Formación pedagógica y educación inclusiva en docentes de dos institutos de nivel superior con y sin formación pedagógica en la ciudad de Cerro de Pasco, Perú 2021

Descripción del Articulo

La presencia de estudiantes diversos en las aulas en el nivel educativo superior cada vez se viene acrecentando, ante esto, surge la necesidad de atender a diferentes colectivos y responder a sus necesidades educativas, culturales, lingüísticas, sociodemográficas, entre otros. Bajo este contexto, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Ugaz, Guisell Sadidh, Verastegui Valentin, Cesar Alcides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2892
https://doi.org/10.21142/tm.2023.2892
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación inclusiva
Educación Superior
Pedagogía
Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presencia de estudiantes diversos en las aulas en el nivel educativo superior cada vez se viene acrecentando, ante esto, surge la necesidad de atender a diferentes colectivos y responder a sus necesidades educativas, culturales, lingüísticas, sociodemográficas, entre otros. Bajo este contexto, la formación a nivel pedagógico de los docentes en el nivel superior es un factor esencial para desarrollar una atención inclusiva en las instituciones superiores. Se tuvo por objetivo establecer la relación entre la formación pedagógica y la educación inclusiva en docentes de dos institutos en la ciudad de Cerro de Pasco, y, además, determinar la diferencia existente en el desarrollo de la educación inclusiva en docentes de dos institutos de nivel superior con y sin formación pedagógica en la ciudad de Cerro de Pasco. El método utilizado en la presente investigación fue de enfoque cuantitativo de tipo básica, de nivel descriptivo – comparativo y correlacional simple en el que participaron 71 docentes con y sin formación pedagógica. El análisis de datos se llevó a cabo mediante estadística descriptiva, análisis estadístico no paramétrico utilizando el test U de Mann Whitney y el Rho de Spearman. Entre los hallazgos más importantes, la presente investigación revela que la formación pedagógica y la educación inclusiva presentan correlación positiva directa (rho=0782). Sin embargo, también se concluye que la formación pedagógica no presenta diferencias frente a la educación inclusiva, pudiéndose inferir que la formación pedagógica es indiferente para alcanzar maestros con enfoque inclusivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).