Estilos de afrontamiento en adolescentes de cuatro instituciones educativas de nivel secundario según el sexo en la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar las diferencias de estilos de afrontamiento en estudiantes según el sexo en cuatro instituciones educativas del nivel secundario en la ciudad de Cajamarca–2020. Esta investigación es de tipo transversal comparativa y no experimental, la cual e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tejada Anduaga, Andrea Jimena, Torres Castañeda, Sharon Priscyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta de afrontamiento
Adolescentes
Psicología genero (por sexo)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar las diferencias de estilos de afrontamiento en estudiantes según el sexo en cuatro instituciones educativas del nivel secundario en la ciudad de Cajamarca–2020. Esta investigación es de tipo transversal comparativa y no experimental, la cual estuvo conformada por 247 estudiantes entre varones y mujeres de 4° y 5to de secundaria, de cuatro instituciones educativas de nivel secundario de Cajamarca. Se aplicó el instrumento “Escala de afrontamiento en adolescente (ACS)”. Para determinar la distribución de las variables del estudio, se aplicó la prueba robusta T de Yuen y la prueba paramétrica T-Student. Según los resultados existen diferencias significativas de estilos de afrontamiento en estudiantes según el sexo p<.05, del mismo modo en el Estilo Dirigido al problema, p<.001, Estilo de Afrontamiento no Productivo, p<.020 y por último en el Estilo con Referencia a otros p<.002, a partir de los datos analizados, se concluye que las diferencias establecidas entre los Estilos de afrontamiento en adolescentes según el sexo, son los varones quienes lo utilizan con mayor frecuencia a comparación de las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).