Dependencia funcional y calidad de vida en los pacientes adultos mayores de un policlínico en Lima, 2023

Descripción del Articulo

El envejecimiento de la población mundial representa un desafío significativo, ya que se estima que la proporción de personas mayores de 60 años se duplicará entre 2015 y 2050, llegando al 22%. En la actualidad, el número de adultos mayores ya supera a los niños menores de 5 años. Este cambio demogr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Factor Támara, Yanet Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Funcional
Functional Status
Calidad de Vida
Quality of Life
Anciano
Aged
Servicios de Fisioterapia
Physical Therapy Services
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:El envejecimiento de la población mundial representa un desafío significativo, ya que se estima que la proporción de personas mayores de 60 años se duplicará entre 2015 y 2050, llegando al 22%. En la actualidad, el número de adultos mayores ya supera a los niños menores de 5 años. Este cambio demográfico tiene implicaciones importantes para la atención sanitaria, la seguridad y la protección sociales. En el caso específico de Perú, también se ha experimentado un proceso de envejecimiento de la población, con un aumento significativo del porcentaje de adultos mayores. La dependencia funcional en los adultos mayores es una preocupación relevante, ya que puede afectar negativamente su calidad de vida, limitando su autonomía y bienestar en diferentes áreas. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la dependencia funcional y la calidad de vida en los pacientes adultos mayores de un policlínico en Lima, 2023. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, correlaciones y de corte transversal. La muestra fue de 120 adultos mayores. Los instrumentos utilizados fueron: Índice de Barthel y el cuestionario WHOQOL-BREF. Los resultados obtenidos fueron: Se obtuvo mayor cantidad de adultos mayores del sexo masculino (52,5%). Mayor cantidad de adultos mayores independientes (47,5%). Mayor cantidad de adultos mayores con alta calidad de vida (50,8%). Con relación a las dimensiones de la calidad de vida se obtuvo: en salud física mayor cantidad con calidad de vida media (50,0%). En salud psicológica mayor cantidad con calidad de vida alta (52,5%). En relaciones sociales mayor cantidad con calidad de vida alta (49,2%). En ambiente mayor cantidad con calidad de vida media (43,3%). Se concluye que existe relación estadísticamente significativa (p=0,000) entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).