Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 85,779 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 47,738 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 37,863 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 33,823 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 27,310 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 22,088 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 20,635 más ...
Mostrando 992,541 - 992,560 Resultados de 992,928 Para Buscar '', tiempo de consulta: 5.48s Limitar resultados
992541
tesis de grado
La investigación titulada “Optimización del proceso de Conciliación Bancaria en una Universidad Privada de San Juan de Lurigancho, 2024”, identificando que el enfoque actual enfrenta deficiencias que afectan la precisión de los registros financieros. El objetivo fue analizar y optimizar estos procesos, utilizando un enfoque descriptivo con análisis cualitativos y cuantitativos, incluidas percepciones del personal de tesorería y datos financieros. Los hallazgos resaltan la falta de automatización y la carga operativa como factores clave de ineficiencia, recomendándose un sistema automatizado que permita una conciliación ágil, minimice errores humanos y refuerce la colaboración entre tesorería y contabilidad para lograr una gestión financiera confiable y adaptable a la variabilidad en los ingresos. Los resultados indican que un sistema automatizado reduciría el margen de ...
992542
tesis de grado
Objetivo: determinar la actividad antibacteriana in vitro de un gel elaborado con el extracto etanólico de hojas de Piper aduncum L. (Matico) frente cepas de Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Streptococcus pyogenes ATCC 19615. Materiales y métodos: experimental y cuantitativo; población 20 kg y muestra 3 kg de hojas de matico, se empleó 5 placas Petri inoculadas con Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes. Además, se hizo uso de la marcha fitoquímica, agar en pozos en grupos al (2.5 %, 5 % y 10 %), ciprofloxacino y amoxicilina. Resultados: se evidenció presencia de taninos, compuestos fenólicos, flavonoides, antocianinas, lactonas α, β-insaturadas, alcaloides, antraquinonas, terpenos, esteroides y saponinas. La prueba de ANOVA registró (p<0,05); además Los halos en concentraciones del (2.5 %, 5 % y 10 %) del gel de extracto de hojas de matico frente S. aureus y S. pyo...
992543
tesis de grado
Objetivo: identificar riesgos por reúso de dispositivos médicos en la unidad de cuidados intensivos de una institución pública sector salud, Lima 2024. Materiales y métodos: el enfoque a emplearse en este estudio es el cuantitativo, y el diseño a abordarse es no experimental, transversal. La muestra será de 50 enfermeros ubicados en la unidad de cuidados intensivos. Resultados: todo dato obtenido serán mostrados a través de tablas, gráficos y/o cuadros para describir la variable de estudio. Conclusiones: el presente proyecto de investigación aportará a otros profesionales de salud a conocer el nivel de riesgos que ocasiona el reúso de ciertos dispositivos médicos en el área de unidad de cuidados intensivos.
992544
tesis de grado
Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre prevención de anemia ferropénica en madres de niños menores de 3 años del Puesto de Salud Ccasancca 2025. Materiales y métodos: este estudio se desarrolla bajo un paradigma cuantitativo, empleando un método descriptivo y un diseño transversal. La población de estudio estará constituida por 80 madres de niños menores de 36 meses, las cuales se encuentran registradas en el libro de seguimiento del consultorio de CRED del Puesto de Salud de Ccasancca. Resultados: el estudio determinará el grado de conocimiento acerca de la prevención de la anemia en madres con hijos menores de tres años. Los hallazgos obtenidos serán presentados mediante representaciones tabulares, gráficas y un posterior análisis estadístico. Conclusiones: la investigación ofrecerá información de gran valor para las autoridades de la institución para ...
992545
tesis de grado
Los preescolares que asisten a la institución educativa necesitan reponer energía y nutrientes perdidos durante su horario escolar es por ello que las madres tienen que tener un nivel conocimiento sobre los contenidos básicos en una lonchera saludable para poder ayudar en el crecimiento y rendimiento físico e intelectual del niño. En la presente investigación, se determinó el Nivel de conocimientos sobre lonchera saludables en madres de la Institución Educativa de Nivel Inicial San Antonio de Padua. S.J. L.2019. Metodología el estudio fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y corte transversal. Muestra estuvo conformada por 50 madres. La técnica fue la encuesta y el instrumento cuestionario previamente validado. Los resultados: del 100%(50) madres encuestadas, el 54% (27) tienen el nivel conocimiento medio, el 24%(12) bajo y el 22%(11) alto de las madres de dicha instituci...
