Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 3 Constitución de Cádiz 2 1812 1 323 - Derechos civiles y políticos 1 342 - Derecho constitucional y administrativo 1 343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial 1 más ...
Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'constitucion peruana de 1812', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
2
4
artículo
The Cortes of Cádiz ordered on 18 March 1812 that the Constitution were adopted in all the territories subject to the Spanish Crown, and the process for its proclamation were established. We study in this article how the constitution was received and adopted in Lima and finally along the territory of the Viceroyalty of Peru.
5
artículo
Las nuevas tecnologías de información y comunicaciones permiten que sus beneficios sean aplicados para la mejora de la gestión pública, ello se puede gratamente plasmar en la simplificación administrativa de los procesos administrativos, situación que con algo tan trascendental como dar formalidad a la notificación electrónica puede redundar en beneficios tangibles para los administrados y al propio Estado. Actualmente prevalecen ideas que subyacen en la utilización de estas tecnologías en el ámbito jurídico, aunque su adaptación viene a marcha forzada pero es indudable que ese es el futuro que nos espera.
6
tesis doctoral
La investigación jurídica y política abordada desde la óptica histórica, comprende cuatro capítulos interrelacionados entre si, desde la perspectiva académica jurídica. La primera fase titula “El Contexto histórico de la Constitución de Cádiz”, en la dicha unidad hemos analizado, la presencia de la influencia francesa y los aportes de la Constitución de Bayona, que se constituyeron en los antecedentes de orden doctrinario de la carta de Cádiz, hemos abordado la naturaleza de la Constitución de Bayona que se constituyo en la expresión de un pacto social entre el Rey y el pueblo. De igual forma hemos analizado el modelo constitucional napoleónico y la nacionalización del estatuto de Bayona, que se convirtió en el aliado del constitucionalismo napoleónico. La adscripción al modelo napoleónico resulto levemente modulada, por la intervención de la Junta de Bayona, cu...
7
artículo
I. Introducción. II. Justificación del Principio de Proporcionalidad. III. La razonabilidad y la proporcionalidad en la jurisprudencia del TC. IV. Unidad esencial entre la razonabilidad y la proporcionalidad. V. Dimensiones del principio de proporcionalidad. VI. Dos aplicaciones del principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del TC. VII. Valoración final.
8
artículo
La conmemoración del bicentenario de la promulgación de la Constitución de la monarquía española, el 19 de marzo de 1812, ha sido la ocasión propicia para someter al análisis el proceso de génesis de la convocatoria de las Cortes generales y extraordinarias de Cádiz, así como los aportes más significativos de dicha Carta desde diferentes ámbitos. En este contexto decimonónico se puso de manifiesto el discurso de la soberanía del pueblo junto con el carácter representativo del Poder Legislativo, único capaz de redactarla y aprobarla. Este artículo aborda pasajes del funcionamiento de este colegiado a partir de los temas de soberanía, legitimidad y religión para orientarlos con posterioridad al establecimiento de las bases institucionales del Estado peruano durante sus primeros años.
9
tesis de grado
En la actualidad se presentan diferentes demandas por parte de los conductores del transporte público contra sus patrones por despidos injustificados, encausados y en algunos casos arbitrarios. Es por ese motivo, que el objetivo principal del presente trabajo de investigación es parametrar de qué manera se vulneraron los privilegios laborales amparados en el Decreto Legislativo N.º 728 con el despido laboral en los conductores de las empresas de transporte público de Lima. Para resolver está interrogante hemos considerado como instrumento el análisis de datos, doctrina, legislación peruana y jurisprudencia. Es decir, analizamos conceptos de juristas, revisamos nuestra Constitución Política, los decretos legislativos, la ley de productividad y competitividad laboral y un análisis respecto a sentencias de despidos a conductores. Concluyendo que, si existe significativa vulneraci...
10
tesis de grado
Este proyecto se centra en la Sentencia del Tribunal Constitucional respecto del Expediente Nº 02724-2021-PA/TC, el cual recae sobre el recurso de agravio constitucional interpuesto por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) contra la resolución del 3 de junio de 2021 expedida por la Segunda Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, la cual declaró improcedente la demanda de amparo de autos. Pues, el auto calificatorio considera improcedente el recurso toda vez que solo procede recurso de casación cuando el laudo ha sido anulado total o parcialmente, situación que no ameritaría en el presente caso. Sin embargo, esta sentencia del Tribunal Constitucional no deja de crear controversia, pues no ha logrado el voto unitario para declarar la improcedencia de la demanda de amparo, sino que en su lugar, cierto...
