Problemática sobre la Prescripción penal y Naturaleza del Delito de Omisión a la Asistencia Familiar

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia la Prescripción de la Acción penal y naturaleza del delito de Omisión a la Asistencia Familiar. Se analiza el pronunciamiento de la Sala sobre si la naturaleza a efectos de determinar desde cuando opera el inicio del cómputo del plazo prescriptorio. En el primer cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Izaguirre Chonta, Sandra Guisselle, Mendieta Nuñez, Brayan Antonik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674993
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción de la acción penal
Omisión a la Asistencia Familiar
Naturaleza permanente y acusación directa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación estudia la Prescripción de la Acción penal y naturaleza del delito de Omisión a la Asistencia Familiar. Se analiza el pronunciamiento de la Sala sobre si la naturaleza a efectos de determinar desde cuando opera el inicio del cómputo del plazo prescriptorio. En el primer capítulo, se desarrollará los antecedentes e instancias previas seguida de un resumen de la sentencia analizando cada fundamento de la resolución materia de investigación a efectos de contextualizar la problemática. Entre ellos, se destaca la motivación judicial empleada para la determinación del Delito de Omisión a la Asistencia Familiar. Además, analiza los efectos de la acusación directa sobre el cómputo del plazo de prescripción. Posteriormente, se analizará el voto en discordia de la sentencia. En el segundo capítulo, se desarrollarán las bases conceptuales sobre la naturaleza permanente del Delito a la Omisión a la Asistencia Familiar, Plazos de prescripción penal, Interrupción de la prescripción penal, Excepción de Prescripción y el Delito de Omisión a la Asistencia Familiar. Asimismo, analizaremos el cambio del criterio interpretativo en la jurisprudencia de este Tribunal Supremo respecto de anteriores pronunciamientos y los derechos contrapuestos desde una perspectiva constitucional. Finalmente, el tercer capítulo versará sobre nuestro Análisis Jurídico Integrado sobre los tópicos jurídicos de los cuales la Corte Suprema se ha pronunciado en la sentencia, en la medida que generemos doctrina original como parte de nuestra investigación y, en consecuencia, nuestras conclusiones y una propuesta de solución que permita dirimir la problemática que presenta nuestra práctica procesal penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).