Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 147 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 82 Educación 72 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 72 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 56 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 56 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 55 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 1,677 Para Buscar '(( partidas comunes de c.a ) OR ((( permiso comunal de c.t.a ) OR ( practica comunal de c.v ))))', tiempo de consulta: 0.96s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo general del presente proyecto fue determinar la aplicabilidad de la certificación forestal en dos modalidades de certificación, el de una concesión forestal en Madre de Dios y de un bosque comunal en la región Ucayali. El estudio de investigación se realizó en la ciudad de Iñapari, teniendo que acudir a lugares puntuales como oficinas del concesionario MADERYJA en la región de Madre de Dios, provincia de Tahuamanu, distrito de Iñapari, así como de AIDER (regente de bosques comunales), ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. La metodología utilizada es la cualitativa-analítica. Concretamente se recopila información de los dos grupos: una concesión forestal certificada y un bosque comunal certificado, con el objetivo de conocer las causas que conllevan a verificar las similitudes y/o diferencias en los resultado...
2
capítulo de libro
En el presente artículo, se tiene como objetivo principal identificar y valorar las reglas dogmáticas que se desarrollaron en la jurisprudencia peruana durante los años 2012 a 2023. Como punto de partida, se seleccionaron noventa y cuatro (94) sentencias emitidas en los juzgados y salas penales de los distritos judiciales de Arequipa, Callao, Cusco, Junín, Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima, Lima Norte, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. Culminada la revisión de estas sentencias, se observaron determinados problemas que son abordados en este artículo: la identificación del bien jurídico, la valoración del consentimiento, la prohibición de regreso en el marco del análisis de la imputación objetiva, y la determinación de autorías y participaciones. Posteriormente, sobre la base de la jurisprudencia y la doctrina especializada, se evaluó...
3
En presente Trabajo de Suficiencia profesional tiene como finalidad optar el Título Profesional de Ingeniero Civil, experiencia adquirida con el cargo de Asistente de obra de arte de la Obra: “Continuación y culminación del proyecto de irrigación Amojao” trabajos que vienen siendo ejecutados hasta la fecha en la provincia de Bagua, departamento de Amazonas. La Experiencia Profesional que se sustenta en este informe fue realizada como staff de profesionales del Consorcio Bagua, entre las empresas Construcción y Administración S.A (CASA) y Hidalgo E Hidalgo S.A. (HeH Constructores). En las principales actividades que desarrollé con el cargo en mención, tanto en gabinete y campo, usé los conocimientos académicos impartidos en las aulas de la Universidad y Normatividad Peruana vigente, a fin de obtener los mejores resultados en el campo de la Ingeniería Civil, a continuación ...
4
tesis de grado
Objetivo: Evaluar el nivel de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación de Medicamentos de uso común para el COVID-19 en los establecimientos farmacéuticos de la urbanización Tablada de Lurín, Villa María del triunfo 2020. Materiales y Métodos: Es un estudio no experimental de tipo cuantitativa, con un diseño transversal y descriptivo. La muestra estudiada estuvo conformada por 15 establecimientos farmacéuticos entre boticas independientes y boticas del sector Retail, en la Urbanización Tablada de Lurín, del distrito de Villa María del Triunfo, fue elaborado durante el periodo de Junio a Septiembre del 2020, donde se contó con la colaboración de dos personas incógnitas que fingiendo ser clientes recorrieron a diversos establecimientos farmacéuticos y asimismo se evaluó el nivel de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Dispensación, donde los datos de reco...
5
tesis de grado
La construcción enfrenta constantemente desafíos relacionados con la eficiencia y el control de costos. Para abordar estos problemas, esta tesis exploró la implementación del Mapeo de la Cadena de Valor (MCV), una técnica del Lean construction. El MCV es una técnica para visualizar y analizar flujos de proceso. Se aplicó esta técnica a las partidas de muros de albañilería y enchape, en la construcción del local comunal en la provincia de Chincheros, Apurímac. La construcción en el sector público es afectada por múltiples deficiencias y desperdicios, en consecuencia, los proyectos se ejecutan fuera del plazo y con costos adicionales, causando pérdidas al estado. La necesidad de abordar estos problemas llevó a la implementación del MCV, donde se pudo identificar las raíces de los problemas, examinar los flujos del proceso y proponer soluciones. Estas mejoras demostraron ...
