Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Cadillo Cardenas, Isabel', tiempo de consulta: 0.46s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: En un medio tan dinámico, competitivo y globalizado como el actual, que involucra la elaboración de bienes, prestación de servicios y/o la combinación de ambos, obliga a las empresas a emplear herramientas que les permitan predecir y controlar el comportamiento del sistema que están administrando y con esta base puede tomar las decisiones de corto, mediano y largo plazo que les den ventajas competitivas, necesitando para ello herramientas con un alto nivel de seguridad, siendo una de estas herramientas la Simulación de Sistemas Discretos que se complementa con los cursos de investigación de operaciones llevados anteriormente. Actualmente el desarrollo y utilización de esta herramienta se debe a dos factores: primero, al crecimiento y desarrollo explosivo de la tecnología computacional (a nivel software y hardware), que permite el manejo de grandes cantidades de nú...
2
informe técnico
Descripción: En un medio tan dinámico, competitivo y globalizado como el actual, que involucra la elaboración de bienes, prestación de servicios y/o la combinación de ambos, obliga a las empresas a emplear herramientas que les permitan predecir y controlar el comportamiento del sistema que están administrando y con esta base puede tomar las decisiones de corto, mediano y largo plazo que les den ventajas competitivas, necesitando para ello herramientas con un alto nivel de seguridad, siendo una de estas herramientas la Simulación de Sistemas Discretos que se complementa con los cursos de investigación de operaciones llevados anteriormente. Actualmente el desarrollo y utilización de esta herramienta se debe a dos factores: primero, al crecimiento y desarrollo explosivo de la tecnología computacional (a nivel software y hardware), que permite el manejo de grandes cantidades de nú...
3
informe técnico
Descripción: Aplicación de principios de probabilidad y estadística al diseño y control de sistemas de ingeniería en un Entorno aleatorio o incierto. Propósito: ¿ Desarrollar las habilidades para identificar, definir, alcanzar, modelar y analizar problemas de decisión complejos. ¿ Identificar fuentes de variabilidad y abordar la variabilidad en la toma de decisiones, incluida el análisis de sensibilidad. ¿ Incluir información pertinente y las preferencias de los profesionales que toman las decisiones en la toma de decisiones e incorporar estos elementos en el análisis de decisiones. ¿ Desarrollar la capacidad de comunicar eficazmente las recomendaciones de decisiones, incluido el análisis. Tiene como pre-requisito la asignatura Introducción a la probabilidad y la estadística.
4
informe técnico
Descripción: Aplicación de principios de probabilidad y estadística al diseño y control de sistemas de ingeniería en un Entorno aleatorio o incierto. Propósito: - Desarrollar las habilidades para identificar, definir, alcanzar, modelar y analizar problemas de decisión complejos. - Identificar fuentes de variabilidad y abordar la variabilidad en la toma de decisiones, incluida el análisis de sensibilidad. - Incluir información pertinente y las preferencias de los profesionales que toman las decisiones en la toma de decisiones e incorporar estos elementos en el análisis de decisiones. - Desarrollar la capacidad de comunicar eficazmente las recomendaciones de decisiones, incluido el análisis.
5
informe técnico
Descripción: En un medio tan dinámico, competitivo y globalizado como el actual, que involucra la elaboración de bienes, prestación de servicios y/o la combinación de ambos, obliga a las empresas a emplear herramientas que les permitan predecir y controlar el comportamiento del sistema que están administrando y con esta base puede tomar las decisiones de corto, mediano y largo plazo que les den ventajas competitivas, necesitando para ello herramientas con un alto nivel de seguridad, siendo una de estas herramientas la Simulación de Sistemas Discretos que se complementa con los cursos de investigación de operaciones llevados anteriormente. Actualmente el desarrollo y utilización de esta herramienta se debe a dos factores: primero, al crecimiento y desarrollo explosivo de la tecnología computacional (a nivel software y hardware), que permite el manejo de grandes cantidades de nú...
