1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 2 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en este curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora,mejora integral de proceso o investigación sectorial, correspondiendo en todos los casos al diseño ...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

1 Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 1 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en el curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora o investigación, correspondiendo en todos los casos al diseño o rediseño de procesos o sistemas de...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 1 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en el curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora o investigación, correspondiendo en todos los casos al diseño o rediseño de procesos o sistemas de p...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 2 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en este curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra 1el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora,mejora integral de proceso o investigación sectorial, correspondiendo en todos los casos al diseño...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 1 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en el curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un 1problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora o investigación, correspondiendo en todos los casos al diseño o rediseño de procesos o sistemas de ...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 2 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en este curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora,mejora integral de proceso o investigación sectorial, correspondiendo en todos los casos al diseño ...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

1Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 1 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en el curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora o investigación, correspondiendo en todos los casos al diseño o rediseño de procesos o sistemas de ...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 2 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en este curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora,mejora integral de proceso o investigación sectorial, correspondiendo en todos los casos al diseño ...
9
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace

Explica la influencia de los isótopos estables en la determinación de la autenticación y trazabilidad de productos orgánicos de exportación, con la finalidad de generar confianza y seguridad en la elección de alimentos en los consumidores. Determina cuáles son los isotopos de los alimentos orgánicos más consumidos en los mercados internacionales que muestren autenticidad y trazabilidad. Identifica los factores que influyen en la elección de compra en los consumidores, frente a la certificación de la autenticidad y trazabilidad de productos orgánicos de exportación. Determina la satisfacción de los consumidores en relación al etiquetado de la originalidad y trazabilidad de productos orgánicos de exportación a la hora de comprar. La investigación realizada es cuasiexperiemnetal, descriptiva, correlacional y explicativa. Se realiza con datos de experimentos anteriores, las...
10
artículo
Publicado 2015
Enlace

En el Perú las empresas panetoneras de Lima metropolitana, no sólo producen panetón en su mayoría, también producen toda las variedades de panes y pasteles, se enfrentan a un mercado nacional altamente competitivo con las empresas trasnacionales e informales. Por tanto, el objetivo principal de esta investigación es, elaborar un plan de marketing para la exportación de panetón producido en Lima, con la finalidad de incrementar las ventas, posicionar el producto en el mercado internacional y ser rentable en el desarrollo de la actividad, donde se tiene como mercado objetivo, al consumidor de Los Ángeles - California en Estados Unidos. La metodología utilizada fue Descriptiva – Exploratoria y se realizó bajo un diseño No Experimental. Antes de establecer el Plan de Marketing se han desarrollado cuatro fases de análisis de resultados, que buscan obtener respuesta a las variab...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo principal de esta investigación fue analizar la comercialización y exportación de alcachofa en la provincia de Concepción, departamento de Junín, en el periodo 2012-2013, con la finalidad de incrementar las ventas, posicionar el producto en el mercado internacional y hacerlo rentable en el desarrollo de la actividad. El mercado objetivo fue el consumidor del estado de New York, en Estados Unidos. La metodología utilizada fue descriptivo-exploratoria y se realizó bajo un diseño No Experimental, teniendo como instrumentos de colecta de datos a encuestas y entrevistas aplicadas a los agricultores de Concepción. Antes de establecer la estrategia de mercado se han desarrollado cuatro fases de análisis de resultados, que buscan obtener respuesta a estas variables: ventas, posicionamiento y rentabilidad. Los resultados obtenidos en las cuatro fases de estudio permiten tene...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de los isótopos estables en la autenticación y trazabilidad de productos orgánicos de exportación. La metodología de la investigación fue cuasiexperimental, descriptiva, correlacional y explicativa; se realizaró con datos de experimentos ya realizados, donde las encuestas y los cuestionarios de entrevistas proveen la información para procesar mediante programas de SPSS y análisis factorial. En conclusión, la procedencia de subproductos orgánicos es de particular importancia para la protección de los consumidores; el origen geográfico es otro factor esencial para la evaluación de la calidad de alimentos agroindustriales para no causar cambios en el valor nutricional, pero en términos de engaño al consumidor, la venta de productos extranjeros baratos como de alto precio del agroproducto regional, es lo mismo....
13
artículo
The objective of the study was to explain through a model, the influence of chemical compounds in determining the origin and traceability of organic export products, to generate confidence and security in the choice of organic food in consumers, tracing it as purpose the determination of stable isotopes to know the origin and traceability of organic export products, in order to generate confidence and security in the choice of food in consumers. The research methodology was quasi-experimental - descriptive - correlational – explanatory, in addition, data from experiments carried out were used, where the surveys and questionnaires applied in the interview have provided the information that was processed through SPSS program and LISREL for factor analysis. It has been proven that in the studied model the influencing factors originality, traceability and the composition of the food
14
artículo
Publicado 2021
Enlace

