1
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

In developed countries, tobacco is the main contributor to indoor pollution. However, in developing countries the solid fuels used to cook are the prevailing source of indoor pollution and globally household air pollution is the third highest global risk factor, while it remains the first in South Asia. A recent assessment on the impact of house air pollution in health further reinforces the importance of such factors in global health.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

Aunque el hombre usa el asbesto desde hace 4500 años, recién a principios del siglo pasado se asoció su uso con la aparición de enfermedad. Se revisan los dos mecanismos por los cuales tras llegar las fibras de asbesto al pulmón se diseminan a todo el organismo. Se presentan brevemente las enfermedades relacionadas a su uso y el largo período de latencia que media desde su exposición. Se revisa la historia de la legislación antiasbesto y el impacto que su aplicación ha tenido en la disminución de las tasas de mesotelioma pleural. Se hace hincapié en la necesidad de impulsar la aplicación de estas leyes en todos los países del mundo.
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

Dengue is the most common vector-borne viral disease, with low fatality rate, one death per 1000 patients. Its treatment consists of hydration, rest and symptomatic treatment. Doxycycline interferes with the entry into human cells, by inhibiting the changing E protein configuration, and stopping its replication by acting on the NS2BNS3pro protease of the virus. Therefore, itcould be an alternative, and when the disease has reached the stage of cytokine storm, manifested by severe thrombocytopenia, hemoconcentration and systemic involvement, the use of steroid or immunoglobulin pulses could be indicated. Multicenter placebocontrolled studies are needed to demonstrate the effect of these drugs in secondary indication so that the WHO and CDC can recommend or not their use, so for now we cannot use them.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

La capital del Perú es la segunda ciudad más poblada del mundo en medio de un desierto. Por 8 a 9 meses por año está cubierta por un manto de nubes producto de la presencia de lacordillera de los Andes y de la corriente de Humboldt. Por esta inversión térmica en Lima la prevalencia de asma es muy elevada, ocupando el primer lugar de frecuencia en respuesta al cuestionario visual del estudio ISAAC(1). Por ello la tendencia es a considerar a cualquier persona que se queje de tos perenne y ronquera de pecho como portador de asma, existiendo otras enfermedades que pueden explicar los síntomas que presente el paciente. Presentamos el caso de una adulta mayor vista por tres años por diferentes médicos, habiendo incluso sido hospitalizada por esta enfermedad que finalmente no lo fue.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

Los profesores e investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), miembros del Grupo de Trabajo: Anemia en el Perú, emiten el siguiente informe sobre las altas cifras de anemia en nuestro país. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2017), la prevalencia nacional de anemia en niños menores de 3 años fue de 43.6%. Puno, con un 75.9%, es la región con los valores más altos, seguida de Loreto con 60.7%(1). A pesar de los programas nacionales y del arduo trabajo realizado, las cifras obtenidas del primer semestre del año 2018 muestran que la prevalencia de anemia a nivel nacional es de 46.6%, aumentando 3 puntos en comparación al año pasado.
6
artículo
The Instituto de Investigaciones de la Altura (IIA) was born 60 years ago with the creation of the Cayetano Heredia University (UPCH).It is oriented to the investigation of the adaptation and acclimatization to the altitude, and without pretending it to the solution of the national problems in health. The eradication of endemic goiter, the consolidation of the Tuberculosis Pilot Program and its expansion to a community model, the proposition that anemia in Peru is due to overdiagnosis by using an inadequate correction formula for height and a flat cut-off point for the children, knowing the beneficial effect of native plants such as maca, treatment for COVID-19 with second-indication drugs, damage to health from the use of traditional biomass stoves are some of the problems whose solutions have been born from his investigations, in addition to those found by his investigations on the pro...
7
artículo
Publicado 2016
Enlace

Aunque el hombre usa el asbesto desde hace 4500 años, recién a principios del siglo pasado se asoció su uso con la aparición de enfermedad. Se revisan los dos mecanismos por los cuales tras llegar las fibras de asbesto al pulmón se diseminan a todo el organismo. Se presentan brevemente las enfermedades relacionadas a su uso y el largo período de latencia que media desde su exposición. Se revisa la historia de la legislación antiasbesto y el impacto que su aplicación ha tenido en la disminución de las tasas de mesotelioma pleural. Se hace hincapié en la necesidad de impulsar la aplicación de estas leyes en todos los países del mundo.
8
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

INTRODUCCIÓN: There is a lack of population studies regarding factors that impact hemoglobin levels in children of a country with varying altitudes of residence.
9
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

