Nivel de autoestima del adulto mayor y su relación con los factores biosociales Chota, 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio: Nivel de autoestima del adulto mayor y su relación con los factores biosociales, se realizó en la ciudad de Chota - 2015, tuvo como propósito determinar la relación que existe entre el nivel de autoestima y los factores biosociales de los adultos mayores. De enfoque cuantitativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/986 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de autoestima adulto mayor factores biosociales |
Sumario: | El presente estudio: Nivel de autoestima del adulto mayor y su relación con los factores biosociales, se realizó en la ciudad de Chota - 2015, tuvo como propósito determinar la relación que existe entre el nivel de autoestima y los factores biosociales de los adultos mayores. De enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional. La muestra en estudio fue 130 adultos mayores. Se utilizó como instrumentos la Escala de Rossenberg y un cuestionario de factores biosociales. Los resultados mostraron que el nivel de autoestima de los adultos mayores fue de un nivel promedio con 54,6%, seguido por un nivel de autoestima baja con 45,4% y ningún adulto mayor presentó autoestima alta. Entre los factores biosociales según la edad la mayoría de adultos mayores se encuentra entre 65 y 70 años con 41,5%; y un menor porcentaje de 76 años a 80 años con 21,5%; el 50% son de sexo masculino y de sexo femenino respectivamente. En su mayoría proceden de la zona rural con 65,4% tienen estado civil casado con 63,1%; grado de instrucción primaria incompleta con 43,1 % y profesan la religión católica con 75,4%. Tienen un ingreso económico familiar menor al sueldo mínimo vital con 76,9 % y se ocupan mayormente como amas de casa con 36,9%. Se concluye que los adultos mayores tienen un nivel de autoestima promedio a baja y al contrastar con la hipótesis planteada no existe relación entre el nivel de autoestima y los factores biosociales del adulto mayor; sin embargo se encontró que el factor grado de instrucción mostró una relación estadísticamente significativa (P=0,037). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).