Acción colectiva contra el hambre: organización y prácticas de las ollas comunes para enfrentar la emergencia alimentaria

Descripción del Articulo

La crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19 incrementó la cantidad de peruanos y peruanas en situación de pobreza y trajo consigo una crisis de alimentos que develó el frágil crecimiento económico del país. Ante ello, surgieron las Ollas comunes como iniciativas ciudadanas para hacer frente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Matos, Marjhori Xiomi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ayuda alimentaria--Perú--Lima Metropolitana--Participación ciudadana
Pandemia de COVID-19, 2020- --Perú--Lima Metropolitana
Acción social--Perú--Lima Metropolitana
Enfoque basado en las capacidades (Ciencias sociales)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19 incrementó la cantidad de peruanos y peruanas en situación de pobreza y trajo consigo una crisis de alimentos que develó el frágil crecimiento económico del país. Ante ello, surgieron las Ollas comunes como iniciativas ciudadanas para hacer frente al hambre. Aunque inicialmente su participación estuvo orientada a satisfacer las necesidades inmediatas de sus comunidades, pronto trascendieron a la esfera pública adquiriendo un rol político que puso en agenda pública la emergencia alimentaria. A través de una revisión de fuentes secundarias y primarias, se llevó a cabo una investigación cualitativa para analizar desde el enfoque de capacidades la respuesta organizada de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana para afrontar la emergencia. Los resultados evidencian una serie de estrategias desplegadas comunitariamente que han transformado de manera individual y colectiva a las integrantes de la Red. Desde lograr un presupuesto para las ollas hasta la generación de alianzas para fomentar la formación de sus compañeras y sus hijos, la Red se concibe como un espacio que promueve la agencia individual y colectiva. En este proceso, también se develan una serie de violencias a las que están expuestas y que representan obstáculos que pueden afectar las capacidades colectivas alcanzadas. Se destaca la importancia de la Red para ampliar las libertades reales de las mujeres de las ollas comunes y la urgencia de tomarlas en cuenta como un actor político clave al momento de pensar en una política alimentaria que represente a las bases.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).