Background: At sea level, tachypnea (respiratory rate> 24 / min) is a factor commonly associated with community-acquired pneumonia. However, in high altitudes, it must achieve higher rates, thus there is a need to look for other early predictors at these settings. Objective: This study aims to explore the presence of hypoxemia associated to the presence of diseases of the lower airways or not according to pulse oximetry readings. Methods: We used a database of 205071 18 to 65 year old altitude-resident outpatient adults in Cajamarca, Peru (2750 masl) as part of a private health program. Data was collected corresponding to demographic characteristics, vital functions (including peripheral oxygen saturation, SpO2) and individual diagnosis according to ICD-10 classification. The patients were divided into two groups according to the SpO2 level of 90% detected through a portable pulse oximet...
10
artículo
Publicado 2014
Enlace

Objetivo: Describir las características clínicas y anatomo-patológicas de pacientes que ingresaron con diagnóstico de TB de mama al Programa de control de Tuberculosis (PCT) de un hospital general. Material y métodos: Se incluyeron los casos registrados en el PCT como TB de mama en cuyo informe anatomo-patológico figuraba inflamación crónica granulomatosa. Se revisaron las historias clínicas y revaluaron las biopsias de mama. Resultados: Se incluyeron 69 mujeres con edad promedio 35,79 ± 7,94 años. Las manifestaciones más frecuentes fueron presencia de nódulo (89,86%), dolor (89,86%) y signos inflamatorios (40,58%). La revaluación de la biopsia mostró granulomas de tipo supurado, con células gigantes multinucleadas tipo Langhans y cuerpo extraño, sin necrosis caseosa, localizados a nivel de la unidad ducto lobular (UDL) y extra-UDL en 85,51 % de los casos. Solo en 3 caso...
11
artículo
En el Hospital Cayetano Heredia de Lima, Perú, se estudio prospectivamente a 28 hijos de madres tuberculosis entre 1983 y 1988. Los niños recibieron isoniacida10 mg/ kg/ día por 6 meses y se les puso PPD cada 3 meses. El peso promedio al nacimiento fue 3075 gr; fueron pesados y tallados mensualmente. Veintiséis fueron exclusivamente amamantadas, manteniendo el peso y la talla para la edad cercanos al 50 percentil del NCND. Se resistróel perímetro braquial materno cada mes y el promedio estuvo por debajo del 50 percentil /83%), sin disminuir durante la lactancia. Los niños que recibieron lactancia presentaron PPD negativo a los 6 meses. En conclusión, loa hijos de madres tuberculosas exclusivamente amamantados, recibiendo quimioprofilaxis, pueden crecer normalmente sin contagiarse ni exponerse al riesgo de desnutrición, enfermedades y muerte que trae la alimentación artificial, ...
12
artículo
Se estudiaron los valores de adenosin deaminasa (ADA) en 32 pacientes con exudado pleural, cuya etiología se determinó por otros medios. A todos se les practicó biopsia pleural percutánea. Veintitrés fueron varones (74.2%). Veinte pacientes tuvieron tuberculosis pleural, 7 tenían neoplasia y 5 otra causa. Los varones de ADA fueron de 230.65 U/L, 53.85 y 78.4 respectivamente. Utilizando 95 U/L de ADA como punto de corte para el diagnóstico de tuberculosis se encontró una sensibilidad del 100% y una especificidad del 75%.
13
objeto de conferencia
Background: According to the World Health Organization, tuberculosis produces around 1.5 million deaths worldwide each year. In Peru, during the 2011-2015 period, incidence and morbidity rates have decreased from 97.4 to 87.4 and from 109.7 to 99.5 respectively. However, tuberculosis remains as the fifteenth cause of death. The clinical evolution of these patients will depend on many factors, such as adherence to treatment, comorbidities, drug resistance of the pathogen. Therefore, it is the presence and interaction of these factors that help us predict which patients could potentially fail during the treatment. Objective: To determine in patients with pulmonary tuberculosis whether direct smear study at the beginning of treatment is a prognostic factor of the discharge condition. Methods: We performed a secondary analysis of the database of the retrospective cohort study "Evaluation of ...
14
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

El presente estudio evaluó los cambios hematológicos en mujeres con exposición crónica a biomasa y gran altura.
15
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

Introducción Se ha encontrado que la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) está asociada con el uso de cocinas tradicionales que emplean combustible de biomasa. Fumar induce la relajación del esfínter esofágico inferior, volviendo a sus niveles basales después de 3-8 minutos de dejar de fumar. Esta relajación permite que tenga lugar la ERGE. Nuestro objetivo fue evaluar si el cambio de las cocinas tradicionales que emplean combustible de biomasa está relacionado con una reducción de la ERGE y/o síntomas respiratorios. Metodología Estudio transversal que incluyó 79 mujeres expuestas crónicamente a cocinas tradicionales que emplean combustibles de biomasa y que residen en Lliupapuquio, región de Andahuaylas, Perú (3200 msnm). Se aplicó el cuestionario ATS modificado por Accinelli y validado en otros estudios. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba...
16
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

