Relación entre la frecuencia de consumo de proteínas y la sarcopenia en el adulto mayor, Centro de Salud Materno Infantil Magdalena del Mar, 2014

Descripción del Articulo

Marco teórico: La Sarcopenia es un fenómeno típico del proceso de envejecimiento, en el cual se disminuye la masa muscular y por ende la fuerza esto se traduce en alteraciones de la calidad y, fundamentalmente, de la cantidad de movimiento, acarreando un alto índice de discapacidad y dependencia en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tordoya Razza, José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sarcopenia
Obesidad sarcopénica
Nutrición
Cualidades físicas
Genética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Marco teórico: La Sarcopenia es un fenómeno típico del proceso de envejecimiento, en el cual se disminuye la masa muscular y por ende la fuerza esto se traduce en alteraciones de la calidad y, fundamentalmente, de la cantidad de movimiento, acarreando un alto índice de discapacidad y dependencia en el Adulto Mayor (A.M.), todos estos factores asociados a una inadecuada nutrición. Objetivo: Determinar la relación entre la frecuencia de consumo de proteínas y la sarcopenia del adulto mayor atendidos en el Centro de Salud Materno -Infantil Magdalena del Mar en los meses de marzo a diciembre del 2014.Material y método: Se trabajó con una muestra de 120 individuos entre los meses de marzo a diciembre , esta muestra pertenece al Centro de Salud Materno Infantil Magdalena, al cual acuden adultos mayores de 60 años a más con distintas condiciones de salud. Para determinar la presencia de sarcopenia se evaluó la masa muscular, la fuerza muscular y la movilidad a través de instrumentos de consenso internacional, además de evaluar la frecuencia de consumo de alimentos fuentes de proteína (inicial), seguido a esto se les brindo sesiones educativas, demostrativas y de actividad física, al finalizar la intervención a través de estas sesiones se volvió a evaluar la frecuencia de consumo de alimentos fuentes de proteína (final). Resultados: El 49% de la población adulta mayor del estudio tiene diagnóstico de sarcopenia. La media de consumo de alimentos fuentes de proteína determinada por la frecuencia de consumo es de 28 alimentos consumidos por semana. El porcentaje de cambio (positivo) en el consumo comparando las frecuencias de consumo inicial y final fue de 55%.Conclusión:El consumo de alimentos fuentes de proteínas supera mínimamente el consumo promedio determinado por la OMS, sumado a esto la calidad de la proteína consumida por el adulto mayor seria determinante para que el proceso de la sarcopenia se presente en sus diferentes estadios y disminuya la calidad de vida del adulto mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).