Mostrando 1 - 20 Resultados de 602 Para Buscar 'Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Presenta información sobre los recursos de apelación y queja ingresados al TRASU, por tipo de sala. Última actualización: Segundo trimestre 2025
2
informe técnico
Presenta información sobre los recursos de apelación resueltos por el TRASU: Principales Temas Reclamados en Telefonía Fija. Última actualización: Segundo trimestre 2025
3
informe técnico
Presenta información sobre los recursos de apelación y quejas resueltas por el TRASU, por departamento. Última actualización: Segundo trimestre 2025
4
informe técnico
Presenta información sobre las Quejas resueltas por el TRASU: Principales Temas Reclamados en Telefonía Fija. Última actualización: Segundo trimestre 2025
5
informe técnico
Presenta información sobre los recursos de apelación y quejas resueltas por el TRASU, por servicio involucrado. Última actualización: Segundo trimestre 2025
6
informe técnico
Presenta información sobre los recursos de apelación resueltos por el TRASU: Principales temas reclamados en telefonía móvil. Última actualización: Segundo trimestre 2025
7
informe técnico
Presenta datos sobre los reclamos presentados y resueltos por el TRASU, por tipo de recurso (Queja y/o apelación). Última actualización: Segundo trimestre 2025
8
informe técnico
Presenta información sobre los recursos de apelación y quejas resueltas por el TRASU, por sentido. Última actualización: Segundo trimestre 2025
9
informe técnico
Presenta información sobre las quejas resueltas por el TRASU: principales temas reclamados en telefonía móvil. Última actualización: Segundo trimestre 2025
10
informe técnico
Presenta información sobre los recursos de apelación y quejas resueltas por el TRASU, por empresa. Última actualización: Última actualización: Segundo trimestre 2025
11
informe técnico
Indicador Calidad de la Voz (CV) Definido como la medida de inteligibilidad de la voz percibida por los usuarios durante la fase de conversación en una llamada. Para la medición se utiliza el parámetro MOS (Mean Opinion Score: Nota Media de opinión) en la escala de 1 a 5, de acuerdo con la Recomendación de la UIT-T-P.800. El valor objetivo referencial es: CV ≥ 3.30; y, su evaluación es semestral (art. 12° del Reglamento de Calidad). Indicador Tiempo de Entrega de Mensaje de Texto (TEMT) Definido como el tiempo comprendido desde el envío de un mensaje de texto (SMS) desde un equipo terminal hasta su recepción en el equipo terminal de destino, dentro de una ventana de observación de 175 segundos de observación, según la recomendación ETSI TS 102 250-5 V.2.5.1. El valor objetivo es: TEMT ≤ 20 segundos; y, su evaluación es semestral (art. 14° del Reglamento de Calidad).
12
libro
En 2024 llegamos a la tercera década de labor regulatoria en un contexto de vertiginosos cambios en el sector de las telecomunicaciones. Desde el inicio de actividades, el 26 de enero 1994, hasta la actualidad, la transformación de las telecomunicaciones ha planteado retos sucesivos al equipo del OSIPTEL: desde supervisar el periodo de concurrencia limitada, pasando por regular e incentivar la construcción de un ecosistema de libre competencia, generando las condiciones para el ingreso de inversiones, hasta promover la mejora de la calidad de los servicios ofertados, en donde el usuario esté cada vez más empoderado. Treinta años en los que celebramos el crecimiento y el fortalecimiento del sector del sector telecomunicaciones peruano, al cual estamos tan estrechamente vinculados como entidad regulatoria. Como país, pasamos de estar rezagados en la penetración de los servicios a i...
