Determinacion de medicamentos falsificados emitidos en las alertas de Digemid en el Perú 2012-2020

Descripción del Articulo

Determinar los medicamentos falsificados emitidos en las alertas de DIGEMID en el Perú 2012-2020.Metodologia: La investigación es un diseño no experimental de tipo descriptivo .Resultados: dentro de los medicamentos falsificados emitidos en las alertas de DIGEMID se encuentran el dolocordralam extra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allcca Rios, Giovanna Carolina, Quispe Yuyarima, Janeth Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicamentos falsificados
Perú
Digemid
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:Determinar los medicamentos falsificados emitidos en las alertas de DIGEMID en el Perú 2012-2020.Metodologia: La investigación es un diseño no experimental de tipo descriptivo .Resultados: dentro de los medicamentos falsificados emitidos en las alertas de DIGEMID se encuentran el dolocordralam extra forte con un porcentaje más alto del 5.3 %, luego le sigue panadol antigripal con un 4.8 %, gravol 50 mg con el 4.2 % y los otros medicamentos alcanzaron menos del 4%. En la clasificación ATC (código anatómica terapéutica, química) el musculo esquelético fue quien lidero con un 33.4 %, en la clasificación según su forma farmacéutica el que tomo el primer lugar fueron las tabletas con 42.4 %, en su clasificación según nombre genérico y/o comercial los que lideraron fue el de nombre comercial con un 99.24 %, según departamento fue Lima quien obtuvo mayor porcentaje con un 69.3 % y el mayor incremento por año fue en el 2013 con un 2400 %. Conclusiones: el medicamento más falsificado es el dolocordralam extra forte y en los años 2013 y 2016 es donde se observan mayor falsificación de medicamentos en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).