Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 56 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 44 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 26 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 25 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 22 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 19 Evaluación 15 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 774 Para Buscar '(( mayor: supera la ) OR ((( merlyn: superar las ) OR ( merly: superar la ))))', tiempo de consulta: 0.39s Limitar resultados
1
informe técnico
La última encuesta ERESTEL del OSIPTEL revela que en el 2014 el 91.4% de los hogares accedieron al servicio de telefonía móvil, mientras el 39.5% tiene acceso al servicio de internet. Esto representa un crecimiento de 4.6 y 5.8 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con lo registrado en 2013. Estas cifras coinciden, además, con un crecimiento sostenido en otros servicios de telecomunicaciones como la Televisión de Paga que llegó a 43.7%, aumentando en 3.5 puntos respecto del 2013. Estos resultados son más significativos en el interior del país, especialmente en zonas rurales, en donde los incrementos han sido drásticos: la telefonía móvil ha crecido en 8.7 puntos porcentuales (pasando de 77.7% a 86.4%), en internet el incremento fue de 8.3 puntos (de 5.2% a 13.5%).
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo como propósito analizar el delito de la apropiación ilícita, regulado por el artículo 190 del Código Penal vigente, de acuerdo con los fundamentos de su despenalización parcial y el valor del bien como determinante, y, consecuentemente, como falta, al igual que el delito de hurto y daño dentro de los delitos contra el patrimonio. La investigación se basa en los principios generales del derecho penal, derecho comparado y jurisprudencia, los cuales dan mayores luces al presente trabajo. Todo ello se logró a través de una investigación dogmática jurídica, destinada a recabar información para obtener un nuevo conocimiento, a través de la técnica de la observación y la descripción, así como del análisis documental. Los instrumentos de investigación fueron la guía de análisis de documentos. Para validar las hipótesis, se empleó el métod...
3
tesis de grado
La presente investigación se desarrolla en base a la discapacidad auditiva el cual tiene por interés conocer estrategias para superar las dificultades de aprendizaje en niños con discapacidad auditiva, aplicando una estrategia metodológica de investigación básica y no experimental, el cual está basado en la recolección de información, parafraseo de opiniones fidedignas que está dirigida a grupos de estudiantes y docentes, especialmente a aquellos docentes que trabajan con estudiantes con necesidades educativas especiales y a los centros de estudios básicos especiales. Esta metodología fue aplicada de manera teórica obteniendo resultados que evidencian el desarrollo y mejor rendimiento escolar. Por lo tanto, se concluye, que las estrategias de trabajar con material concreto es una de las más importantes ya que ayuda a los estudiantes a que puedan desarrollar el aprendizaje e...
4
informe técnico
Por segundo mes consecutivo, la portabilidad numérica móvil alcanzó un récord llegando a las 84,598 portaciones, el pico más alto desde julio del año pasado, cuando se relanzó el mecanismo que permite cambiar de operador en solo 24 horas manteniendo el mismo número de teléfono, según estadísticas difundidas por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). La cifra superó las 84,536 líneas portadas en julio de 2015 y se convirtió en la más alta de los últimos 13 meses. Las mayores migraciones de usuarios tuvieron como destino a las empresas Entel y Claro, operadores que ganaron 39,450 y 24,782 usuarios respectivamente. En el caso de Movistar y Bitel, la portabilidad les permitió captar 14,641 y 5,725 usuarios. En el acumulado, un total de 668,680 usuarios de telefonía móvil aprovecharon la herramienta de la portabilidad en los últimos ...
5
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia de soledad según sexo en adultos mayores beneficiarios de un centro integral del adulto mayor de Cajamarca, 2019. Para lo cual, se realizó un estudio de tipo básico no experimental y de diseño descriptivo-comparativo. La población estuvo constituida por 50 adultos mayores entre 60 y 75 años de edad y la muestra fue de tipo censal, por lo que involucró a toda la población. Se utilizó el instrumento de medición IMSOL-AM: Escala de Soledad del Adulto Mayor (Montero-López y Rivera-Ledezma, 2009). Los principales hallazgos indicaron que no existen diferencias significativas según sexo en adultos mayores en la soledad (U=228,000; p-valor=,225), además se encontró un tamaño de efecto bajo (g=0.1420). Por otro lado, se evidenció que la soledad está presente en el adulto mayor, aunque en nivel promedio como el...
