Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Quiroz Quezada, Pedro Ricardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Hoy en día en las entidades gubernamentales existe una problemática que se encuentra identificado en la calidad de la información de la Cuenta General de la República. Esta investigación se ha orientado al siguiente objetivo: Establecer como el saneamiento contable de los estados financieros podrá facilitar la calidad de la información de la Cuenta General de la República. Para lograr este objetivo la investigación se hizo mediante una encuesta y entrevista a 30 administrativos de una institución pública.El análisis de los resultados llega a las siguiente conclusión final: El saneamiento contable de los estados financieros facilita la calidad de la información de la Cuenta General de la Republica, mediante los ajustes y regularizaciones en el marco de las NIC-SP, Manual de estadísticas publicas, Clasificadores presupuestarios y Normas de control gubernamental.
2
artículo
La presente investigación tiene como objetivo identificar y analizar todos los distintos procedimientos contables para implementar un eficiente control de inventarios con el fin de sistematizarlos a fin de resolverlos con prontitud, economizando horas-hombre tanto en los empleados como en la Alta Dirección de las empresas. Para lograr este objetivo la investigación se hizo mediante una encuesta a 60 contadores, gerentes y administradores de las Mype en Lima Metropolitana.El análisis de los resultados llega a la siguientesconclusiones finales: A nivel de micro y pequeñas empresas, se hace pertinente la sistematización de los procesos contables con la finalidad de optimizar la administración y control de inventarios, asimismo, la eficacia, eficiencia y prontitud de los requerimientos solicitados por las distintas unidades operativas y gerentes, permitiendo la atención de actividade...
3
artículo
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar las necesidades de capacitación de la población desempleada con experiencia laboral en Lima Metropolitana vía Internet, para acelerar su reinserción al mercado laboral. Se efectuó una encuesta a 400 desempleados y entrevista a expertos en formación y capacitación para la inserción o reinserción al mercado laboral. Los resultados señalan que el 88 por ciento de desempleados con experiencia laboral, estuvo interesado en cursos vía Internet; el interés en cursos específicos: para quienes deseaban reinsertarse como independientes fueron: Elaboración del plan de negocio y Técnicas de ventas; y para reinserción como dependientes fueron: Técnicas de liderazgo y comunicación y Seguridad y salud en el trabajo. Adicionalmente, se determinó la preferencia de cursos bajo criterios de: sexo, rango etario, nivel de educación ...
4
artículo
La investigación tuvo como objetivo demostrar que la implementación de la contabilidad gerencial efectiviza la toma decisiones permitiendo tener mayores utilidades. La investigación es de tipo Aplicada, con enfoque cuantitativo, de alcance Descriptivo – Explicativo, bajo método Inductivo - Deductivo y de diseño Experimental. La población fue de nueve personas, no se aplicó muestreo probabilístico. Las técnicas empleadas fueron un cuestionario y análisis documental. Los instrumentos usados fueron la encuesta y reportes de gestión. Los resultados se procesaron con Microsoft Excel 365° y SPSS v.26. La prueba estadística utilizada para medir la influencia de las variables fue el T-Student. La contabilidad gerencial contribuye directa y efectivamente, en la toma de decisiones empresariales de la microempresa gráfica de Lima Metropolitana.
5
artículo
Las PYMES del sector panificación, en especial la industria panificadora, presentan mayores pérdidas económicas en comparación con las grandes empresas que, utilizan metodologías eficientes. Además, de tener que lidiar con las panificadoras informales. Por ello, el objetivo del estudio fue determinar los costos de producción de panetón en situación de pandemia de COVID-19, durante la campaña de fin de año, en la Industria Panificadora Ricoson S.A.C, con RUC Nª 20552547960. La metodología utilizada fue la aplicación de Lean Manufacturing y se propone un modelo de gestión basado en las herramientas 5S, TPM y JIT. Para probar la metodología y comprobar su utilidad se realizó la simulación del proceso productivo en el software ARENA obteniéndose resultados que contribuirán al éxito y rentabilidad general de la empresa. El estudio determinó que, la implementación del Le...
6
artículo
La Comunidad Andina de Naciones se creó en búsqueda de integración y desarrollo comercial de los países miembros, teniendo entre sus metas impulsar el crecimiento equilibrado, armónico y equitativo, usando como herramientas la integración, cooperación socio-económica, generación de empleo de manera activa, y mejorar el camino a la integración regional, desarrollando gradualmente la creación de un mercado latinoamericano. El objetivo del estudio es describir el impacto de la integración comercial de la Comunidad Andina de Naciones. La investigación es descriptiva e interpretativa, con diseño narrativo de tópicos. Como resultado se obtuvo que la Comunidad Andina de Naciones atravesó por diferentes situaciones durante el proceso, creo y aplicó políticas y mecanismos para avanzar en la integración y lograr establecerse como un mercado común andino, no obstante, algunas cr...