Factores Biosociales y estilos de vida de los estudiantes de enfermeria- Universidad Nacional de Cajamarca-2014

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores biosociales y estilos de vida de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca-2014. Estudio tipo cuantitativo, descriptivo, trasversal y correlaciona!. Se aplicó un cuestionari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tingal Calua, Marílú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/268
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores biosociales
Estilos de vida
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores biosociales y estilos de vida de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca-2014. Estudio tipo cuantitativo, descriptivo, trasversal y correlaciona!. Se aplicó un cuestionario de 17 ítems para factores biosociales y 37 ítems respecto a estilos de vida, la muestra fue de 87 estudiantes. Siendo los resultados: La mayoría de estudiantes son menores de 20 años y de sexo femenino, a veces mantienen una adecuada alimentación según horarios y tipos de alimentos, regularmente practican deporte, actividades de recreación y descanso; no ingieren alcohol ni algún tipo de droga, siempre realizan su aseo personal y lavado de manos, no son activos sexualmente ni usan métodos anticonceptivos y nunca sufrieron agresión por parte de su pareja. En el desempeño académico, a veces aprueban sus cursos o disponen de una hora para su estudio utilizando la biblioteca y frecuentemente están más de dos horas frente a la computadora realizando trabajos. Por tanto los estudiantes de Enfermería tienen un estilo de vida saludable en las ·dimensiones: Alimentación, no consumo de sustancias nocivas, higiene personal, sexualidad y área académica. Y un estilo de vida no saludable en: Actividad Física, recreación, descanso o sueño. Concluyendo que existe relación significativa sólo entre el factor social (relación con sus familiares) y estilos de vida con P valúe= 0.004.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).