Las PYMES del sector panificación, en especial la industria panificadora, presentan mayores pérdidas económicas en comparación con las grandes empresas que, utilizan metodologías eficientes. Además, de tener que lidiar con las panificadoras informales. Por ello, el objetivo del estudio fue determinar los costos de producción de panetón en situación de pandemia de COVID-19, durante la campaña de fin de año, en la Industria Panificadora Ricoson S.A.C, con RUC Nª 20552547960. La metodología utilizada fue la aplicación de Lean Manufacturing y se propone un modelo de gestión basado en las herramientas 5S, TPM y JIT. Para probar la metodología y comprobar su utilidad se realizó la simulación del proceso productivo en el software ARENA obteniéndose resultados que contribuirán al éxito y rentabilidad general de la empresa. El estudio determinó que, la implementación del Le...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace

Based on the problems of the industrial sector, on the commercialization of plastics, which has been affected by the implementation of the law that restricts the use and commercialization of single-use plastics through the implementation of Law No. 30884 – “Law that regulates single-use plastic and disposable containers or containers”; This article proposed the implementation of a new production model based on Lean manufacturing with a biotechnological approach in a Mype of the plastic industry. For this reason, a research method transversal to the supply chain with a sustainable approach through the application of biotechnology was chosen. This technique uses natural resources to produce substitute products for single-use plastics and achieve a sustainable product. The methodology used was non-experimental and descriptive, developing a proposal for a sustainable alternative in the...
16
artículo
Publicado 2025
Enlace

This article examines a Peruvian company that distributes automotive supplies, which has consistently decreased in profits over the last five years of operation. This decline worsened in 2023, dropping by 34.33% compared to 2022. The downturn is attributed to reduced sales stemming from increased customer complaints and returns. Consequently, the company is compelled to take immediate actions to optimize warehouse management and enhance competitiveness. To address this, the study proposes the implementation of a Lean Warehousing model using tools such as cycle counting, min-max model, Systematic Layout Planning (SLP), ABC classification, standardized work, and RFID-WMS with IoT Shared Database to improve the order return indicator. Finally, a pilot test is employed to validate the model’s effectiveness, aiming to reduce the order return rate to 6.50%, thereby improving overall warehous...
17
artículo
Publicado 2022
Enlace

This Mype has as its main problem the delay time in the delivery of its security clothing orders. Faced with the problem, it is intended to present a solution whose objective is the elaboration of a model design applying Lean Manufacturing tools that allows the reduction of times in the production processes, in the same way to increase the productivity indicator in safety vest garments and rompers Consequently, tools will be applied, such as: A value stream map (VSM) as a diagnostic tool, and the 5s, SMED, Poka Yoke and Kanban as an opportunity to improve process management. The main result of improvement when implementing this model based on lean manufacturing was the reduction of order delivery time by 10%. On the other hand, an improvement in the production process of the sewing area was perceived by 50.37% and a reduction in tool change time of a single digit of minutes in 22.05 minu...
18
artículo
Publicado 2022
Enlace

This paper aims to evaluate the level of delivery compliance in an industrial tools trading company in Metropolitan Lima, based on the decrease in sales observed in the year 2020. For this reason, a quantitative and qualitative diagnosis of the company was carried out, where a low level of delivery compliance was observed, which is generating an economic impact of about 15% of the company's annual income. Furthermore, this problem is measured through the technical gap of the percentage of perfect deliveries, which is currently 64.5%, below the current market. In this sense, a model was proposed to increase the percentage of perfect orders through the implementation of Cyclic Counting, 5S, AHP and BPM in order to increase the Inventory Record Accuracy (IRA), avoid confusion in the selection of products, make an adequate selection and evaluation of suppliers and identify those activities t...
19
artículo
Publicado 2023
Enlace

In the supply chain and procurement operations of companies dealing with food or perishable products, numerous problems arise that lead to raw material loss due to process issues or inadequate communication with suppliers. This results in stockouts, causing economic and financial losses in companies’ operational results. Hence, the application of Lean methodology in purchasing and procurement operations within a medium-sized Peruvian agro-exporting company is proposed. Specifically, the use of 5S, Value Stream Mapping (VSM), and Kanban tools is recommended to solve or minimize the impact of direct causes leading to stockouts. Through the implementation of these tools and Lean methodology in a pilot program, significant improvements were achieved, including total savings of 26%, a 30% reduction in raw material inventory losses in warehouses, a 30% reduction in costs related to stockouts...
20
artículo
Publicado 2022
Enlace

This paper presents a proposal to improve the storage process using the Lean Warehousing, 5S, SLP, and PDCA tools to improve the indicator of perfect deliveries. Initially, a diagnosis of the current situation of the warehouse was executed, analyzing and collecting quantitative and qualitative information on the storage processes. The principal causes of the low service level were analyzed, and three main problems were identified as substantial causes, non-compliance with the quantities and items of the orders (53.54%), the delay of deliveries (24.8%), and the deterioration or obsolescence of stocks in the warehouse (23.82%). In order to reduce these deficiencies, improvements were proposed regarding the company's operational processes and policies, as well as modifications in the warehouse layout. In this way, unproductive times or overtime and the route of activities such as picking an...