1
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación titulada GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y SU INCIDENCIA EN EL POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRUPO LA PAZ, tiene como objetivo determinar la incidencia de la Gestión Administrativa en el posicionamiento en el mercado de la institución educativa Grupo LA PAZ Para alcanzar dicho objetivo se utilizó el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 20 trabajadores de la Institución Educativa GRUPO LA PAZ LIMA y 144 personas (clientes). En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos dos: uno que consta de items (cuadros 01 al 34) y está dirigida a los trabajadores de la institución y otro que consta de 09 items (cuadros 35 al 43). Los resultados del instrumento se presentaron en cuadros y gráficos, calculándose también las frecuencias y porcent...
2
artículo
El propósito de este artículo de investigación es contrastar la validez-confiabilidad, y estructura factorial de un instrumento de 120 reactivos dividido en 12 dimensiones en función al constructo de las habilidades gerenciales; siendo un estudio de naturaleza instrumental, psicométrica, de enfoque cuantitativo-transversal, en 342 estudiantes de la Facultad de Economía y Planificación de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y 30 emprendedores de Villa el Salvador; con el estadístico SPSS 24 [Análisis Ítem Test - Coeficiente Alfa de Cronbach - Análisis Factorial Exploratorio (AFE)]; y SPSS – AMOS, para el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC). Los resultados indican un alfa de Cronbach total de 9,55; e identifican dimensiones de bajo aporte; asimismo el análisis ítem test sugiere eliminar 38 reactivos y el AFE, retirar 22 reactivos; en esta versión se reagru...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación evaluó la incidencia de la capacitación en habilidades gerenciales, en 30 gerentes de las pequeñas empresas del parque industrial de Villa El Salvador de Lima-Perú; con la evaluación antes y después de su participación en diez sesiones – taller. Para tal efecto, se integró un instrumento en base a los factores: liderazgo, empoderamiento, gestión del capital humano, trabajo en equipo, inteligencia emocional, gestión del tiempo, creatividad, acción estratégica, resolución de conflictos, y toma de decisiones; valorando su validez y confiabilidad. Los resultados fueron analizados con el programa SPSS 23, considerando las pruebas t de Student y z de Wilconxon (según la distribución de los datos), denotando diferencias altamente significativas p= 0,00 entre las medidas pre y post evaluación, para el constructo de las habilidades gerenciales, así co...