Introducción Los hogares peruanos en zonas rurales de gran altitud a menudo usan biomasa (leña y estiércol) como combustible para las estufas tradicionales, además las mujeres son las más expuestas a la contaminación derivada de la biomasa, ya que generalmente están a cargo de la cocina y tareas domésticas. Metodología Análisis transversal de mujeres que viven en comunidades rurales de gran altitud (4330 metros sobre el nivel del mar) en la región de Pasco en Perú. Los criterios de inclusión fueron mujeres de 18 años o más, que habían vivido en sus comunidades durante toda su vida. Se realizó una encuesta validada de síntomas relacionados con la enfermedad por reflujo gastroesofágico, se realizó un examen físico completo y pruebas de función pulmonar. Las variables de resultado de interés fueron la bronquitis crónica, definida como tos con flema durante más de tr...
17
artículo
Se presentan nueve pacientes con diagnóstico de fibrosis quística atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, de Lima-Perú, desde enero de 1990 a mayo de 1994. La edad al momento del diagnóstico varió de 10 meses a 12 años; 6 eran del sexo femenino; 5 de ellos llegaron a hospitalizarse; 3 de ellos eran de raza blanca y 6 de raza mestiza; 2 tenían diagnóstico previo hecho por un médico de otra institución. Al inicio de la enfermedad 7 tenían sintomatología respiratoria respiratoria solamente. En 5 de los pacientes al estado nutricional era de desnutrición. En 3 se realizó cultivo de esputo, en 2 se obtuvo Pseudomona aureginosa y en el otro Streptococo alfa hemolítico y Moraxella catarrhalis. El test de sudor no se realizó con el método de la pilocarpina, sino con un método no estandarizado (Prueba de la bolsa de plástivo), todos tenían mas de 60 mEq/L...
18
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

ABSTRACT. Rationale: Peru has around 9 million of households. In 30% of them biomass fuel stoves is used to prepare meals. Respiratory diseases as chronic bronchitis, pneumonia, asthma are more frequent in people using traditional biomass stoves. Peruvian government has donated around 1500000 LPG stoves with its balloon and 5 dollars monthly subsidy tobuy LPG. In Peru there were around 450000 improved certified biomass stoves. More time near the pollutant biomass stoves spend women and children than men. Methods We studied men, from 9 rural communities at Ayacucho, Peru, (2750 masl). After signed the inform consent a history and clinical exam was realized. 57.9% (98) were users simultaneously of traditional and improved biomass stoves and 42.1% (71) were users of LPG stoves but simultaneously were using traditional and/or improved biomass stoves, ranging their ages between 19 and 89 year...
19
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

Introducción: El desarrollo de enfermedad tuberculosa está condicionado por factores propios del patógeno, genéticos del huésped y ambientales. Objetivo: Determinar la relación que existe entre parentesco y enfermedad tuberculosa en los contactos de pacientes con tuberculosis. Materiales y métodos : Estudio descriptivo. Contactos de los pacientes del PCTBC del HNCH entre 1977-2011. Se les clasificó por el parentesco, y por el % genético compartido en hasta un 100%: hermanos, hasta en hasta un 50%: padres e hijos, hasta un 25% abuelos, nietos, tíos y sobrinos, hasta un 12.5%: primos, bisabuelos y bisnietos y 0% en los que no eran familiares. Para medir la asociación entre parentesco y TB se empleó la prueba de chi cuadrado y para medir la asociación entre el tamaño del PPD y parentesco se empleó la prueba U-Mann Withnney. Se aplicó regresión logística para determinar los...
20
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La prevención secundaria de la enfermedad tuberculosa con la administración de quimioprofilaxis (QP) con isoniacida es el tercer elemento de un Programa de Control de la Tuberculosis (PCTB). Objetivos:DeterminarsuefectoprotectorenunestudiooperacionalentreloscontactosdelospacientesdelPCTBdelHospitalNacionalCayetanoHeredia(HNCH). Materialymétodos:Estudiotransversal,queincluyóatodosloscontactosdepacientesconTBquerecibierontratamientoenelPCTBdelHNCHdesde1977hasta2011.SeconsideróqueuncontactohabíatomadoQPsiésteestabaconsignadoenlafichadetratamientodelcasoíndice.Elefectoprotector(EP)delaQPsedeterminóempleandolafórmula(1-OR)x100%.LaasociaciónentrevariablessedeterminómediantelapruebadeChicuadrado,unvalordep<0.05fueconsideradoestadísticamentesignificativo.Resultados:Seincluyóenelestudio12638contactosqueteníanregistradoeldatosobreQP,26.2%(3305)tomaronisoniaciday73.8%(...