6
tesis de grado
El título de la investigación es el siguiente: “Regulación de los alimentos de forma contractual y los derechos de la persona adulta mayor, en el Código Civil peruano”. El problema general de la presente investigación es el siguiente: ¿de qué manera se debe regular los alimentos de forma contractual para la tutela de los derechos de la persona adulta mayor, en el Código Civil Peruano?, siendo el objetivo principal: determinar de qué manera se debe regular los alimentos de forma contractual para la tutela de los derechos de la persona adulta mayor, en el Código Civil Peruano. Asimismo, como hipótesis de investigación se formuló: los alimentos se deben regular de forma contractual para la tutela de los derechos de la persona adulta mayor, en el Código Civil Peruano, con la formalidad de la escritura pública bajo sanción de nulidad. A nivel metodológico, la tesis se enm...
7
artículo
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene 20 facultades y 59 escuelas profesionales, con una población que supera un número aproximado de 12 000 personas que pasan un promedio de 6 horas al dia en los ambientes de la Ciudad Universitaria, En cada escuela por lo general hay una cafeteria que usan los estudiantes, docentes y el personal administrativo, todas estas personas generan residuos solidos. Uno de los problemas ambientales más serios de la sociedad actual es, sin duda, el de la generación y manejo de los residuos sólidos. La gran producción de basuras domésticas, restos de mobiliario, escombros y desmontes de los jardines obliga a establecer servicios especiales de recogida y almacenamiento de los desperdicios. Sin embargo, muchos de estos residuos se siguen vertiendo al río y a sus riberas, se acumulan en vertederos clandestinos y producen un serio impacto sobre el...
8
tesis de maestría
Objetivo general: Comparar eficacia de apendicetomía laparoscópica con respecto a apendicetomía abierta en pacientes mayores de 60 años, en el Hospital Sergio Bernales, durante 2018. Apendicitis aguda es la causa más común de dolor abdominal y una razón prevalente para la cirugía de emergencia. El riesgo de desarrollar a través de la vida es de 8.6% para varones y 6.7% para mujeres. El envejecimiento de la población representa un reto para los sistemas de salud de los diferentes países. Hacia el año, 2050 la población > 65 años será alrededor de 498 millones; la prevalencia de apendicitis se incrementará según los cambios poblacionales. Según la Organización Mundial de la Salud, a toda persona que supera los 60 años se considera de forma indistinta persona adulto mayor. Los pacientes mayores de 60 años forman un grupo de riesgo, ya que presentan una alta tasa de perf...
9
tesis de grado
Objetivo: Evaluar la concentración de fluoruros presentes en pastas dentales de mayor consumo en Lima – Metropolitana, Perú. Materiales y Métodos: 57 muestras de pastas dentales se evaluaron en base a la metodología “Muestreo por lotes para evaluar la calidad” (LQAS) para tres marcas diferentes, y por cada grupo, 19 de un mismo lote de producción. Se utilizó el método potenciométrico directo con electrodo de ion selectivo de fluoruro, para hallar la concentración de fluoruros total (FT), fluoruro soluble total (FST) e iónico (Fi). Resultados: La concentración promedio de FT de pastas dentales formulado solo con MFP (1500ppmF) fue de 1471.8 ± 32.41 ppm, el grupo solo con NaF (1450ppmF) tuvo un promedio 1479.5 ± 30.38 ppm y el grupo con MFP (0.76%) y NaF (0.1%) (1540ppmF) mostró un promedio de 1391 ± 41.39 ppm. Se uso la prueba ANOVA de una vía (p ˂ 0.05) para compar...
10
tesis de grado
El presente trabajo académico, es formulado en base al incremento de los casos de edentulismo total en la población del distrito de Acopmapa y a su déficit calórico y vulnerabilidad que representa la población adulto mayor de la zona. Esta problemática se evidencia en los controles que se realiza por parte del área de medicina y estomatología, donde se puede apreciar: perdida de peso, problemas gastrointestinales, anemia y deficiencia en la nutrición del paciente, esto debido a multiples factores socioeconómicos, sin embargo un porcentaje de la población adulto mayor es edentula total, característica por la cual agrava el problema del déficit calórico debido a que la ingesta de alimentos en especial alimentos duros, es mínima o nula, eso sumado a que son pacientes pobres o de extrema pobreza lo cual incrementa el riesgo potencial de una mala nutrición, generando así un r...
