Efecto Protector de la Quimioprofilaxis en Contactos de los Pacientes del Programa de Control de la Tuberculosis del Hospital Nacional Cayetano Heredia desde 1977 al 2011
Descripción del Articulo
Introducción: La prevención secundaria de la enfermedad tuberculosa con la administración de quimioprofilaxis (QP) con isoniacida es el tercer elemento de un Programa de Control de la Tuberculosis (PCTB). Objetivos:DeterminarsuefectoprotectorenunestudiooperacionalentreloscontactosdelospacientesdelPC...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quimioprofilaxis Tuberculosis Hospital Nacional Cayetano Heredia |
Sumario: | Introducción: La prevención secundaria de la enfermedad tuberculosa con la administración de quimioprofilaxis (QP) con isoniacida es el tercer elemento de un Programa de Control de la Tuberculosis (PCTB). Objetivos:DeterminarsuefectoprotectorenunestudiooperacionalentreloscontactosdelospacientesdelPCTBdelHospitalNacionalCayetanoHeredia(HNCH). Materialymétodos:Estudiotransversal,queincluyóatodosloscontactosdepacientesconTBquerecibierontratamientoenelPCTBdelHNCHdesde1977hasta2011.SeconsideróqueuncontactohabíatomadoQPsiésteestabaconsignadoenlafichadetratamientodelcasoíndice.Elefectoprotector(EP)delaQPsedeterminóempleandolafórmula(1-OR)x100%.LaasociaciónentrevariablessedeterminómediantelapruebadeChicuadrado,unvalordep<0.05fueconsideradoestadísticamentesignificativo.Resultados:Seincluyóenelestudio12638contactosqueteníanregistradoeldatosobreQP,26.2%(3305)tomaronisoniaciday73.8%(9333)no.Elporcentajedeenfermedadtuberculosafuemenorentrelosquerecibieronisoniacida(2.4%vs4.7%,p<0.0001)obteniendounEP50.3%(OR:0.497,IC95%:0.390-0.634).AlconsiderarsóloaloscontactosquehabíanrecibidovacunadeBCG,losquetomaronisoniacidahicieronmenostuberculosis(2.3%vs.5.3%,p<0.0001)siendoelEP57%(OR:0.430,IC95%:0.301-0.613).Alconsiderarsóloaloscontactosconinfeccióntuberculosa,losquetomaronisoniacidahicieronmenostuberculosis.(3%vs.8.8%,p<0.0001)siendoelEP68%(OR:0.320,IC95%:0.221-0.462).Asimismo,cuandoseconsiderósóloaloscontactosinfectadosquehabíanrecibidovacunaBCGaquéllosquetomaronisoniacidadeestegrupohicieronmenostuberculosis(2.8%vs.9.6%,p<0.0001)siendo el EP72.8%(OR:0.272,IC95%:0.160-0.461) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).