Práctica de medicina tradicional en afecciones comunes en niños menores de 7 años en el caserío de Cantu, Huaraz, 2022

Descripción del Articulo

La presente Investigación tuvo como objetivo general determinar las prácticas de medicina tradicional usadas en afecciones comunes en niños menores de 7 años en el Caserío de Cantu, Huaraz, 2022, la investigación fue de tipo no experimental, de diseño descriptivo, se aplicó una encuesta, se trabajó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillán Domínguez, Diana Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina preventiva
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente Investigación tuvo como objetivo general determinar las prácticas de medicina tradicional usadas en afecciones comunes en niños menores de 7 años en el Caserío de Cantu, Huaraz, 2022, la investigación fue de tipo no experimental, de diseño descriptivo, se aplicó una encuesta, se trabajó con una muestra de 47 madres. Los resultados muestran que el 91.5% de madres utilizaron medicina tradicional, así mismo se muestra que el 89.4%de madres utilizaron plantas medicinales en el manejo de IRAS, las platas más utilizadas fueron el eucalipto (21.3%) y matico (25.5%). Con respecto al manejo de plantas medicinales en EDAS el 87.2% de madres indicaron que utilizaron plantas medicinales, las plantas más utilizadas fueron el orégano (23.4%), y la menta (14.9%) y por último el 78.7% de madres indicaron que asisten al chaman para que puedan manejar la afección de sus hijos con plantas medicinales o rituales, el 34% acudió por susto, el 31.9% acudió por mal de ojo, el 25.5% de las madres señalaron pasada con huevo y el 19.2% indicaron pasada con alumbre. En conclusión, las madres del caserío prefieren usar la medina tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).