13
informe técnico
En esta nueva edición del Boletín +Conectados, se destaca el Programa de Extensión Universitaria (PEU), que cumple 30 años formando jóvenes en regulación de telecomunicaciones y gestión pública. Este programa ha creado profesionales calificados con un enfoque técnico y ético. Se otorgarán 60 becas integrales a estudiantes y egresados de Derecho, Economía e Ingeniería de universidades licenciadas, reafirmando el compromiso de fortalecer el capital humano y promover una gestión efectiva en telecomunicaciones. El sector de telecomunicaciones es muy dinámico y ha crecido, especialmente en la demanda de conectividad y servicios digitales. Este auge ha llevado a las empresas a invertir en tecnología y expandir sus redes. Por ello, es crucial que los nuevos profesionales estén preparados para enfrentar los desafíos y liderar en esta industria vital para la economía y el desar...
14
informe técnico
Accesos a internet fijo superaron los 4.19 millones de conexiones al cierre de junio de 2025, gracias al galopante avance de la fibra óptica que ya suma más de 3 millones de conexiones a nivel nacional. Wow y Win registraron los mayores incrementos en número de conexiones. Más del 93 % de conexiones cuentan con velocidad de descarga contratada por encima de los 100 Mbps.
15
libro
Si bien en junio la portabilidad móvil alcanzó 800,107 portaciones, cifra menor en 19.6% respecto del mes anterior, el resultado se explica por las estrategias comerciales enfocadas no solo en atraer a clientes de la competencia, sino más bien en fidelizar a los abonados con planes y paquetes más competitivos.
16
libro
Se destaca la alta puntuación obtenida por el Perú en la categoría Autoridad Regulatoria, con 18 puntos de un máximo de 20, donde se califica la existencia de autonomía e imparcialidad por parte del regulador de telecomunicaciones, así como la existencia de mecanismos de rendición de cuentas, de consultas públicas en la toma de decisiones, facultades para imponer o ejecutar sus decisiones, capacidad de imponer sanciones, disponibilidad de mecanismos de resolución de disputas y de apelaciones, y si posee autoridad en materia de competencia.
17
libro
El OSIPTEL nació hace 30 años con un primer gran objetivo: supervisar a la empresa operadora de servicios de telefonía fija local y de larga distancia en un mercado que se abría a la actividad empresarial privada. De acuerdo con el contrato de concesión que dicha empresa suscribió con el Estado peruano, tuvo cinco años de concurrencia limitada, es decir, no podían ingresar otros competidores para ofrecer los servicios de telefonía fija local y de larga distancia. Esta primera fase fue precedida por la privatización de las empresas estatales que prestaban los servicios de telecomunicaciones de manera deficiente y onerosa para el fisco y para la población. Todavía, en ese momento, no se pensaba en la competencia, pues en los primeros años después de la privatización había que reconstruir y modernizar toda la red de telefonía, rebalancear las tarifas, mejorar la calidad bá...
18
informe técnico
Contiene datos sobre las orientaciones totales en Moquegua (2008 - al 31/01/2020)
19
informe técnico
La variedad de ofertas de equipos móviles que actualmente ofrece el mercado y la aplicación de precios cada vez más bajos que se observa en la venta de celulares pospago han acrecentado el abanico de posibilidades que los usuarios tienen para adquirir smartphones a precios más competitivos sin atarse a contratos de 12 ó 18 meses. Por ello es importante revisar e informarse bien antes de optar por una opción de compra. En el último análisis de intensidad competitiva en la venta de terminales móviles, realizado entre el 6 y 10 de junio último, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL encontró que en tiendas por departamento y sitios on line es posible encontrar equipos a menores costos que en las empresas operadoras, con una diferencia que puede llegar hasta los S/ 1,700. Así tenemos, por ejemplo, que Entel ofrece un Iphone XS a S/ 5,339, ...
20
informe técnico
En mayo, la Portabilidad Numérica Móvil registró un nuevo récord histórico de 703,772 portaciones, producto de la intensa competencia impulsada por las empresas operadoras, principalmente a partir de sus ofertas de planes de datos, de acuerdo al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). El resultado del mes de mayo representó un crecimiento de 13.91% respecto al mes anterior. De las portaciones registradas, el 65.5% corresponde a líneas móviles prepago (460,768 líneas) y el 34.5% a la modalidad pospago (243,004).