Optimización del proceso de conciliación bancaria en una universidad privada de San Juan de Lurigancho, 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Optimización del proceso de Conciliación Bancaria en una Universidad Privada de San Juan de Lurigancho, 2024”, identificando que el enfoque actual enfrenta deficiencias que afectan la precisión de los registros financieros. El objetivo fue analizar y optimizar estos proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Cardenas, Cinthia, Robles Carrión, Hilda Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Organización
Conciliación bancaria
Accounting
Organization
Bank reconciliation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Optimización del proceso de Conciliación Bancaria en una Universidad Privada de San Juan de Lurigancho, 2024”, identificando que el enfoque actual enfrenta deficiencias que afectan la precisión de los registros financieros. El objetivo fue analizar y optimizar estos procesos, utilizando un enfoque descriptivo con análisis cualitativos y cuantitativos, incluidas percepciones del personal de tesorería y datos financieros. Los hallazgos resaltan la falta de automatización y la carga operativa como factores clave de ineficiencia, recomendándose un sistema automatizado que permita una conciliación ágil, minimice errores humanos y refuerce la colaboración entre tesorería y contabilidad para lograr una gestión financiera confiable y adaptable a la variabilidad en los ingresos. Los resultados indican que un sistema automatizado reduciría el margen de error y mejoraría la precisión de los registros Se recomienda establecer un régimen de conciliaciones periódicas para identificar discrepancias en tiempo real, junto con un mayor alineamiento entre tesorería y contabilidad, lo cual fortalecería el control interno y aumentaría la precisión de los estados financieros. La investigación concluye que, al optimizar la conciliación bancaria mediante un enfoque sistemático y automatizado, puede mejorar la confiabilidad de sus informes financieros y gestionar de manera más eficiente frente a la fluctuación de ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).