Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
superar aude » superar de (Expander búsqueda), superar a (Expander búsqueda), superfar de (Expander búsqueda)
superior con » superior en (Expander búsqueda), superior de (Expander búsqueda), superior del (Expander búsqueda)
superarlos » superaron (Expander búsqueda), superados (Expander búsqueda)
superar aude » superar de (Expander búsqueda), superar a (Expander búsqueda), superfar de (Expander búsqueda)
superior con » superior en (Expander búsqueda), superior de (Expander búsqueda), superior del (Expander búsqueda)
superarlos » superaron (Expander búsqueda), superados (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo principal fue relacionar el tipo de frente y la posición sagital del incisivo central superior en jóvenes estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el año 2018. La presente investigación fue de carácter prospectivo, transversal y observacional. La muestra con la que se ejecutó el trabajo estuvo conformada por 218 estudiantes. Se incluyeron 4 variables que fueron: posición sagital del incisivo maxilar, tipo de frente, grupo etario y sexo. Se realizaron tomas fotográficas con una cámara semi profesional de perfil izquierdo a los estudiantes sonriendo en posición natural de cabeza. Las fotos fueron editadas e impresas en tamaño real. Se registraron los puntos, así como líneas de referencia para poder determinar la posición sagital de los incisivos centrales superiores. No se encontró una evidencia estadística suf...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo general: determinar la relación entre actitudes frente a la innovación educativa, los estilos de aprendizaje y determinantes de rendimiento académico en estudiantes institución superior tecnológico de administración. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, tipo básica; la población comprende 85 estudiantes de la institución superior tecnológico de administración, para la recolección de datos se utilizó los cuestionarios que evalúan las actitudes frente la innovación educativa, estilos de aprendizaje y los determinantes de rendimiento académico aplicando la escala de Likert, se realizó la prueba de confiabilidad esta resulto positiva y alta. Se realizó la estadística inferencial aplicando el coeficiente de correlación de rho Spearman donde mostró la relación entre actitudes frente la innovación...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es determinar la relación del Aula Virtual en el Desempeño Docente en el Instituto Superior Tecnológico Público Antenor Orrego Espinoza, Lima 2021, para lo cual se trabajó con una muestra de 55 docentes, siendo la variable independiente Aula Virtual y la variable dependiente Desempeño Docente; la metodología usada cuantitativa, el tipo de estudio no experimental, se utilizó el método hipotético deductivo para validar las hipótesis planteadas y según los resultados deducir las conclusiones, se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento un cuestionario de 27 preguntas cerradas, formato politómicas, validado por el juicio de los expertos. Las hipótesis se contrastaron mediante la prueba Rho de Spearman obteniendo una correlación de las variables Aula Virtual y Desempeño Docente de 78,7%, y significancia de 0,000. En conclusión, dem...
4
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Este documento presenta la base metodológica para determinar la Estabilidad de taludes, en una de las carreteras de penetración con mayor crecimiento de tránsito vehicular; por ello su importancia en la construcción de una vía asfaltada para conectar los pueblos de esta parte norte del Perú. Asimismo, exponemos los diferentes procesos de desprendimientos o movimientos de masa que ocurren en los taludes; además de los factores que influencian el análisis de Estabilidad de Taludes, pasando a los Métodos de Diseño para la verificación de la condición de estabilidad y los posibles Métodos de Estabilización. Finalmente, se realizara un análisis de Estabilidad de Talud al Sector del Km. 17+200 al Km. 18+600 del Proyecto a través del Método seleccionado; hemos considerado como base los parámetros y características: morfológicas, litológicas, climatológicas, del suelo, vege...
5
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo establecer las determinantes de la satisfacción de una universidad privada en el año 2020. Para ello se sustentó en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo explicativa, diseño no experimental, transversal y el método fue hipotético deductivo. La población de estudio lo conformaron 750 alumnos. La técnica de recopilación de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los datos fueron analizados con el apoyo de la estadística descriptiva, inferencial y ecuación estructural. Los resultados demostraron que provienen de la misma población de alumnos. Así mismo los determinantes de la satisfacción de los estudiantes fueron: (a) Calidad del servicio; (b) Satisfacción de los estudiantes; (c) Imagen institucional. Los resultados determinaron que la imagen institucional se relacionó con la calidad de servici...