6
tesis de grado
La presente tesis tiene como propósito determinar la influencia de la Evaluación de Riesgos frente a las metas planteadas en cuanto al cumplimiento del cronograma, costo y calidad de las partidas de estructuras del proyecto “Oficinas del centro deportivo, comercial, social y comunal del distrito de Villa María del Triunfo, 2018”, todo ello con el fin de representar de la importancia del desarrollo de una Evaluación de Riesgos, y a través de ello establecer respuestas oportunas en relación a los riesgos de mayor impacto para las partida de estructuras que componen el proyecto de estudio. Para la identificación y Análisis de los riesgos, la cuales componen la Evaluación de los Riesgos, se basó en la guía de los fundamentos para la dirección de los proyectos (PMBOK 2017), la cual nos brinda pautas para dichos procesos. El proyecto como materia de estudio, cuenta con 3 nivele...
7
tesis de grado
Las ollas comunes han sido creadas como una respuesta espontánea ante una crisis que atraviesa un país, y la participación de las mujeres ha sido fundamental para que las ollas se mantengan vigentes. En el contexto de la COVID-19, surgieron ollas comunes en diversos distritos de Lima, especialmente en zonas vulnerables. El presente artículo tiene como objetivo reconocer las características de liderazgo, reflejadas en el lenguaje, que ejercieron las mujeres en seis ollas comunes del distrito del Rímac. Asimismo, analizar los tipos de vínculo que entablaron las mujeres y su relación con la participación en las ollas comunes. La metodología aplicada tiene enfoque cualitativo y utiliza dos técnicas de recolección de datos: entrevistas y observación. Uno de los resultados fue que las mismas entrevistadas se reconocieron como lideresas desde antes del inicio de las ollas comunes.
8
tesis de grado
Esta investigación describe la sintomatología depresiva y las prácticas religiosas y busca una posible relación entre ambas variables en internas del penal de mujeres de máxima seguridad de Lima. Esta investigación es de tipo cuantitativa, exploratoria y con elementos correlacionales. Para esto se aplicaron dos pruebas, el inventario de depresión de Beck (BDI-II) (Beck, 2006) y una adaptación al contexto penitenciario de la Escala de Prácticas Religiosas (Hamann, 2003). Los participantes de esta investigación fueron 51 internas por delitos comunes de un establecimiento penitenciario, el muestreo fue aleatorio. Se encontró niveles bajos en la variable sintomatología depresiva y niveles altos en la variable prácticas religiosas. No se encontró correlación significativa entre ambas variables; sin embargo, si se encontró relación entre algunas prácticas religiosas, “Me co...
9
tesis de maestría
Se identifica en el primer acápite como problema priorizado que los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa “Isabel Honorio de Lazarte”, demuestran incumplimiento de las normas de convivencia, debido a que las docentes manejan inadecuadas estrategias; los padres de familia asumen que sus hijos son de corta edad traslucido en conductas permisivas hacia ellos, como el llegar después de la hora de ingreso, ocasionando que se vean perjudicados ya que están ausentes en las estrategias de inicio de la sesión de aprendizaje y esto no les ayuda a consolidar el proceso de construcción del aprendizaje y por otro lado interrumpen a los que llegaron temprano, siendo también perjudicados. En la acápite dos, se presenta el diagnóstico, que comprende los resultados cuantitativos y cualitativos que describen los aspectos o investigados; igualmente se presenta la relaci...
10
tesis de maestría
El presente trabajo académico consta de diez acápites. En el primer acápite se identifica con precisión el problema pedagógico priorizado partiendo de la caracterización del contexto socio cultural de la institución educativa y utilizando como principal herramienta el árbol de problemas. En el segundo acápite se presenta el diagnóstico con los resultados obtenidos después de aplicar los instrumentos tanto cuantitativos como cualitativos. En el tercer acápite se hace una relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, los compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño del Directivo (MBDDirectivo). El cuarto acápite caracteriza el rol del Líder Pedagógico de la Institución |Educativa N° 1678. En el quinto acápite se presenta la alternativa de solución priorizada y su respectiva sustentación con un marco conce...
