Determinación de las características de los medicamentos falsificados en el Perú en el período 2017-2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características de los productos farmacéuticos falsificados en el Perú en el período 2017-2020. Metodología: El estudio es no experimental, descriptivo. Resultados: Se tiene 16.1% (2017),33.2% (2018),35.3% (2019),15.5% (2020). Según el ATC se tiene al sistema musculo esquelé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Apaza, Suly, Ramos Diaz, Anyhela Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicamentos falsificados
Farmacias
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características de los productos farmacéuticos falsificados en el Perú en el período 2017-2020. Metodología: El estudio es no experimental, descriptivo. Resultados: Se tiene 16.1% (2017),33.2% (2018),35.3% (2019),15.5% (2020). Según el ATC se tiene al sistema musculo esquelético con 18.9%, según forma farmacéutica las tabletas 41.6%, Lima con 81.3%, la venta sin receta médica con 59.7% y los establecimientos no farmacéuticos con 70%. Conclusiones: En 2017 - 2019 aumento las medicinas falsificadas y en el 2020 se observa disminución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).