Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
89,642
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
43,477
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
39,686
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
34,146
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
28,668
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
22,302
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
21,212
más ...
1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como principal objetivo, determinar la relación entre la procrastinación académica y el estrés académico en los estudiantes del programa de estudio de Educación Primaria del VII ciclo de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “José Jiménez Borja” de Tacna en el año 2022. El tipo de estudio fue no experimental y de diseño descriptivo correlacional. La población está conformada por 82 estudiantes del VII ciclo; la muestra fue de 25 estudiantes, asimismo posee un muestreo no probabilístico, intencional y circunstancial. Se utilizó la encuesta como técnica, para recolectar la información, entre ellas el Inventario SISCO de estrés académico, que obtuvo un 0,920 de confiabilidad, asimismo, el instrumento Escala de Procrastinación académica, que alcanzó un 0,705 de confiabilidad, ambas previamente validadas por el juicio de experto...
2
informe técnico
A través de los datos que se registran se tiene proyecto la obtención de Índices de UV-B, los cuales dan el tiempo de exposición de quemado de la piel humana y la necesidad de reportar el tipo del protector de piel a usar, además advertir a la comunidad los niveles de dosis de radiación que deben recibir los diferentes tipos de piel sin que afecte la salud. Es importante conocer que mediante el monitoreo continuo de esta radiación podremos en el futuro advertir que tipo de relación existe entre el incremento de la radiación UV-B en superficie y los eventos “El Niño”, de igual forma llegar a determinar a partir de qué cantidad almacenada por el ser humana empieza a ser perjudicial para la salud. En los siguientes cuadros y gráficos que se presentan se puede observar el comportamiento horario y mensual de la radiación UV-B en Lima y Arequipa, considerando que son cantidade...
3
informe técnico
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El presente estudio forma parte de las actividades que viene desarrollando la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos a través de la Dirección de Hidrología Aplicada, con el fin de contribuir al desarrollo del país mediante el conocimiento del comportamiento hidrológico y meteorológico de las principales variables que forman parte del ciclo hidrológico (precipitaciones, evaporación, transpiración, escurrimiento). El trabajo se inicia con la selección y recopilación de la información hidrológica y meteorológica de 13 estaciones (Pluviométricas, Climatológicas Ordinarias, Meteorológicas Agrícolas Principal e Hidrológicas) del SENAMHI, ubicadas dentro de la cuenca y en el entorno del área de estudio. En el trabajo de gabinete, se realiza el procesamiento automático de la información de precipitación, temperatura, viento, horas de sol, humedad relativa y...
4
informe técnico
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El presente estudio forma parte de las actividades que viene desarrollando la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos a través de la Dirección de Hidrología Aplicada, con el fin de contribuir al desarrollo del país mediante el conocimiento del comportamiento hidrológico y meteorológico de las principales variables que forman parte del ciclo hidrológico (precipitaciones, evaporación, transpiración, escurrimiento). El trabajo se inicia con la selección y recopilación de la información hidrológica y meteorológica de 15 estaciones (Pluviométricas, Climatológicas Ordinarias, Meteorológicas Agrícolas Principal e Hidrológicas) del SENAMHI, ubicadas dentro de la cuenca y en el entorno del área de estudio. En el trabajo de gabinete, se realiza el procesamiento automático de la información de precipitación, temperatura, viento, horas de sol, humedad relativa y...
5
informe técnico
Se presenta información en los dos últimos días donde se observa un ligero incremento de la temperatura diurna y el domingo se tuvo presencia de día cálido en Lima centro y este. Ayer, Callao reportó 26,3°C valor dentro de su rango normal, mientras Jesús María alcanzó 28,6°C “día cálido” y La Molina 31,1°C “día muy cálido”. En relación a las temperaturas nocturnas, se mantienen con valores por encima de su normal e incluso presencia de noches cálidas en Lima oeste. Esta madrugada, Callao reportó 21,1°C “noche cálida” siendo su segunda noche cálida consecutiva; mientras Jesús María y La Molina alcanzaron 20°C. Finalmente, al 01 de abril en la región Niño 1+2 continúa la disipación de los núcleos cálidos y la disminución de las anomalías positivas con tendencia a la normalización y a nivel costero mar adentro se observa presencia localizada de ...
6
informe técnico
El presente estudio forma parte de las actividades que viene desarrollando la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos a través de la Dirección de Hidrología Aplicada, con el fin de contribuir al desarrollo del país mediante el conocimiento del comportamiento hidrológico y meteorológico de las principales variables que forman parte del ciclo hidrológico (precipitaciones, evaporación, transpiración, escurrimiento). El trabajo se inicia con la selección y recopilación de la información hidrológica y meteorológica de 22 estaciones (Pluviométricas, Climatológicas Ordinarias, Meteorológicas Agrícolas Principal e Hidrológicas) del SENAMHI, ubicadas en la zona de estudio y en el entorno de la cuenca. En la cuenca misma se han seleccionado 10 meteorológicas y 20 hidrológicas. En el trabajo de gabinete, se realiza el procesamiento automático de la información ...