11
tesis de grado
La presente investigación estudia la Prescripción de la Acción penal y naturaleza del delito de Omisión a la Asistencia Familiar. Se analiza el pronunciamiento de la Sala sobre si la naturaleza a efectos de determinar desde cuando opera el inicio del cómputo del plazo prescriptorio. En el primer capítulo, se desarrollará los antecedentes e instancias previas seguida de un resumen de la sentencia analizando cada fundamento de la resolución materia de investigación a efectos de contextualizar la problemática. Entre ellos, se destaca la motivación judicial empleada para la determinación del Delito de Omisión a la Asistencia Familiar. Además, analiza los efectos de la acusación directa sobre el cómputo del plazo de prescripción. Posteriormente, se analizará el voto en discordia de la sentencia. En el segundo capítulo, se desarrollarán las bases conceptuales sobre la natur...
12
artículo
La última propuesta del Ministro de Energía y Minas de exonerar de estudio de impacto ambiental (EIA) la realización de la actividad sísmica en la etapa de exploración de los lotes petroleros ha permitido visibilizar mejor el papel que juegan los EIA en la defensa de los territorios de los pueblos indígenas y evaluar con detenimiento hasta qué punto la forma como el Ministerio de Energía y Minas (Minem) entiende y realiza los EIA, se ajusta a los estándares de cumplimiento obligatorio establecidos por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH), el Convenio Nº 169 de la OIT y la Constitución peruana. Teniendo en cuenta que las reglas establecidas en la jurisprudencia de la Corte IDH son obligatorias, los objetivos de este artículo son tres. Primero, revisar de manera general el tratamiento que los EIA reciben en la jurisprudencia de esta; en segundo...
13
artículo
La élite de Huamanga constituida por nobles, criollos y mestizos exitosos con base de poder en el comercio, la tenencia y explotación de haciendas, inversiones en la minería, cobro de diezmos, ejercicio profesional y con estilos de vida catalogado “superior”, ante el proceso de la independencia actuaron en función a las responsabilidades que tenían con el Estado, su origen social, sus intereses económicos-políticos y la perspectiva del rumbo de los acontecimientos, desde luego asumieron posiciones diferentes. Unos defendieron a la monarquía debido a que sus privilegios e intereses dependía de su continuidad. Otros lo defendieron la Constitución de Cádiz de 1812, las medidas liberales permitieron el acceso al poder a los miembros emergentes y se mostraron partidarios a la independencia como estrategia para cautelar sus bienes y ganar mayores espacios de poder. No faltaron a...
14
El objetivo de este trabajo de investigación es poder comprender el desarrollo de los eventos acaecidos durante el movimiento revolucionario de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua, es importante describir el contexto internacional y nacional que lo rodearon. Durante la primera década del siglo XIX, la monarquía española atravesó una gran crisis que se vio empeorada por la invasión napoleónica en 1808. En respuesta a esta, se forma en España la Junta Central que representó los intereses españoles mientras duró esta conquista. El principal producto de estas fue la Constitución de Cádiz, mediante la cual se proclamaron una serie de derechos con efecto tanto en territorio español como en sus colonias, entre las cuales se encontraba el virreinato del Perú, en donde se experimentaba para ese entonces un descontento generalizado. La renuencia de las autoridades, especialmente e...
15
16
artículo
En el mundo jurídico peruano es común pensar que el Derecho Civil cambia más lento que el Derecho Penal o que el Derecho Comercial, y que, después de la Constitución peruana, el Código Civil es el más importante cuerpo legislativo de nuestro Estado-nación. Hoy, a treinta años de su vigencia como marco normativo civil, podemos tener por cierta tal aseveración. Sin embargo, en algunas materias como el domicilio, el cambio se ha presentado con más rapidez. No obstante las luces que trajo consigo durante algún tiempo el entonces novísimo Código Civil sobre dicha materia, pronto se alzarían sobre estas algunas sombras por contrastar con los conceptos de domicilio introducidos por una nueva Constitución que entraba en vigencia con gran vigor. Así treinta años después de la dación del Código Civil, entre luces y sombras, continuamos reflexionando todavía sobre esta importa...