6
informe técnico
Descripción: En un medio tan dinámico, competitivo y globalizado como el actual, que involucra la elaboración de bienes, prestación de servicios y/o la combinación de ambos, obliga a las empresas a emplear herramientas que les permitan predecir y controlar el comportamiento del sistema que están administrando y con esta base puede tomar las decisiones de corto, mediano y largo plazo que les den ventajas competitivas, necesitando para ello herramientas con un alto nivel de seguridad, siendo una de estas herramientas la Simulación de Sistemas Discretos que se complementa con los cursos de investigación de operaciones llevados anteriormente. Actualmente el desarrollo y utilización de esta herramienta se debe a dos factores: primero, al crecimiento y desarrollo explosivo de la tecnología computacional (a nivel software y hardware), que permite el manejo de grandes cantidades de nú...
7
informe técnico
Descripción: Curso que da las herramientas que el ingeniero necesita para resolver problemas en las empresas, mediante modelos de programación lineal y programación no lineal. Es así, que se va a proporcionar al estudiante los fundamentos y métodos para la construcción de modelos determinísticos y la solución de programación lineal, programación entera, programación binaria e introducción a la programación no lineal. Propósito: El curso brinda las bases para que el futuro ingeniero pueda modelar y analizar las operaciones al interior de una empresa. Asimismo, contribuye directamente al desarrollo de la competencia general Razonamiento Cuantitativo a un nivel de logro intermedio (nivel 2), y la competencia específica de ABET (1): Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática. T...
8
informe técnico
Descripción: Curso que da las herramientas que el ingeniero necesita para resolver problemas en las empresas, mediante modelos de programación lineal y programación no lineal. Es así, que se va a proporcionar al estudiante los fundamentos y métodos para la construcción de modelos determinísticos y la solución de programación lineal, programación entera, programación binaria e introducción a la programación no lineal. Propósito: El curso brinda las bases para que el futuro ingeniero pueda modelar y analizar las operaciones al interior de una empresa. Asimismo, contribuye directamente al desarrollo de la competencia general Razonamiento Cuantitativo a un nivel de logro intermedio (nivel 2), y la competencia específica de ABET (1): Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática. T...
9
informe técnico
Un medio tan dinámico, competitivo y globalizado como el actual, el cual involucra la elaboración de bienes, prestación de servicios y/o la combinación de ambos, obliga a las organizaciones a emplear herramientas con un alto nivel de confiabilidad. Herramientas que les permitan predecir y controlar el comportamiento de los sistemas que están administrando, herramientas que les faciliten la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo. Una de estas herramientas es la Simulación de Sistemas Discretos, la cual se complementa con los conocimientos adquiridos por los alumnos, en los cursos de investigación de operaciones, llevados previamente. El desarrollo y el incremento de la utilización de esta herramienta en la actualidad, se debe principalmente a dos factores: - Primero, al crecimiento y desarrollo explosivo de la tecnología computacional (a nivel software y hardware), que...
10
informe técnico
Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 2 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en este curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora,mejora integral de proceso o investigación sectorial, correspondiendo en todos los casos al diseño ...
11
informe técnico
Descripción: El curso Proyecto de Investigación Aplicada 2 es un curso de verificación en el que el estudiante desarrolla un proyecto de Ingeniería Industrial bajo las condiciones, recursos y limitaciones de un trabajo real. El proyecto se concluye en este curso de Proyecto de Investigación Aplicada 2. El curso comprende la identificación de un problema a resolver, el soporte teórico correspondiente, el análisis y diagnóstico de la situación o problema, y el diseño y desarrollo de las propuestas de mejora. A lo largo del desarrollo del proyecto, el estudiante demuestra el adecuado uso de criterios de ciencias e ingeniería, así como de técnicas y herramientas de la Ingeniería Industrial. Los proyectos se desarrollan principalmente bajo las modalidades de proyectos de mejora,mejora integral de proceso o investigación sectorial, correspondiendo en todos los casos al diseño ...