Capacidad funcional y flexibilidad de miembros inferiores en adultos mayores de un centro de fisioterapia, 2023

Descripción del Articulo

El envejecimiento demográfico global, incluyendo a Perú, está creando desafíos significativos en múltiples sectores debido al aumento de la población de adultos mayores. Se espera que la cantidad de personas mayores de 60 años en todo el mundo y en Perú aumente considerablemente en las próximas déca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saturno Tolentino, Ceila Marelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extremidad Inferior
Docilidad
Anciano
Lower Extremity
Pliability
Aged
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El envejecimiento demográfico global, incluyendo a Perú, está creando desafíos significativos en múltiples sectores debido al aumento de la población de adultos mayores. Se espera que la cantidad de personas mayores de 60 años en todo el mundo y en Perú aumente considerablemente en las próximas décadas. Este proceso de envejecimiento conlleva preocupaciones en áreas como la atención médica, el empleo, la vivienda y la seguridad social. Además, la capacidad funcional de los adultos mayores puede disminuir con la edad, lo que puede afectar su calidad de vida y su independencia. La flexibilidad de los miembros inferiores, especialmente de los músculos isquiotibiales y de la cadera, es esencial para mantener la movilidad y prevenir caídas y lesiones en esta población. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la capacidad funcional y la flexibilidad de miembros inferiores en adultos mayores de un centro de fisioterapia, 2023. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 90 adultos mayores. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Barthel y pruebas de flexibilidad de miembro inferior. Los resultados fueron: una edad promedio de 76.84 años. La mayoría eran mujeres (51.1%) y estaban casados (76.7%). La enfermedad cardiovascular fue común (30.0%), y la mayoría tenía una capacidad funcional ligera (50.0%) con disminución de la flexibilidad en miembros inferiores, especialmente en cadera (54.4%), rodilla (74.4%) y tobillo (55.6%). Se concluye que existe una relación entre estas variables en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).