Frecuencia y factores asociados a depresión en adultos mayores con antecedente de covid-19 en un Centro de Atención Primaria de Lima Norte

Descripción del Articulo

La estructura demográfica mundial está cambiando debido al envejecimiento acelerado, se estima que, en el Perú, el número de adultos mayores de 60 años aumente a más del 50% entre 2015 y 2050, lo que plantea desafíos en el sector salud a nivel mundial, tales como el tratamiento de la depresión en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Valladares, Armida Linda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3228
https://doi.org/10.21142/te.2023.3228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Covid-19
Centro de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:La estructura demográfica mundial está cambiando debido al envejecimiento acelerado, se estima que, en el Perú, el número de adultos mayores de 60 años aumente a más del 50% entre 2015 y 2050, lo que plantea desafíos en el sector salud a nivel mundial, tales como el tratamiento de la depresión en los adultos mayores, quienes constituyen el mayor grupo poblacional y el más vulnerable con problemas psiquiátricos. Luego que el COVID-19 llego para quedarse, aumentaron significativamente los casos de depresión a nivel mundial, especialmente en este grupo etario, surgiendo nuevos interrogantes sobre este escenario. Aunque el número de infecciones ha disminuido significativamente en todo el mundo, la COVID-19 sigue siendo una enfermedad crónica para millones de personas. Estos síntomas se denominan "síndrome post-COVID-19”, que son los signos y síntomas clínicos persistentes que ocurren durante o después de la infección por COVID-19, persisten durante más de 12 semanas y no se explican por otros diagnósticos. En este sentido la presente investigación se propone como objetivo a determinar la frecuencia de la depresión y los factores asociados en los adultos mayores con antecedentes de COVID-19 que asisten a un Centro de Salud de Atención Primaria de Lima Norte. El presente estudio se desarrollará bajo un enfoque observacional, descriptivo y transversal. Por lo tanto, es de suma importancia identificar a quienes desarrollan secuelas psiquiátricas como depresión, luego de contraer COVID-19. Para identificar y establecer intervenciones que fortalezcan aspectos como la atención primaria de salud y las políticas de salud mental, promoviendo los beneficios de un enfoque integral, preventivo y multidisciplinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).