992546
tesis de grado
Objetivo: realizar un estudio etnofarmacológico de las plantas medicinales con mayor uso para el tratamiento de la gastritis en distrito de Pachiza, Mariscal Cáceres, San Martin, noviembre 2023. Material y método: estudio con enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo, definido como prospectivo y transversal, con una población de 219 participantes donde se aplicó una encuesta y cuestionario. Resultados: se determino que un 25.6% usan plátano, un 17,8% usan sangre de grado, un 13.2% usan copaiba y matico, un 12.38% usan cola de caballo, un 9.1% usan sábila y un 8.2% usan yuca; las partes más usadas de las plantas corresponde a un 25.6% a la sabia, un 22.4% a las hojas, un 14.6% a la corteza, un 12.8% a el tallo y un 8.2% a la raíz, bálsamo y resina. En el modo de preparación el 31.1% usan en gotas, 26% usan hervido, 25.6% usan en forma de excavación, 9.1% en forma de e...
992547
tesis de grado
Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el grado de aceptación en los padres sobre la vacunación contra el covid-19 en niños y adolescentes de la zona Pro III etapa Los Olivos, Lima - Perú enero - febrero 2023. Materiales y Métodos: el presente estudio fue de enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental, descriptivo, transversal; técnica de la encuesta e instrumento de tipo cuestionario aplicada a 218 padres de familia. Resultados: los datos muestran una mayor aceptación de la vacunación contra el COVID-19 en adultos de 30 a 59 años (48.2%) y en el sexo femenino (65.1%). Asimismo, se observó un nivel medio de conocimiento sobre la vacunación en padres de la zona Pro III Los Olivos (67%), y una alta aceptación hacia la vacunación (54%) en el mismo grupo concluyendo. Conclusiones: la relación entre el nivel de conocimiento y el grado de acep...
992548
tesis de grado
Objetivo: realizar una revisión sistemática sobre los aspectos farmacológicos y fitoquímicos de recursos botánicos antiinflamatorios en Perú. Material y método: el presente estudio tiene enfoque cualitativo, diseño no experimental, descriptiva y de corte transversal. Se realizó una revisión sistemática profunda sobre los recursos botánicos con actividad antiinflamatoria. Las bases de datos buscadas fueron Google Académico, Pubmed, Scielo, Elsevier, Redalyc, en artículos publicados desde enero 2000 hasta diciembre 2022. Resultados: se pudo apreciar que muchas de las especies vegetales presentan actividad antiinflamatoria además de analgésica, antinociceptiva, antienzimática, antioxidante y antifúngica. Las concentraciones son variadas que van desde microgramos para evidenciar un buen efecto antiinflamatorio. Se resalta a los flavonoides como principal metabolito con acci...
992549
tesis de grado
Objetivo: Determinar la influencia del conocimiento del destete progresivo y los cuidados del licenciado en enfermería del paciente intubado en el Hospital privado de Piura en el año 2021. Material y método: Es un estudio de tipo cuantitativo porque se centra en mediciones objetivas se utiliza métodos estadísticos para extraer conclusiones, el diseño utilizado es no experimental transversal correlacional, diseños que se establecerá la no manipulación de las variables refiriéndonos a ellas tal como las observaremos en el contexto del estudio. La población de estudio estará conformada por 40 licenciados que vienen laborando en UCI del Hospital Privado Piura. Técnica e instrumento de recolección de datos se utilizará dos cuestionarios, elaborados por la licenciada Noemi Marilyn Bernaola Martínez, previo autorización y consentimiento informado de los participantes. Resultado...
992550
tesis de grado
Objetivo: determinar la percepción del cuidado humanizado que brinda el enfermero en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza – Lima, 2023. Materiales y métodos: el enfoque a emplearse en este estudio es el cuantitativo, y el diseño a abordarse es el descriptivo transversal. La población estará conformada por 306 pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados intensivos. La técnica por utilizarse será la encuesta. El instrumento será el cuestionario PCHE 3era versión, el cual consta de 3 dimensiones, válido y confiable en el contexto nacional. Resultados: una vez recolectada la información se procesará en el programa SPSS for Windows versión 23. Conclusiones: el presente estudio implementara al enfermero estrategias y planes de mejora para fortalecer el cuidado humanizado, con el fin de generar la sensibilización en el enfermero para brindar c...