6
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidade Estadual Paulista: http://hdl.handle.net/11449/181188
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre la percepción estética de los componentes de la sonrisa según la dimensión y la posición sagital de los incisivos centrales superiores en estudiantes de Odontología de Clínica Integral I y II de la ULADECH, distrito de Trujillo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, 2022. Metodología: Tipo cuantitativo, observacional, prospectivo de nivel relacional y de diseño no experimental; la población estuvo conformada por 75 estudiantes de clínica integral I y II, la muestra fue 63 estudiantes, se empleó la técnica encuesta, a través de la aplicación de un cuestionario virtual. Resultados: El 17,4%(11) de los estudiantes destacan la sonrisa tipo II considerada estéticamente atractiva con una inclinación bucolingual ideal de 0°. Para la percepción estética según dimensión y posición sagital de los incisivos centrales super...
8
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como principal objetivo determinar la relación entre Liderazgo directivo y la motivación docente en un instituto superior tecnológico de Trujillo, 2023. La investigación responde a un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental de tipo correlacional – transeccional. La población estuvo conformada por 50 docentes nombrados y contratados del instituto de la referencia, a quienes se les aplicó los dos Cuestionarios debidamente validados y con un nivel de confiabilidad alto. Los resultados reflejan la correlación muy alta entre las variables del estudio, lo cual se sustenta estadísticamente a través de la prueba de rho de Spearman cuyo valor es de 0,855 y un p- valor de 0.00; en cuanto a las relaciones del liderazgo directivo junto con la motivación docente y sus dimensiones: delegación de trabajo, equipo de alto rendimie...
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la depresión y agresividad en estudiantes de un instituto de educación superior de Arequipa. La muestra estuvo constituida por 118 estudiantes de ambos sexos. El estudio tuvo un enfoque correlacional, descriptivo y cuantitativo. Para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: Inventario de Depresión de Beck II (BDI-IIA) y el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry, ambos adaptados a la realidad peruana. Los resultados demostraron que existe una relación directa (Rho=0,624) y significativa (p=0,00) entre las variables estudiadas. Así mismo, se halló un nivel moderado de depresión (18,6%) en el grupo de adultez temprana, mientras que los adolescentes presentaron un 7,7% en un nivel severo. Se encontró un nivel alto de agresividad en un 30,8% en adolescentes seguido de adultez...
10
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación enmarca en el Objeto de Desarrollo Sostenible N° ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar cómo influye la implementación de la inteligencia de negocios en la gestión académica en una institución educativa superior, Lima 2025. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 50 registros, con una muestra de 240. Se utilizó como instrumento fichas de registros validado por juicios de expertos donde posterior fue analizados con el software SPSS mediante la prueba de Wilcoxon, donde después del resultado es la normalidad se realizó con Kolmogorov-Smirnov. Los resultados evidenciaron logros y mejoras significativas tras la implementación de una solución de inteligencia de negocios en valor de p...
11
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En este estudio, el objetivo es determinar la relación entre Gestión administrativa y calidad del servicio educativo en estudiantes de un Instituto Superior de Piura 2024. Se trata de un diseño correlacional de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo. Se utilizó dos instrumentos: el cuestionario y la calidad del servicio educativo. Se realizó un estudio con una muestra de 50 participantes para recopilar información. Los resultados permitieron establecer la relación entre la Gestión Administrativa y la Calidad del Servicio Educativo. El análisis estadístico mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman reveló una correlación positiva alta de 0.864 entre Gestión Administrativa y la Calidad del Servicio Educativo. Al examinar la relación entre Gestión Administrativa y las distintas dimensiones de la Calidad del Servicio Educativo, se encontraron las sigu...
