortalidad en pacientes con enfermedad grave por SARS-CoV-2. Material y métodos: Estudio retrospectivo en pacientes mayores de 18 años hospitalizados por enfermedad grave (saturación periférica de Oxígeno < 93% o compromiso radiológico pulmonar > 30%) y prueba molecular positiva en hisopado nasofaríngeo; en el hospital Rebagliati entre marzo y mayo de 2020. Se revisó historia clínica electrónica, resultados de análisis (de laboratorio y radiológicos) al ingreso y tratamiento recibido. Se realizó estadística bivariada y multivariada utilizando regresión de cox. Resultados: Se incluyeron 337 pacientes, de los cuales 215 fallecieron (63.8%). Fueron de sexo masculino 72.1%, edad promedio 63.6 años (DS 15.3), tiempo de enfermedad 7.4 días, estancia hospitalaria 10.3 días y 48.8% ingresó a ventilación mecánica invasiva. El análisi...
8
artículo
Introducción. Las reacciones adversas a medicamentos son frecuentes y prevenibles. Objetivos. Describir la medicación habitual, potencialmente inadecuada y reacciones adversas como causa de hospitalización. Material y métodos. Estudio descriptivo en hospitalizados de 65 años o más, en emergencia del hospital Rebagliati. Muestreo sistemático de 238 pacientes. Entrevista a paciente o cuidador y revisión de historia clínica. Instrumentos: criterios STOPP para prescripción inadecuada y algoritmo de Karl y Lasagna para reacciones adversas. Resultados. Masculino 47,1 %, edad promedio 78,36 (± 7,83) años; 238 pacientes recibían 731 fármacos (en promedio, 3 fármacos por paciente), los más frecuentes fueron enalapril y ácido acetilsalicílico. Medicación potencialmente inadecuada en 24,6 %, mayor frecuencia glibenclamida y digoxina. De los ingresos, 7,6 % tenían como causa prob...
9
artículo
Introducción. Las reacciones adversas a medicamentos son frecuentes y prevenibles. Objetivos. Describir la medicación habitual, potencialmente inadecuada y reacciones adversas como causa de hospitalización. Material y métodos. Estudio descriptivo en hospitalizados de 65 años o más, en emergencia del hospital Rebagliati. Muestreo sistemático de 238 pacientes. Entrevista a paciente o cuidador y revisión de historia clínica. Instrumentos: criterios STOPP para prescripción inadecuada y algoritmo de Karl y Lasagna para reacciones adversas. Resultados. Masculino 47,1 %, edad promedio 78,36 (± 7,83) años; 238 pacientes recibían 731 fármacos (en promedio, 3 fármacos por paciente), los más frecuentes fueron enalapril y ácido acetilsalicílico. Medicación potencialmente inadecuada en 24,6 %, mayor frecuencia glibenclamida y digoxina. De los ingresos, 7,6 % tenían como causa prob...
10
artículo
Objetivo: Determinar factores asociados a mortalidad en pacientes con enfermedad grave por SARS-CoV-2. Material y métodos: Estudio retrospectivo en pacientes mayores de 18 años hospitalizados por enfermedad grave (saturación periférica de Oxígeno < 93% o compromiso radiológico pulmonar > 30%) y prueba molecular positiva en hisopado nasofaríngeo; en el hospital Rebagliati entre marzo y mayo de 2020. Se revisó historia clínica electrónica, resultados de análisis (de laboratorio y radiológicos) al ingreso y tratamiento recibido. Se realizó estadística bivariada y multivariada utilizando regresión de cox. Resultados: Se incluyeron 337 pacientes, de los cuales 215 fallecieron (63.8%). Fueron de sexo masculino 72.1%, edad promedio 63.6 años (DS 15.3), tiempo de enfermedad 7.4 días, estancia hospitalaria 10.3 días y 48.8% ingresó a ventilación mecánica invasiva. El análisi...