992551
tesis de grado
Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de las enfermeras en tiempos de COVID-19 en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Ica 2022. Materiales y Métodos: Se utilizó un foque cuantitativo, descriptivo, y un diseño no experimental y de corte transversal. La población y muestra de la investigación conformada por 35 enfermeras que laboran en el servicio de emergencia. Se usará el Cuestionario Escala de satisfacción laboral SL-SPC. Este instrumento fue elaborado por la investigadora peruana Sonia Palma Carrillo en 1999, tiene un nivel de confiabilidad de 0,88 de Alfa de Cronbach, se usa la escala de Likert que genera 5 alternativas. El instrumento de Satisfacción Laboral consta de 27 ítems (17 positivos y 10 negativos). Las respuestas se dividen en cuatro dimensiones distintas, se presenta una tabla donde se observa los ítems de cada factor. Resultados: Los resul...
992552
tesis de grado
Objetivo: Determinar las características de los productos farmacéuticos falsificados en el Perú en el período 2017-2020. Metodología: El estudio es no experimental, descriptivo. Resultados: Se tiene 16.1% (2017),33.2% (2018),35.3% (2019),15.5% (2020). Según el ATC se tiene al sistema musculo esquelético con 18.9%, según forma farmacéutica las tabletas 41.6%, Lima con 81.3%, la venta sin receta médica con 59.7% y los establecimientos no farmacéuticos con 70%. Conclusiones: En 2017 - 2019 aumento las medicinas falsificadas y en el 2020 se observa disminución.
992553
tesis de grado
Actualmente muchas de las madres en nuestro territorio realizan la práctica del amamantamiento con poca pericia o destreza, ocasionadas por desconocimiento, ya que consideran a la lactancia como parte de la rutina de ser madre, lo que a la larga desencadena patrones ineficaces que no llegan a satisfacer la demanda del binomio madre-niño. Precisar la asociación entre el nivel de conocimientos y prácticas sobre lactancia materna en puérperas que llegan al CAP III Independencia corresponde a nuestro objetivo general, el estudio es descriptivo simple, de corte transversal. La población de puérperas a estudiar será de 144, la muestra calculada según población infinita estuvo constituida por 105, el cuestionario empleado fue la encuesta conformada por 23 preguntas, agrupadas en 5 categorías: Estimulación, Evaluación, Higiene, Preparación y Evaluación, así como también de una g...
992554
tesis de grado
Objetivo: determinar los factores asociados al estado nutricional en niños menores de dos años en el Hospital Aurelio Diaz Ufano y Peral, Lima - 2022. Materiales y métodos: el enfoque será cuantitativo, el diseño metodológico será no experimental, correlacional. La muestra estará conformada por 52 niños que asisten al consultorio de crecimiento y desarrollo (CRED) del Hospital Aurelio Diaz Ufano y Peral. La técnica que se utilizará es una encuesta y el instrumento será un cuestionario que consta de dos partes: la primera, se encuentras los datos generales del niño, edad y sexo y la segunda parte subdividido en tres dimensiones: factor social, demográfico y alimentario, los criterios para de asignar será alto, regular y bueno como valor nominal. Resultados: serán presentado en tablas y gráficos estadísticos, lo que permitirá el análisis de los datos en base al programa...
992555
tesis de grado
Esta investigación tiene como objetivo general identificar la relación entre la Inteligencia Emocional y la Adaptación Conductual en adolescentes de secundaria de una institución educativa. Se planteó una investigación de tipo descriptivo – correlacional. La muestra estuvo conformada por 68 adolescentes. Los instrumentos utilizados para medir las variables correspondientes incluyeron escalas con valores ordinales; según a las dimensiones de la variable de Inteligencia Emocional se tomó en cuenta: la inteligencia intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo, para la variable Adaptación de Conducta se estimó: adaptación personal, adaptación familiar, adaptación escolar y adaptación social. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística de correlación Rho Spearman y prueba de significación con un nivel de err...
