Prevalencia del síndrome metabólico en choferes de las empresas de transporte urbano del Distrito José Domingo Choquehuanca – Azangaro, 2018

Descripción del Articulo

El estudio de investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la prevalencia del síndrome metabólico en choferes de las empresas de transporte urbano del distrito José Domingo Choquehuanca. Este estudio fue de tipo descriptivo- transversal y de diseño descriptivo. La población estuvo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Arpi, Deisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10180
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del Adulto
Estilos de Vida en el Adulto y Adulto Mayor
Descripción
Sumario:El estudio de investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar la prevalencia del síndrome metabólico en choferes de las empresas de transporte urbano del distrito José Domingo Choquehuanca. Este estudio fue de tipo descriptivo- transversal y de diseño descriptivo. La población estuvo constituida por 36 choferes de transporte urbano de diferentes empresas del distrito José Domingo Choquehuanca, los mismos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la observación, y como instrumento un formato para registro de datos antropométricos y bioquímicos validada por Bellido R. (2017). Los resultados obtenidos fueron: La prevalencia del síndrome metabólico en choferes de transporte urbano de José Domingo Choquehuanca es del 44,4%, considerada alta de acuerdo a estándares nacionales , en la evaluación sobre síndrome metabólico según perímetro abdominal, el 36,1 % tienen perímetro abdominal más 2 criterios y el 8,3% tienen perímetro abdominal más 3 criterios, la identificación de los criterios del síndrome metabólico fueron en el siguiente orden de mayor a menor: perímetro abdominal 72,2 %, colesterol HDL 55,6%, triglicéridos 27,8 %, glucosa en ayuno 27,8% y presión arterial 22,2 % y en la identificación de patologías existentes en el síndrome metabólico ,se observo que, el 27.8 % choferes padecen de hipertrigliceridemia, el 8,3 % presentan hipertensión arterial y 8,3 % diabetes mellitus. En conclusión, la prevalencia de síndrome metabólico en choferes de las empresas de transporte urbano de José Domingo Choquehuanca supera las cifras de estándares nacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).