Funcionalidad y fuerza funcional en miembros inferiores en adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor - Santa Anita, Lima – 2024

Descripción del Articulo

El proceso de envejecimiento se caracteriza por alteraciones importantes que pueden influir negativamente en el estado funcional de las personas de edad avanzada, incluido el deterioro gradual de la masa y la fuerza muscular. Por esta razón, la finalidad de este estudio fue “Determinar la relación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casabona Bravo, Elizeth Fernanda, Vides Manrique, Edgar Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Físico Funcional
Estado Funcional
Extremidad Inferior
Anciano
Physical Functional Performance
Functional Status
Lower Extremity
Aged
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El proceso de envejecimiento se caracteriza por alteraciones importantes que pueden influir negativamente en el estado funcional de las personas de edad avanzada, incluido el deterioro gradual de la masa y la fuerza muscular. Por esta razón, la finalidad de este estudio fue “Determinar la relación entre la funcionalidad y la fuerza funcional de los miembros inferiores de los adultos mayores del Centro Integral del Adulto Mayor - Santa Anita, Lima – 2024”. Para ello se desarrolló una metodología del estudio no experimental, de enfoque cuantitativo y de corte trasversal, con un tamaño de muestra de 133 personas encuestadas. Como resultados se obtuvo que, el grupo del sexo femenino presenta una limitación funcional mínima de 59.1% y del sexo masculino fue 65.6%; entre las edades de 71-80 años, así mismo, se presentó 60 adultos mayores revelando una Gravedad Disfuncional No significativa, seguido del rango de edad de 61 a 70 años con 23 participantes; y únicamente 2 adultos mayores de cada grupo etario mencionados presentaron una Gravedad Disfuncional significativa. Al final, se determinó que había una correlación estadísticamente relevante entre la funcionalidad y la fuerza funcional de miembros inferiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).