Soledad según sexo en adultos mayores beneficiarios de un centro integral del adulto mayor de Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia de soledad según sexo en adultos mayores beneficiarios de un centro integral del adulto mayor de Cajamarca, 2019. Para lo cual, se realizó un estudio de tipo básico no experimental y de diseño descriptivo-comparativo. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miyasato Espino, Karen Melissa, Montoya Urteaga, Clara Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos
Psicología genero (por sexo)
Psicología clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia de soledad según sexo en adultos mayores beneficiarios de un centro integral del adulto mayor de Cajamarca, 2019. Para lo cual, se realizó un estudio de tipo básico no experimental y de diseño descriptivo-comparativo. La población estuvo constituida por 50 adultos mayores entre 60 y 75 años de edad y la muestra fue de tipo censal, por lo que involucró a toda la población. Se utilizó el instrumento de medición IMSOL-AM: Escala de Soledad del Adulto Mayor (Montero-López y Rivera-Ledezma, 2009). Los principales hallazgos indicaron que no existen diferencias significativas según sexo en adultos mayores en la soledad (U=228,000; p-valor=,225), además se encontró un tamaño de efecto bajo (g=0.1420). Por otro lado, se evidenció que la soledad está presente en el adulto mayor, aunque en nivel promedio como el más representativo. También se encontró que existen diferencias significativas según sexo en la dimensión de alienación familiar (t=3,496; p-valor=.001), asimismo presenta una magnitud de efecto mediano (TE=0.577). Del mismo modo, existen diferencias significativas según sexo en la dimensión de insatisfacción personal (t=3,400; p-valor=.001) y se encontró una magnitud de efecto grande (TE=0.783). En conclusión, si bien en general no existen diferencias significativas de soledad, se evidencian diferencias significativas respecto a la alienación familiar y la insatisfacción personal según sexo en los adultos mayores, esto debido a los aspectos socioculturales de la población y a que la representatividad muestral no supera el margen de error permitido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).