Factores Biosociales y estilos de vida de los estudiantes de enfermeria- Universidad Nacional de Cajamarca-2014
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores biosociales y estilos de vida de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca-2014. Estudio tipo cuantitativo, descriptivo, trasversal y correlaciona!. Se aplicó un cuestionari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/268 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores biosociales Estilos de vida |
id |
RUNC_9d5b7ebfb004b7d4e193e1de85897440 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/268 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Bringas Duran, PetronilaTingal Calua, Marílú2016-10-26T18:01:56Z2016-10-26T18:01:56Z2014T 306.461 T587 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/268El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores biosociales y estilos de vida de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca-2014. Estudio tipo cuantitativo, descriptivo, trasversal y correlaciona!. Se aplicó un cuestionario de 17 ítems para factores biosociales y 37 ítems respecto a estilos de vida, la muestra fue de 87 estudiantes. Siendo los resultados: La mayoría de estudiantes son menores de 20 años y de sexo femenino, a veces mantienen una adecuada alimentación según horarios y tipos de alimentos, regularmente practican deporte, actividades de recreación y descanso; no ingieren alcohol ni algún tipo de droga, siempre realizan su aseo personal y lavado de manos, no son activos sexualmente ni usan métodos anticonceptivos y nunca sufrieron agresión por parte de su pareja. En el desempeño académico, a veces aprueban sus cursos o disponen de una hora para su estudio utilizando la biblioteca y frecuentemente están más de dos horas frente a la computadora realizando trabajos. Por tanto los estudiantes de Enfermería tienen un estilo de vida saludable en las ·dimensiones: Alimentación, no consumo de sustancias nocivas, higiene personal, sexualidad y área académica. Y un estilo de vida no saludable en: Actividad Física, recreación, descanso o sueño. Concluyendo que existe relación significativa sólo entre el factor social (relación con sus familiares) y estilos de vida con P valúe= 0.004.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCFactores biosocialesEstilos de vidaFactores Biosociales y estilos de vida de los estudiantes de enfermeria- Universidad Nacional de Cajamarca-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 306.461 T587 2014.pdfapplication/pdf2655906http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/268/1/T%20306.461%20T587%202014.pdf194a33028633c1c6e854ce3b9c9f79bfMD51TEXTT 306.461 T587 2014.pdf.txtT 306.461 T587 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain124250http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/268/2/T%20306.461%20T587%202014.pdf.txt85001bd95083524ef0fd0fd0f6cb2a2bMD5220.500.14074/268oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2682022-04-08 00:35:13.008Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores Biosociales y estilos de vida de los estudiantes de enfermeria- Universidad Nacional de Cajamarca-2014 |
title |
Factores Biosociales y estilos de vida de los estudiantes de enfermeria- Universidad Nacional de Cajamarca-2014 |
spellingShingle |
Factores Biosociales y estilos de vida de los estudiantes de enfermeria- Universidad Nacional de Cajamarca-2014 Tingal Calua, Marílú Factores biosociales Estilos de vida |
title_short |
Factores Biosociales y estilos de vida de los estudiantes de enfermeria- Universidad Nacional de Cajamarca-2014 |
title_full |
Factores Biosociales y estilos de vida de los estudiantes de enfermeria- Universidad Nacional de Cajamarca-2014 |
title_fullStr |
Factores Biosociales y estilos de vida de los estudiantes de enfermeria- Universidad Nacional de Cajamarca-2014 |
title_full_unstemmed |
Factores Biosociales y estilos de vida de los estudiantes de enfermeria- Universidad Nacional de Cajamarca-2014 |
title_sort |
Factores Biosociales y estilos de vida de los estudiantes de enfermeria- Universidad Nacional de Cajamarca-2014 |
author |
Tingal Calua, Marílú |
author_facet |
Tingal Calua, Marílú |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bringas Duran, Petronila |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tingal Calua, Marílú |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores biosociales Estilos de vida |
topic |
Factores biosociales Estilos de vida |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores biosociales y estilos de vida de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca-2014. Estudio tipo cuantitativo, descriptivo, trasversal y correlaciona!. Se aplicó un cuestionario de 17 ítems para factores biosociales y 37 ítems respecto a estilos de vida, la muestra fue de 87 estudiantes. Siendo los resultados: La mayoría de estudiantes son menores de 20 años y de sexo femenino, a veces mantienen una adecuada alimentación según horarios y tipos de alimentos, regularmente practican deporte, actividades de recreación y descanso; no ingieren alcohol ni algún tipo de droga, siempre realizan su aseo personal y lavado de manos, no son activos sexualmente ni usan métodos anticonceptivos y nunca sufrieron agresión por parte de su pareja. En el desempeño académico, a veces aprueban sus cursos o disponen de una hora para su estudio utilizando la biblioteca y frecuentemente están más de dos horas frente a la computadora realizando trabajos. Por tanto los estudiantes de Enfermería tienen un estilo de vida saludable en las ·dimensiones: Alimentación, no consumo de sustancias nocivas, higiene personal, sexualidad y área académica. Y un estilo de vida no saludable en: Actividad Física, recreación, descanso o sueño. Concluyendo que existe relación significativa sólo entre el factor social (relación con sus familiares) y estilos de vida con P valúe= 0.004. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 306.461 T587 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/268 |
identifier_str_mv |
T 306.461 T587 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/268 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/268/1/T%20306.461%20T587%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/268/2/T%20306.461%20T587%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
194a33028633c1c6e854ce3b9c9f79bf 85001bd95083524ef0fd0fd0f6cb2a2b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163582926946304 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).