11
tesis de maestría
La crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19 incrementó la cantidad de peruanos y peruanas en situación de pobreza y trajo consigo una crisis de alimentos que develó el frágil crecimiento económico del país. Ante ello, surgieron las Ollas comunes como iniciativas ciudadanas para hacer frente al hambre. Aunque inicialmente su participación estuvo orientada a satisfacer las necesidades inmediatas de sus comunidades, pronto trascendieron a la esfera pública adquiriendo un rol político que puso en agenda pública la emergencia alimentaria. A través de una revisión de fuentes secundarias y primarias, se llevó a cabo una investigación cualitativa para analizar desde el enfoque de capacidades la respuesta organizada de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana para afrontar la emergencia. Los resultados evidencian una serie de estrategias desplegadas comunitariamente que ...
12
tesis de grado
El presente trabajo académico brinda información acerca del procedimiento administrativo de rectificación de partidas, el cual es un acto muy común pero de suma importancia en nuestros tiempos, ya que con ello se corrobora legal y documentalmente la relación entre padre e hijos y viceversa, pues al tener una partida de nacimiento y no este correctamente llevada con los nombre de tus progenitores es como tener un documento incompleto y que no surtirá ningún efecto jurídico si el error o falta de este persiste, es por ello que el presente trabajo consta de 03 capítulos los cuales adicional al conocimiento impartido, expresara un caso práctico así como jurisprudencia en materia de rectificación de partidas.
13
tesis de grado
Este estudio que lleva por título “Incorporación del saber comunal en la institución educativa Inicial EIB en el distrito de Yarinacocha, Ucayali” es una investigación cualitativa de etnografía educativa cuyo objetivo principal es describir y analizar las maneras, el tipo y el para qué se incorporan los saberes comunales en la escuela. Es así que surge la pregunta principal: ¿De qué manera, para qué y qué tipos de saberes se incorpora el saber comunal en la institución educativa EIB? Se observó a 12 participantes durante las actividades vivenciales en la comunidad; y 10 observaciones a estudiantes que no participaron del estudio. Además, se realizaron 10 entrevistas. Se concluye que la institución educativa Inicial EIB incorpora los saberes comunales de los estudiantes para que tengan aprendizajes significativos. Así también, padres y madres ayudan a desarrollar acti...
14
tesis de grado
Las audiencias arbitrales virtuales arribaron y/o tuvieron mayor exposición con la pandemia mundial del Covid-19, por lo que sus particularidades han ido evolucionando con el transcurso del tiempo. En la actualidad incluso aún persisten ciertas controversias sobre el cumplimiento de las garantías procesales durante el desarrollo de estas. En el presente trabajo académico se realizará un análisis respecto al impacto de las audiencias arbitrales virtuales en base a la práctica común de este acto, teniendo en cuenta que el contexto social ha cambiado considerablemente hasta el momento, generando así distintas adaptaciones en su uso, por lo será relevante observar si el desarrollo de estas audiencias dentro del marco de la virtualidad cumple específicamente con asegurar el derecho debido proceso con el que cuentan las partes dentro de un arbitraje. En ese sentido, se examinarán d...
15
tesis de grado
Objetivo: Demostrar el efecto de los talleres demostrativos sobre higiene alimentaria para prevenir las ETAS, en una Olla Común de Amarilis - Huánuco, 2023. Metodología: El estudio fue prospectivo, longitudinal y analítico. El diseño de investigación fue cuasi experimental con una muestra de 30 madres integrantes de la Olla Común Amarilis; a quienes se les aplicó un cuestionario: características generales; y una guía de observación (Pre Test/Post Test): prácticas de higiene alimentaria para prevenir las ETAS, previo a la validación y confiabilidad con el Kuder Richardson = 0,879. Resultados: En el Pre Test, el 87% (26) de las madres no realizaron adecuadamente la higiene durante y después de la preparación de los alimentos, el 70% (21) no realizaron adecuadamente la higiene antes de la preparación de los alimentos; posterior a la ejecución de los Talleres y a su posterio...