7
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Brinda información sobre los contaminantes atmosféricos en el área de Lima Metropolitano de Lima y Callao (AMLC). La disminución de la altura de la capa límite atmosférica, favoreció al incremento del PM10. Asimismo, el incremento de los valores de humedad relativa y la disminución de la velocidad de viento, generaron condiciones de incremento de PM2.5. Los valores altos de transito lento que se presentaron en la decadiaria 2 y 3 influyeron en el incremento de las concentraciones de PM2.5 de acuerdo a los registros de la REMCA. En el caso de los contaminantes gaseosos como el CO, O3 y NO2 se presentaron altos registros de concentración para los horarios y días con incremento de tránsito vehicular lento. Las concentraciones diarias del PM10 mostraron en promedio sus mayores valores en la decadiaria 2 y 3, sin embargo, en ninguno de los casos superé su respectivo ECA-aire. Asim...
8
informe técnico
Publicado 1973
Enlace
Enlace
En el presente volumen se ha recopilado, analizado, interpretado y tabulado información de brillo solar de 78 estaciones meteorológicas de la red del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, así como estaciones particulares, cuya información se halla en los archivos de esta institución. Se ha tomado la información de aquellas estaciones que realizan la observación con heliógrafo standard tipo Campbell-Stokes, descartándose aquella observación efectuada en forma visual. Se hace la presentación gráfica de la información mediante histogramas ploteados sobre un mapa del Perú, para facilitar de esta forma, la visualización rápida y objetiva de toda la información recopilada en el presente anexo. Estos mapas presentan la variación media de brillo solar y de porcentaje teórico en el país, en cada una de las estaciones, a través del año.
9
informe técnico
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El presente estudio forma parte de las actividades que viene desarrollando la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos a través de la Dirección de Hidrología Aplicada, con el fin de contribuir al desarrollo del país mediante el conocimiento del comportamiento hidrológico y meteorológico de las principales variables que forman parte del ciclo hidrológico (precipitaciones, evaporación, transpiración, escurrimiento). El trabajo se inicia con la selección y recopilación de la información hidrológica y meteorológica de 12 estaciones (Pluviométricas, Climatológicas Ordinarias, Meteorológicas Agrícolas Principal e Hidrológicas) del SENAMHI, ubicadas dentro de la cuenca y en el entorno del área de estudio. En el trabajo de gabinete, se realiza el procesamiento automático de la información de precipitación, temperatura, viento, horas de sol, humedad relativa y...
10
informe técnico
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El presente estudio forma parte de las actividades que viene desarrollando la Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos a través de la Dirección de Hidrología Aplicada, con el fin de contribuir al desarrollo del país mediante el conocimiento del comportamiento hidrológico y meteorológico de las principales variables que forman parte del ciclo hidrológico (precipitaciones, evaporación, transpiración, escurrimiento). La cuantificación de cada una de las variables del ciclo hidrológico, nos llevara a conocer la disponibilidad del recurso agua en la cuenca a nivel espacial y temporal, mediante la determinación del Balance Hídrico superficial El trabajo se inicia con la selección y recopilación de la información hidrológica y meteorológica de l9 estaciones (Pluviométricas, Climatológicas Ordinarias, Meteorológicas Agrícolas Principal e Hidrológicas) del SEN...
11
informe técnico
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El presente estudio aborda la cuantificación de cada una de las variables del ciclo hidrológico, nos llevara a conocer la disponibilidad de recursos agua en la cuenca a nivel espacial, mediante la determinación del Balance Hídrico superficial. El trabajo se inicia con la selección y recopilación de la información hidrológica y meteorológica de 23 estaciones (pluviométricas, climatológicas ordinarias, meteorológicas agrícolas principal e hidrológicas) del SENAMHI, ubicadas dentro de la cuenca y en el entorno del área de estudio. En el trabajo se realiza el procesamiento automático de la información de precipitación, temperatura, viento, horas de sol, humedad relativa y caudales medios mensuales de la cuenca del rio Chicama, con el fin de caracterizar el régimen hidrológico y meteorológico de la cuenca, para lo cual se seleccionó como el comprendido entre 1969 hasta 1...
12
informe técnico
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Proporciona un documento que contenga información de los recursos hídricos superficiales de la cuenca del río Chaman, que servirá como base para la planificación optima de este recurso en la cuenca. La cuantificación de cada una de las variables del ciclo hidrológico, llevara a conocer la disponibilidad del recurso agua en la cuenca a nivel espacial y temporal, mediante la determinación del Balance Hídrico Superficial. El trabajo se inicia con la selección y recopilación de la información hidrológica y meteorológica de 17 estaciones (pluviométricas, climatológicas ordinarias, meteorológicas agrícolas principal e hidrológicas) del Senamhi, ubicadas en el entorno del área.
