La experiencia electoral gaditana y su influencia en los albores de la República peruana

Descripción del Articulo

La conmemoración del bicentenario de la promulgación de la Constitución de la monarquía española, el 19 de marzo de 1812, ha sido la ocasión propicia para someter al análisis el proceso de génesis de la convocatoria de las Cortes generales y extraordinarias de Cádiz, así como los aportes más signifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez, José Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Oficina Nacional de Procesos Electorales
Repositorio:ONPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.onpe.gob.pe:20.500.14130/712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14130/712
https://doi.org/10.53557/Elecciones.2012.v11n12.11
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elecciones
Voto
Soberanía
Legitimidad
Nacionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La conmemoración del bicentenario de la promulgación de la Constitución de la monarquía española, el 19 de marzo de 1812, ha sido la ocasión propicia para someter al análisis el proceso de génesis de la convocatoria de las Cortes generales y extraordinarias de Cádiz, así como los aportes más significativos de dicha Carta desde diferentes ámbitos. En este contexto decimonónico se puso de manifiesto el discurso de la soberanía del pueblo junto con el carácter representativo del Poder Legislativo, único capaz de redactarla y aprobarla. Este artículo aborda pasajes del funcionamiento de este colegiado a partir de los temas de soberanía, legitimidad y religión para orientarlos con posterioridad al establecimiento de las bases institucionales del Estado peruano durante sus primeros años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).