11
artículo
Introducción. Las reacciones adversas a medicamentos son frecuentes y prevenibles. Objetivos. Describir la medicación habitual, potencialmente inadecuada y reacciones adversas como causa de hospitalización. Material y métodos. Estudio descriptivo en hospitalizados de 65 años o más, en emergencia del hospital Rebagliati. Muestreo sistemático de 238 pacientes. Entrevista a paciente o cuidador y revisión de historia clínica. Instrumentos: criterios STOPP para prescripción inadecuada y algoritmo de Karl y Lasagna para reacciones adversas. Resultados. Masculino 47,1 %, edad promedio 78,36 (± 7,83) años; 238 pacientes recibían 731 fármacos (en promedio, 3 fármacos por paciente), los más frecuentes fueron enalapril y ácido acetilsalicílico. Medicación potencialmente inadecuada en 24,6 %, mayor frecuencia glibenclamida y digoxina. De los ingresos, 7,6 % tenían como causa prob...
12
artículo
Objetive: To determine factors associated with mortality in patients with severe SARS-CoV-2 disease. Materials and methods: Retrospective study in patients older than 18 years hospitalized with severe disease (peripheral oxygen saturation <93% or radiological lung involvement > 30%) and a positive RT-PCR nasopharyngeal swab; in the Rebagliati hospital between March and May 2020. We reviewed electronic medical record, results of admission studies (laboratory and radiological) and treatment received. Bivariate and multivariate analysis were performed using cox regression. Results: 337 patients were studied, 215 of them died (63.8%). 72.1% were male, mean age was 63.6 years (SD 15.3), time of disease evolution was 7.4 days, hospital stay 10.3 days, and 48.8% were on mechanical ventilation. Multivariate analysis found significance in age > 60 years (HR 1.76, IC95% 1.26-2.45), histor...
13
artículo
Acute confusional state is a frequent problem in the elderly and is increased by acute pathologies. Objectives: To determine the frequency of acute confusional state in non-critical elderly emergency service inpatients and to identify associated factors. Design: Cross sectional study. Setting: Emergency Unit, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Peru. Participants: Sixty-year-old or older patients hospitalized in an emergency unit. Interventions: Between May and August 2010 and according to procedures of good clinical practices, 172 60-year-old or older patients hospitalized in an emergency unit or their caregivers were interviewed and clinical records were reviewed. Main outcome measures: Acute confusional state detection with the Confusion Assessment Method. Results: The frequency of acute confusional state according to category of elderly was 34.9%: ill 6%, fragile 28% ...
14
artículo
La readmisión de pacientes al servicio de emergencia es frecuente, costosa y prevenible. Disminuye la calidad de atención y pone en riesgo la atención oportuna. Objetivos: Determinar el porcentaje de pacientes con readmisión frecuente, categorizarlos según tiempo, describir factores relacionados y determinar la mortalidad intrahospitalaria. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo en pacientes admitidos en salas de observación de emergencia adultos, entre enero y diciembre del 2012. Readmisión frecuente se considera a cinco o más admisiones durante el año, evaluando variables sociodemográficas y motivo de ingreso del sistema estadístico institucional. Programa estadístico utilizado SPSS 20.0, pruebas estadísticas: Chi-cuadrado y T-Student. Cumpliendo el principio de confidencialidad. Resultados: Ingresaron 17550 pacientes y 20,82% tuvo más de una admisión en el año. E...
15
artículo
Introducción: La etapa final de pacientes oncológicos genera elevados costos, sobre todo en hospitales. Objetivos: Determinar la diferencia de costos de atención al final de la vida de pacientes oncológicos en el hospital versus el domicilio. Material y métodos: Estudio retrospectivo de análisis de costos en pacientes fallecidos por cáncer en estadio clínico IV de un hospital terciario de la seguridad social, marzo 2018. Se comparó un grupo domiciliario (GD) de un programa paliativo con un grupo hospitalario (GH) admitido por emergencia. Se estimaron costos directos de servicios profesionales, hospitalización, procedimientos, exámenes auxiliares y medicamentos. Para el análisis estadístico se utilizó Chi cuadrado y T de Student, considerando un valor p<0,05 y utilizando SPSS 24.0. Resultados: Se incluyeron 81 pacientes en GD y 22 en GH, edad entre 36 y 96 años, con una med...