16
tesis de grado
La presente Investigación tuvo como objetivo general determinar las prácticas de medicina tradicional usadas en afecciones comunes en niños menores de 7 años en el Caserío de Cantu, Huaraz, 2022, la investigación fue de tipo no experimental, de diseño descriptivo, se aplicó una encuesta, se trabajó con una muestra de 47 madres. Los resultados muestran que el 91.5% de madres utilizaron medicina tradicional, así mismo se muestra que el 89.4%de madres utilizaron plantas medicinales en el manejo de IRAS, las platas más utilizadas fueron el eucalipto (21.3%) y matico (25.5%). Con respecto al manejo de plantas medicinales en EDAS el 87.2% de madres indicaron que utilizaron plantas medicinales, las plantas más utilizadas fueron el orégano (23.4%), y la menta (14.9%) y por último el 78.7% de madres indicaron que asisten al chaman para que puedan manejar la afección de sus hijos co...
17
tesis de grado
Determina las prácticas de medicina tradicional para el tratamiento de las afecciones más comunes en los pobladores de la Comunidad de Calango, 2019. Realiza un estudio cuantitativo, de nivel aplicativo y de corte transversal. La población estuvo compuesta por 92 pobladores que viven en la comunidad de Calango. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario. Encuentra que 90,2% (83) pobladores usan plantas y curanderismo, el 5,4% (5) solo plantas y el 3,3% (3) solo el curanderismo. Curanderismo comprende pasada de: 91,9% (79) huevo, 58,1% (50) periódico, 47,7% (41) cuy, 28% (24) ají, 19,7% (17) baño de florecimiento, 15,1% (13) lectura de hoja de coca y el 14% (12) ruda. Emplean plantas medicinales en afecciones respiratorias: 87,8% (72) eucalipto, 59,0% (36) cebolla con ajo y miel de abeja, 44,0% (26) la tara. En afecciones digestivas: 83,8% (67) paico, 58,8% (47) ...
18
tesis de maestría
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre coaching directivo y la práctica de planificación curricular de los docentes del Caserío “El Común” – Frías – 2020. La investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, cuyo alcance es correlacional. Se aplicó a una muestra de 12 miembros entre docentes y directores, de los cuales 1 es del nivel inicial, 3 del nivel primario y 8 del nivel secundario, cuya técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron los cuestionarios de coaching directivo y planificación curricular, sometidos a validez por expertos y confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad Alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos al establecer la relación entre las dos variables mediante el coeficiente de Rho de Spearman es de 0,851. Así mismo, se concluyó la relación s...
19
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de recoger los testimonios y conocimientos locales sobre la siembra y cosecha de maíz para incorporarlos en el proceso de aprendizaje de los niños. Esta investigación se realizó en las diferentes etapas de trabajo agrícola durante el presente año, gracias al aporte y la colaboración de los sabios y sabias de la comunidad. Esta investigación tiene carácter narrativo y un enfoque cualitativo, su objetivo es mostrar la importancia de los saberes y conocimientos en la actividad de siembra y cosecha del maíz, para tal efecto, me propuse visibilizar la importancia de los conocimientos y vivencias dentro de la actividad agrícola para y afirmar la identidad cultural en los estudiantes del nivel primario especialmente de las zonas rurales como parte de su educación y para la vida. Se registró y recogió testimonios de...
20
tesis de grado
Este trabajo de investigación, se ha centrado en el estudio de las fuentes de capital social, en la experiencia de superación de la pobreza rural campesina de tres sectores de la Comunidad Campesina de San José-Lambayeque, quienes desde 1998 usan aguas tratadas con fines agropecuarios. Hemos definido como fuente de capital social a los factores que permiten que un actor social pueda acceder a recursos y oportunidades sociales, priorizando entre ellos la confianza, el vínculo en redes sociales y la cooperación, basándonos en las definiciones teóricas de Portes, Díaz-Albertini y los estudios de capital social en comunidades campesinas en Chile y Guatemala de Durston y en asentamientos humanos en Lima de Portocarrero. La metodología usada fue mixta, con predominancia cualitativa, a través del análisis de algunos datos obtenidos por la encuesta aplicada por CES Solidaridad en el a...