992556
tesis de grado
Determinar la relación que existe entre la sobrecarga y el desempeño laboral del profesional de enfermería en el área de emergencia del Hospital Barton- Essalud, Callao-2024. Materiales y métodos: el presente estudio utilizara un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población y muestra será de 50 enfermeros que laboran en el área de emergencia del Hospital Barton. En el proceso de recopilación de datos, se empleó Para la variable independiente: Se utiliza el “Cuestionario sobrecarga laboral de Hart y Staveland”, con 68 items, y Para la variable dependiente, se aplicó el “Cuestionario para desempeño laboral de Melani Campos Huarez” con 20 items, la cual fue aplicada en el Perú en el año 2017. Resultados: para llevar a cabo el análisis de los datos recopilados, se emplearán técnicas estadísticas descriptivas que ...
992557
tesis de grado
Objetivo: determinar la disposición final de residuos de medicamentos de los habitantes del distrito de Chiguata, Arequipa-agosto 2022. Materiales y métodos: La presente investigación fue de enfoque cualitativo, diseño de investigación no experimental-explicativo, de estudio prospectivotransversal, la técnica-instrumento fue encuestacuestionario de 20 preguntas dirigido a 326 habitantes mayores de 18 años del distrito de Chiguata. Resultado: El 63.8% de encuestados fue de sexo femenino, el 30.4% es de grupo etario 30-39 años, el 94.2% elimina residuos de medicamentos en su hogar, el 50.3% eliminan por caducidad, los residuos de medicamentos líquidos 48.5%, sólidos 68.1% y el 68.4% que no son sólidos ni líquidos son desechados en la basura doméstica, el 88.0% desconoce de campañas de recolección, la forma farmacéutica sólida 64.1%, los analgésicos 57.1% y productos gené...
992558
tesis de grado
Objetivo: determinar los factores asociados a la adherencia al tratamiento en pacientes adultos con epilepsia atendidos en un hospital público en Lima – Perú, 2024. Materiales y métodos: en la presente investigación el enfoque a tener en cuenta es el cuantitativo de diseño no experimental y corte transversal con un alcance correlacional. En la cual la población está integrada por 80 pacientes que ingresan al servicio de emergencia, se usara la técnica de encuesta y los instrumentos a emplearse es la escala de Morisky – Green que consta de 8 ítems dicotómicos con 2 opciones de respuesta tipo Likert, además se usa la cuarta versión realizada por consuelo Ortiz con 24 ítems en 4 dimensiones con 3 alternativas de respuesta. Se usará la prueba estadística Spss V.26 además de acuerdo al propósito del estudio se tomará en cuenta la prueba Chi cuadrado.
992559
tesis de grado
Objetivo: determinar el nivel de conocimiento del personal asistencial ante emergencias y desastres del centro de Salud Camanti Cusco – 2024. Materiales y métodos: la presente investigación presentada es de diseño no experimental descriptivo, puesto que no se manipulará las variables de estudio. Por otra parte, el estudio se desarrolla en un tiempo y lugar determinado Resultados: una vez encontrados se expresarán en tablas así mismo en figuras que describan la variable de estudio. Conclusiones: el siguiente estudio realizado proporcionara una relevante información así el personal asistencial del centro de salud de Camanti podrán alimentar sus conocimientos y encontrar herramientas para actuar frente a las emergencias y desastres que se puedan presentar dentro o fuera del lugar de trabajo.
992560
tesis de grado
En estos tiempos los adolescente tienen un inicio temprano es su práctica sexual, y a la vez esta aumento el número de embarazos adolescentes, siendo en la actualidad una gran problemática la cual es muy importante para nuestra sociedad. Objetivo: Determinar el Nivel de conocimiento de las madres adolescentes en los cuidados del recién nacido en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2019. Material y Métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por 20 madres adolescentes de 13 a 19 años hospitalizadas en el servicio de Adolescencia de Gíneco Obstetricia del INMP. La técnica fue una encuesta y el instrumento un cuestionario, que se resolverá en un tiempo de 20 a 30 minutos aproximadamente, tiene un total de 34. Resultados: El conocimiento de madres adolescentes en el cuidado de su recién nacido es de nivel ...