13
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presencia de estudiantes diversos en las aulas en el nivel educativo superior cada vez se viene acrecentando, ante esto, surge la necesidad de atender a diferentes colectivos y responder a sus necesidades educativas, culturales, lingüísticas, sociodemográficas, entre otros. Bajo este contexto, la formación a nivel pedagógico de los docentes en el nivel superior es un factor esencial para desarrollar una atención inclusiva en las instituciones superiores. Se tuvo por objetivo establecer la relación entre la formación pedagógica y la educación inclusiva en docentes de dos institutos en la ciudad de Cerro de Pasco, y, además, determinar la diferencia existente en el desarrollo de la educación inclusiva en docentes de dos institutos de nivel superior con y sin formación pedagógica en la ciudad de Cerro de Pasco. El método utilizado en la presente investigación fue de enfoq...
14
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La estructura demográfica mundial está cambiando debido al envejecimiento acelerado, se estima que, en el Perú, el número de adultos mayores de 60 años aumente a más del 50% entre 2015 y 2050, lo que plantea desafíos en el sector salud a nivel mundial, tales como el tratamiento de la depresión en los adultos mayores, quienes constituyen el mayor grupo poblacional y el más vulnerable con problemas psiquiátricos. Luego que el COVID-19 llego para quedarse, aumentaron significativamente los casos de depresión a nivel mundial, especialmente en este grupo etario, surgiendo nuevos interrogantes sobre este escenario. Aunque el número de infecciones ha disminuido significativamente en todo el mundo, la COVID-19 sigue siendo una enfermedad crónica para millones de personas. Estos síntomas se denominan "síndrome post-COVID-19”, que son los signos y síntomas clínicos persistentes ...
15
informe técnico
Las temperaturas diurnas se mantienen por encima de su normal e incluso se registró día cálido en Lima este. Ayer, La Molina registró 29,6°C “día cálido”; mientras el Callao 26,4°C y Jesús María 27,3°C valores por encima de su normal. En relación a las temperaturas nocturnas, continúan reportando noches cálidas en Lima oeste. Esta madrugada, Callao reportó 21,2°C “noche cálida” con 09 noches cálidas consecutivas; mientras Jesús María 20,2°C y La Molina 18,4°C valores por encima de su normal. ⮚ Finalmente, al 08 de abril en la región Niño 1+2 continúa la disminución de las anomalías positivas con tendencia a la normalización; mientras a nivel costero continua se mantiene los núcleos cálidos en la costa central.
16
informe técnico
Presentar el monitorio de temperaturas en Lima Metropolitana, el cual se observa el incremento de la temperatura diurna e incluso presencia de días cálidos; asociado a la TSM cálida frente a Lima. Ayer, Jesús María reportó 28,1°C “día cálido” y La Molina 30,9°C “día muy cálido”; mientras Callao registró 27.1°C. En relación a las temperaturas nocturnas, continúan reportando noches cálidas. Esta madrugada, Callao 22,2°C “noche muy cálida”, Jesús María registró 21,1°C “noche cálida” y el Callao 20,0°C; valores que alcanzaron su sexta, cuarta y segunda noche cálida consecutiva; respectivamente. Finalmente, al 05 de abril en la región Niño 1+2 continúa la disipación de los núcleos cálidos y la disminución de las anomalías positivas con tendencia a la normalización; mientras a nivel costero continua el incremento de los núcleos cálidos en la...
17
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La temperatura diurna se mantiene por encima de sus rangos normales e incluso presencia de día cálido en Lima centro y este. Ayer, Jesús María reportó 27,4°C y La Molina 29,7°C ambos alcanzaron la categoría de “día cálido”; mientras el Callao reportó 26°C. En relación a las temperaturas nocturnas, continúan reportando noches cálidas. Esta madrugada, Callao registró 20,4°C “noche cálida”; mientras Jesús María 19,4°C y La Molina 18,8°C. Finalmente, al 10 de abril en la región Niño 1+2 continúa la disipación de los núcleos cálidos y la disminución de las anomalías positivas con tendencia a la normalización; mientras a nivel costero se observa disminución de los núcleos cálidos en la costa central.
18
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Presenta la propuesta llamada Mom Worklounge, un servicio a las empresas del sector privado que brindará una asistencia personalizada a la gestante y a los miembros de la empresa donde labora y menguar los factores de riesgo físico y ergonómico producidos en su actividad.
19
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Diseña una experiencia de usuario eco-amigable y educativa que reduzca los residuos sólidos del distrito de Ate, mediante un aplicativo móvil que promueva el reciclaje de envases.
20
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Analiza las dificultades de los recién egresados de carreras creativas para su inserción laboral, tales como la falta de experiencia de los profesionales, el rol que puede significar una buena red de contactos y la desinformación de ciertos empleadores.