16
artículo
Context: Terminally ill patients (TIP) frequently visit the emergency department (ED), but the prevalence of these visits is unclear. Objective: To determine the prevalence of TIP visiting the ED. Methods: Systematic review of observational studies published between 1998 and 2018 reporting adults TIP who used the hospital ED, searching in PubMed, CINAHL, SciELO, LILACS, and Cochrane. Three evaluators selected and extracted data (kappa concordance 0.63). The quality of the studies was evaluated with the Newcastle–Ottawa scale and global estimates were made, calculating combined prevalence (95% confidence interval [CI]) and heterogeneity of the studies (I2). Results: We identified 2429 publications, ultimately including 31 studies in 14 countries; 79% were from high-income countries, 21% from medium-income countries, and none from low-income countries. Most were from 2015. We found that ...
17
artículo
Objetivo: Evaluar la asociación del delírium (síndrome confusional agudo) con la medicación potencialmente inadecuada en adultos mayores. Pacientes y Método. Estudio prospectivo analítico de casos y controles. Muestreo aleatorio sistemático de pacientes adultos mayores (65 años o más) con delírium. Participantes: 102 casos y 136 controles; internados en el servicio de emergencia para adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima. Entrevista y evaluación al paciente o cuidador al ingreso. Instrumentos: CAM­ICU y STOPP. Resultados. Se prescribieron 731 fármacos en 238 pacientes; en promedio, tres fármacos por paciente (combinación más frecuente: enalapril, ácido acetilsalicílico y furosemida).Se encontró medicación potencialmente inadecuada en 24,6% (30% de casos y 20% de controles; p = 0,14), con mayor frecuencia glibenclamida, digoxina (más de 125...
18
artículo
Introducción: El síndrome confusional agudo es un problema frecuente en el adulto mayor, incrementado por patologías agudas. Objetivos: Determinar la frecuencia del síndrome confusional agudo en adultos mayores no críticos hospitalizados en un servicio de emergencia e identificar factores asociados. Diseño: Estudio transversal. Lugar: Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú. Participantes: Pacientes de 60 años o más. Intervenciones: Siguiendo normas de buenas prácticas clínicas, se entrevistó entre mayo y agosto 2010 a paciente/cuidador de 172 pacientes de 60 años o más, hospitalizados en salas de emergencia; se revisó la historia clínica. Principales medidas de resultados: Detectar síndrome confusional agudo mediante el Confussion Assessment Method. Resultados: La frecuencia de síndrome confusional agudo fue 34,9%, según cat...
19
artículo
Objetivo. Los recursos hospitalarios resultan insuficientes ante la demanda de pacientes graves con COVID-19. La adecuada gestión de recursos es esencial para brindar la mejor atención posible. Se revisaron criterios que ayuden a tomar decisiones adecuadas y oportunas, siguiendo principios éticos. La priorización del soporte ventilatorio invasivo debe hacerse de manera transparente y objetiva, evaluando integralmente al paciente y basado en criterios objetivos como escalas de pronóstico, ciclo de vida o compromiso clínico. El tratamiento sintomático (incluyendo cuidados paliativos) es indispensable en esta pandemia y la comunicación con el paciente o la familia permiten humanizar la atención del personal de salud.
20
artículo
ObjetivO. Evaluar la asociación del delírium (síndrome confusional agudo) con la medicación potencialmente inadecuada en adultos mayores. PaCientes y MétOdO. Estudio prospectivo analítico de casos y controles. Muestreo aleatoriosistemático de pacientes adultos mayores (65 años o más) con delírium. Participantes: 102 casos y 136 controles; internados en el servicio de emergencia para adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima. Entrevista y evaluación al paciente o cuidador al ingreso. Instrumentos:CAMICU y STOPP. ResultadOs. Se prescribieron 731 fármacos en 238 pacientes; en promedio, tres fármacos por paciente (combinación más frecuente: enalapril, ácido acetilsalicílico y furosemida).Se encontró medicación potencialmenteinadecuada en 24,6% (30% de casos y 20% de controles; p = 0,14), con mayor frecuencia glibenclamida, digoxina (má...