Factores biosociales y estilos de vida del adulto mayor atendido en el Centro de Salud Alianza I-4 Azángaro 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre factores biosociales y el estilo de vida del adulto mayor; el estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal con diseño correlacional no experimental; la muestra fueron 108 adultos mayores de 60 años a más, seleccionados por mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Infantes, Jennifer Yelvetia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10491
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del Adulto
Factores biosociales y estilos de vida del adulto mayor
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre factores biosociales y el estilo de vida del adulto mayor; el estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal con diseño correlacional no experimental; la muestra fueron 108 adultos mayores de 60 años a más, seleccionados por muestreo probabilístico y aplicando criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos fue a través de la técnica de entrevista cuyo instrumento fue la guía de entrevista dividida en dos partes, una sobre factores biosociales y la otra sobre la escala del estilo de vida. En el análisis de los resultados se utilizó el software SPSS versión 25.0; para establecer la relación entre las variables de estudio se aplicó la prueba de Chi–cuadrada de Pearson, con el 95% de confiabilidad y significancia de p<0,05. Los resultados fueron: más de la mitad de los adultos mayores (50.9%) tienen un estilo de vida no saludable y 49.1% estilo de vida saludable. En la relación de los factores biosociales con los estilos de vida se observa que, 52.8% son mujeres, 61.1% son analfabetos, 50% son amas de casa, 100% tienen un ingreso económico menor a 400 nuevos soles, todos con estilos de vida no saludables, mientras que, 50% son de 71 a 80 años, 78.7% son católicos, 57.4% son casados, ellos con estilos de vida saludables. En los estilos de vida por dimensiones se tiene: con estilos de vida no saludables en dimensión biológica 52,8% y 73.1% en la psicológica, mientras en la dimensión social, 57.4% poseen un estilo de vida saludable. Se concluye que existe relación estadísticamente significativa entre el grado de instrucción y ocupación con los estilos de vida, en tanto no existe relación estadística entre la edad, sexo, estado civil, religión e ingreso económico con los estilos de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).