11
tesis de grado
El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la calidad de vida y el estado nutricional en adultos mayores en la residencia "Las Hermanitas de los Ancianos Desamparados" en Callao - 2023. La metodología empleada en este estudio es de naturaleza cuantitativa, de enfoque básico, diseño descriptivocorrelacional y de tipo no experimental con un corte transversal. Los resultados obtenidos en el estudio indican que, en los tres casos analizados, la relación entre la calidad de vida y las variables consideradas (estado nutricional, índice de masa corporal y perímetro abdominal) no alcanza una significancia estadística. El p-valor encontrado para la relación entre calidad de vida y estado nutricional fue de 0.291, para calidad de vida e índice de masa corporal fue de 0.138, y para calidad de vida y el perímetro abdominal fue de 0.489. En todos los casos, el p-val...
12
tesis de grado
Marco teórico: La Sarcopenia es un fenómeno típico del proceso de envejecimiento, en el cual se disminuye la masa muscular y por ende la fuerza esto se traduce en alteraciones de la calidad y, fundamentalmente, de la cantidad de movimiento, acarreando un alto índice de discapacidad y dependencia en el Adulto Mayor (A.M.), todos estos factores asociados a una inadecuada nutrición. Objetivo: Determinar la relación entre la frecuencia de consumo de proteínas y la sarcopenia del adulto mayor atendidos en el Centro de Salud Materno -Infantil Magdalena del Mar en los meses de marzo a diciembre del 2014.Material y método: Se trabajó con una muestra de 120 individuos entre los meses de marzo a diciembre , esta muestra pertenece al Centro de Salud Materno Infantil Magdalena, al cual acuden adultos mayores de 60 años a más con distintas condiciones de salud. Para determinar la presencia...
13
tesis de grado
El estudio de investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la prevalencia del síndrome metabólico en choferes de las empresas de transporte urbano del distrito José Domingo Choquehuanca. Este estudio fue de tipo descriptivo- transversal y de diseño descriptivo. La población estuvo constituida por 36 choferes de transporte urbano de diferentes empresas del distrito José Domingo Choquehuanca, los mismos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la observación, y como instrumento un formato para registro de datos antropométricos y bioquímicos validada por Bellido R. (2017). Los resultados obtenidos fueron: La prevalencia del síndrome metabólico en choferes de transporte urbano de José Domingo Choquehuanca es del 44,4%, considerada alta de acuerdo a estándares nacionales , en la evaluación s...
14
tesis de maestría
El consumo de sal es un problema de salud cuya ingesta supera la necesidad fisiológica. La ingesta excesiva de sodio es el principal factor de riesgo de la hipertensión arterial así como un contribuyente a enfermedades cardiovasculares, renales y a otras enfermedades crónicas no transmisibles. El estilo de vida de los universitarios y su entorno hace que estén expuestos a un mayor consumo de alimentos ultra procesados y/o alimentos de conveniencia con alto contenido de sodio, déficit de nutrientes y de alta densidad energética, lo que les conlleva a una dieta de baja calidad nutricional. Objetivo: Determinar el consumo de sal corriente y sodio en estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en los años 2013 - 2014. Metodología: Estudio transversal, descriptivo y observacional. La muestra estuvo constituida por 140 estudiant...
15
tesis de grado
La gestación mayor a 41 semanas es una condición clínica que compromete el bienestar de la madre así como del feto o el recién nacido. La prevalencia reportada es de aproximadamente 6.5% de embarazos prolongados. Aunque no existen factores claramente relacionados. OBJETIVOS: Determinar que la edad materna, paridad e IMC son factores relacionados a la ocurrencia de gestación mayor de 41 semanas MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico, longitudinal y retrospectivo de casos y controles realizado en Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional «Hermilio Valdizán Medrano» - Huánuco, en el periodo comprendido de enero a diciembre de 2015. Con una muestra de 100 casos (embarazos mayor a 41 semanas de gestación) y 200 controles (embarazos entre las 37 y 40 semanas de gestación). Se revisaron Historias Clínicas, los datos fueron r...
