Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Dasso Vassallo, Ana Fiorella', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Esta investigación describe la sintomatología depresiva y las prácticas religiosas y busca una posible relación entre ambas variables en internas del penal de mujeres de máxima seguridad de Lima. Esta investigación es de tipo cuantitativa, exploratoria y con elementos correlacionales. Para esto se aplicaron dos pruebas, el inventario de depresión de Beck (BDI-II) (Beck, 2006) y una adaptación al contexto penitenciario de la Escala de Prácticas Religiosas (Hamann, 2003). Los participantes de esta investigación fueron 51 internas por delitos comunes de un establecimiento penitenciario, el muestreo fue aleatorio. Se encontró niveles bajos en la variable sintomatología depresiva y niveles altos en la variable prácticas religiosas. No se encontró correlación significativa entre ambas variables; sin embargo, si se encontró relación entre algunas prácticas religiosas, “Me co...
2
tesis de maestría
La presente investigación busca describir el nivel de satisfacción con la vida y el nivel de razonamiento moral en profesores de educación básica regular, siendo estas dos las variables dependientes. La muestra fueron 98 docentes de cinco instituciones educativas elegidas intencionalmente por su filiación religiosa (laica, religiosa católica y religiosa evangélica) y su tipo de gestión (pública, privada o compartida). El 77,6% de la muestra fueron mujeres y la edad media es 40,7 años. Este estudio es de metodología mayoritariamente cuantitativa puesto que se utilizaron estos métodos para busca describir las variables satisfacción con la vida y razonamiento moral y métodos cualitativos para buscar encontrar una posible explicación para las mismas. Los instrumentos utilizados fueron, la escala de Satisfacción con la Vida (Diener, 1985), el Test de Competencia Moral (Lind, 2...
3
artículo
Este artículo describe los resultados, notas y percepciones del estudiante, obtenidos por los alumnos de dos cursos en sus modalidades presenciales y semipresenciales ofrecidos en una universidad particular de Lima. Los cursos analizados fueron Estadística Descriptiva y Probabilidades, que usa la metodología STEM, y el curso Individuo y Medio Ambiente, que no la usa. Los resultados no muestran diferencias estadísticamente significativas entre las notas de los alumnos según la modalidad en ninguno de los dos cursos y semestres en los que se trabajó, resultado que está de acuerdo con lo encontrado en la literatura. Este artículo busca ser un aporte a las discusiones y a las decisiones en torno al crecimiento de la modalidad semipresencial en Perú que se ofrece como alternativa a la educación tradicional.
4
tesis de grado
Esta investigación describe la sintomatología depresiva y las prácticas religiosas y busca una posible relación entre ambas variables en internas del penal de mujeres de máxima seguridad de Lima. Esta investigación es de tipo cuantitativa, exploratoria y con elementos correlacionales. Para esto se aplicaron dos pruebas, el inventario de depresión de Beck (BDI-II) (Beck, 2006) y una adaptación al contexto penitenciario de la Escala de Prácticas Religiosas (Hamann, 2003). Los participantes de esta investigación fueron 51 internas por delitos comunes de un establecimiento penitenciario, el muestreo fue aleatorio. Se encontró niveles bajos en la variable sintomatología depresiva y niveles altos en la variable prácticas religiosas. No se encontró correlación significativa entre ambas variables; sin embargo, si se encontró relación entre algunas prácticas religiosas, “Me co...
5
tesis de maestría
La presente investigación busca describir el nivel de satisfacción con la vida y el nivel de razonamiento moral en profesores de educación básica regular, siendo estas dos las variables dependientes. La muestra fueron 98 docentes de cinco instituciones educativas elegidas intencionalmente por su filiación religiosa (laica, religiosa católica y religiosa evangélica) y su tipo de gestión (pública, privada o compartida). El 77,6% de la muestra fueron mujeres y la edad media es 40,7 años. Este estudio es de metodología mayoritariamente cuantitativa puesto que se utilizaron estos métodos para busca describir las variables satisfacción con la vida y razonamiento moral y métodos cualitativos para buscar encontrar una posible explicación para las mismas. Los instrumentos utilizados fueron, la escala de Satisfacción con la Vida (Diener, 1985), el Test de Competencia Moral (Lind, 2...