1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo evaluar la incidencia que tiene el clima organizacional en el estrés laboral percibidos por los trabajadores en empresas agroindustriales. Con tal propósito se realizó una encuesta en una muestra al azar de 222 empleados de 12 empresas agroindustriales de las regiones del Perú: Ancash, Callao, La Libertad, Lima y Junín, orientada a registrar los niveles de estrés laboral en relación con el clima organizacional que ellos perciben en las empresas en que están trabajando. La conclusiones del estudio señalan que el 79.67% de los trabajadores percibe el clima laboral de sus empresas como favorable y reforzador y el 20.33% como desfavorable; el 20.26% de los trabajadores presenta estrés laboral, que va desde moderado a demasiado y al existir una relación significativa entre el clima organizacional y el estrés laboral, la percepción del...
2
artículo
El diseño de un Modelo de Gestión de la relación con los clientes para las micro y pequeñas empresas
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por objetivo conocer la situación de las micro y pequeñas empresas comerciales minoristas de venta de productos de consumo de la zona comercial del distrito de Jesús María de Lima Metropolitana en cuanto al desarrollo de actividades de búsqueda, captación y fidelización de clientes para diseñar un modelo integral de gestión de las relaciones con el cliente. Para lograr este objetivo la investigación se hizo mediante una encuesta a 100 micros y pequeñas empresas. El análisis de los resultados mostró que solo el 33% dice conocer acerca de técnicas de gestión de la relación con el cliente, 20% que cuenta con alguna aplicación computarizada con la que gestiona sus clientes y que el 61% estarían dispuestas a implementar software para gestionar las relaciones con los clientes, razones por las que se concluye que es factible implementar un model...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la eficacia de la cultura organizacional de las empresas de servicios de Lima metropolitana, proponiendo acciones de mejora de algunos factores de la cultura organizacional. El estudio describe y evalúa la eficacia de la cultura organizacional en base a cinco variables: comunicación, trabajo en equipo, desarrollo personal, adaptación al cambio y mejora de la calidad y productividad, fundamentalmente mediante la aplicación de un cuestionario de 22 reactivos a 300 colaboradores de 25 empresas de servicios. El resultado final manifiesta en estas empresas una eficacia de la cultura organizacional del 67.8%, que como conjunto de valores, tradiciones, creencias, hábitos, normas y actitudes interiorizadas contribuye efectivamente al logro de sus objetivos económicos y sociales.
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo identificar y analizar las formas de asociarse de los pequeños productores agrícolas del país que permiten mejorar su competitividad e inserción en los mercados nacionales e internacionales. Para lograr este objetivo la investigación se hizo mediante una encuesta a 100 pequeños productores agrícolas y se entrevistó a 11 representantes de los distintos tipos de formas de organización asociada empleadas por ellos, en los departamentos de: Ayacucho, Cuzco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes. El análisis de los resultados llevan a la conclusión que la asociatividad de los pequeños productores agrícolas es un sistema de organización que posibilita mejorar la competitividad de los pequeños productores agrícolas y las formas de asociatividad predominantes son: la asociación, la cooperativa y las comunidades campesinas y n...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo presente estudio fue analizar el uso del retrobranding por marcas que buscaron posicionarse como tradicionales en el mercado peruano. Para ello, se realizó una revisión de la literatura acerca del retrobranding, recolección y análisis de información sobre diez marcas reconocidas en el mercado peruano que aplicaron el retrobranding entre los años 2012 al 2016. Se entrevistó mediante un cuestionario semiestructurado a profesionales expertos en marketing y branding. Los resultados señalan que las marcas que han empleado el retrobranding en el mercado peruano corresponden a las categorías alimentos y bebidas; cosméticos, electrodomésticos, textil y confecciones, y vehículos. Se concluye que el uso del retrobranding por las diez marcas analizadas consolidaron su posicionamiento e incrementaron sus ventas empleando cuatro técnicas: relanzamiento de la marca, ediciones ...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación evaluó la incidencia de la capacitación en habilidades gerenciales, en 30 gerentes de las pequeñas empresas del parque industrial de Villa El Salvador de Lima-Perú; con la evaluación antes y después de su participación en diez sesiones – taller. Para tal efecto, se integró un instrumento en base a los factores: liderazgo, empoderamiento, gestión del capital humano, trabajo en equipo, inteligencia emocional, gestión del tiempo, creatividad, acción estratégica, resolución de conflictos, y toma de decisiones; valorando su validez y confiabilidad. Los resultados fueron analizados con el programa SPSS 23, considerando las pruebas t de Student y z de Wilconxon (según la distribución de los datos), denotando diferencias altamente significativas p= 0,00 entre las medidas pre y post evaluación, para el constructo de las habilidades gerenciales, así co...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
This study was carried out with the objective of identifying the reasons associated with the use of Facebook in undergraduate students of the Universidad Nacional Agraria La Molina. The research has followed the non-experimental descriptive guideline and was carried out through a survey applied to 372 undergraduate students from twelve professional careers at the La Molina National Agrarian University. Six motivational factors were analyzed: self-expression, company, virtual community, coolness, entertainment, and relationship maintenance. The study concluded that the most influential motivational factors in the satisfaction of the use of Facebook in undergraduate students of the Universidad Nacional Agraria La Molina are virtual community, entertainment, and self-expression; and the least influential, company, relationship maintenance, and coolness.
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The objective of this research was to design a comprehensive management and audit model of merchandising with elements that enable clothing retailers in the commercial area of Gamarra in the district of La Victoria to increase sales efficiency. The development of the model was based mainly on the review of literature on merchandising, analyzing the types of merchandising: presentation, management and seduction, the elements or factors that make them up, that the authors relate to the increase in sales; then, to later select and regroup them, under a new perspective, to integrate them under a model of management and merchandising audit in accordance with the reality of Gamarra dress shops. The study concludes that the merchandising management and audit model, which integrates elements of three types of merchandising: presentation, management, and seduction, will enable small clothing stor...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar las necesidades de capacitación de la población desempleada con experiencia laboral en Lima Metropolitana vía Internet, para acelerar su reinserción al mercado laboral. Se efectuó una encuesta a 400 desempleados y entrevista a expertos en formación y capacitación para la inserción o reinserción al mercado laboral. Los resultados señalan que el 88 por ciento de desempleados con experiencia laboral, estuvo interesado en cursos vía Internet; el interés en cursos específicos: para quienes deseaban reinsertarse como independientes fueron: Elaboración del plan de negocio y Técnicas de ventas; y para reinserción como dependientes fueron: Técnicas de liderazgo y comunicación y Seguridad y salud en el trabajo. Adicionalmente, se determinó la preferencia de cursos bajo criterios de: sexo, rango etario, nivel de educación ...