16
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar “La Influencia de la Condición del Usuario Externo Adulto Mayor con la Satisfacción del Servicio recibido en la Consulta Ambulatoria en el Hospital Regional Ica, 2016”. Es un estudio de tipo descriptivo, corte transversal, de correlación, con una población conformada por 130 pacientes, se seleccionó de manera probabilística una muestra de 30 usuarios adultos mayores de la consulta, Se empleó la encuesta SERVQUAL modificada a 20 preguntas que evalúan las dimensiones de Fiabilidad, Capacidad de Respuesta, Seguridad, Empatía y Aspectos Tangibles. Se puede concluir que los pacientes que se atienden en la Consulta Ambulatoria del Hospital Regional presentan una alta insatisfacción del usuario con respecto al servicio que se oferta y que supera el 82.9%; asimismo se puede concluir que no existe relación satisfact...
17
tesis de maestría
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, Autoridad Reguladora en Perú se enfrenta a un desafío relacionado con el retraso en la evaluación de los expedientes de trámites de registros sanitarios. Este retraso que supera los plazos oficiales establecidos por normativas locales ha sido atribuido a varios factores, entre ellos la falta de personal capacitado, criterios de evaluación divergentes y duplicidad en evaluaciones. El retraso en la aprobación de cambios mayores de medicamentos representa un problema para la industria farmacéutica, porque limitan su capacidad de implementar mejoras en el producto de manera ágil y eficiente. Para mejorar la eficiencia en los tiempos de evaluación de la Autoridad Reguladora, se propone implementar el Reliance, un enfoque mediante el cual la DIGEMID podría tomar en cuenta y dar un peso significativo a las evaluaciones realizada...
18
tesis de grado
El envejecimiento de la población mundial representa un desafío significativo, ya que se estima que la proporción de personas mayores de 60 años se duplicará entre 2015 y 2050, llegando al 22%. En la actualidad, el número de adultos mayores ya supera a los niños menores de 5 años. Este cambio demográfico tiene implicaciones importantes para la atención sanitaria, la seguridad y la protección sociales. En el caso específico de Perú, también se ha experimentado un proceso de envejecimiento de la población, con un aumento significativo del porcentaje de adultos mayores. La dependencia funcional en los adultos mayores es una preocupación relevante, ya que puede afectar negativamente su calidad de vida, limitando su autonomía y bienestar en diferentes áreas. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la dependencia funcional y la calidad de vida en lo...
19
tesis de grado
En el Perú y el mundo, la expectativa de vida promedio continúa creciendo debido al trabajo realizado a favor de la salud y los avances en tecnología. Sin embargo, las necesidades de la población adulta mayor no son debidamente atendidas al contar con una demanda que supera ampliamente la oferta de programas a su favor. El objetivo de este documento es presentar a Juventud Acumulada como emprendimiento que trabaja para promover el empoderamiento del adulto mayor y su reinserción en la sociedad, así como los objetivos que se pueden alcanzar al trabajar de manera articulada con las instituciones públicas y privadas. Entre ellos la promoción del envejecimiento activo, según definición de la Organización Mundial de la salud. Se ha elaborado una estrategia de comunicación dividida en tres etapas que abarca un tiempo total de un año de trabajo de la mano de la Municipalidad de Lin...
20
tesis de grado
Los adultos tienen una mayor incidencia de niveles elevados de glucosa y colesterol normal, una condición conocida como hiperglucemia e hipercolesterolemia. La hiperglucemia es la terminología que usamos para la hiperglucemia. La hiperglucemia ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina o cuando los niveles de insulina son muy bajos. La hiperglucemia también ocurre cuando el cuerpo no puede usar la insulina correctamente. La hipercolesterolemia se produce cuando la presencia de colesterol en sangre supera lo que se considera normal. Este aumento está vinculado a problemas con las arterias coronarias, tipos de dieta, sexo, estilo de vida y síntesis endógena del organismo. Tanto la hiperglucemia como la hipercolesterolemia, son enfermedades bastante comunes en el adulto y en los jóvenes, el tema genético es un factor a evaluar, ya que el estilo de vida, sedentarismo, alime...