12
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En este estudio, el objetivo es determinar la relación entre Gestión administrativa y calidad del servicio educativo en estudiantes de un Instituto Superior de Piura 2024. Se trata de un diseño correlacional de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo. Se utilizó dos instrumentos: el cuestionario y la calidad del servicio educativo. Se realizó un estudio con una muestra de 50 participantes para recopilar información. Los resultados permitieron establecer la relación entre la Gestión Administrativa y la Calidad del Servicio Educativo. El análisis estadístico mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman reveló una correlación positiva alta de 0.864 entre Gestión Administrativa y la Calidad del Servicio Educativo. Al examinar la relación entre Gestión Administrativa y las distintas dimensiones de la Calidad del Servicio Educativo, se encontraron las sigu...
13
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio tuvo como objetivo conocer si existe correlación entre el desempeño docente y la calidad educativa en un instituto de educación superior de Ica, 2024. Como parte de la metodología se aplicó una investigación cuantitativa, de nivel descriptivo - correlacional. Se utilizó una encuesta como técnica, la misma fue aplicado a los docentes. Para analizar la información obtenida se utilizó el programa Excel, para luego ser tabulado en el programa SPSS25 representado por tablas. La muestra estuvo conformada por 50 docentes, dicha muestra fue censal sin muestro. Se obtuvo como resultado que el desarrollo curricular que muestran los docentes es de 72% (36) siendo bueno, 22,0% (11) regular y 6% (3) malo; la gestión del aprendizaje que presentan los docentes es de 82% (41) calificado como bueno, 14% (7) regular y 4% (2) malo. En relación con el desarrollo profesional que pres...
14
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre estrategias de enseñanza y competencias investigativas en los alumnos del Instituto Superior Pedagógico, Tayabamba, 2023. Con respecto a la metodología fue de enfoque cuantitativo, de nivel básico, tipo descriptivo y de diseño no experimental – correlacional. La población estuvo conformada por 394 estudiantes y la muestra compuesta por 91, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento dos cuestionarios, uno para las estrategias de enseñanza y otra, para las competencias investigativas, las cuales fueron sometidas a validación mediante juicio de expertos y su confiabilidad demostrada a través del Alfa de Cronbach, cuyos resultados fueron 0.896 y 0.875, respectivamente. Para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó el programa SPSS V.24 donde se ap...
15
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre las competencias digitales y las habilidades investigativas de los estudiantes de un instituto de educación superior pedagógico-pública, Amazonas, 2023. Se realizó bajo un diseño no experimental, descriptivo, correlacional, transversal. Se trabajó con una población censal de 69 estudiantes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios validados por juicio de expertos y confiabilidad por Alfa de Cronbach de 0,839 para el instrumento de competencias digitales y de 0,867 para el instrumento de habilidades investigativas. Los resultados evidenciaron relación entre la dimensión conocimiento digital y las habilidades investigativas (p = 0,001); así como entre la dimensión manejo digital con las habilidades investigativas (p = 0,000) y, entre las actitudes digitales y las habilidades investigativas de los estudiantes (p ...
16
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general describir la diferencia del uso de las notificaciones electrónicas y las notificaciones físicas en la CSJLN, periodo 2015-2020, en función a las notificaciones electrónicas y notificaciones físicas generadas por las Dependencias Judiciales de la Corte Superior mencionada, durante el periodo señalado. El tipo de estudio fue de tipo aplicada, de diseño no experimental, descriptivo-comparativo y longitudinal. La población abarcó el íntegro de las notificaciones judiciales generadas en los periodos indicados, considerándose los consolidados por meses según los tipos de notificaciones por periodo a efectos de obtener la muestra. Se consideró la variable: notificaciones judiciales. La técnica usada fue la observación por medio del fichaje y el instrumento fue la ficha, que permitió acopiar los totales de notificaciones judic...
17
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la motivación docente en la gestión institucional de un instituto superior pedagógico de Cajabamba 2023. El enfoque fue cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental correlacional transversal; los métodos fueron deductivo e hipotético deductivo; se aplicaron las técnicas siguientes: la encuesta y un cuestionario que comprende 28 ítems, aplicados a una muestra de 18 docentes que trabajan en un Instituto Superior Pedagógico de Cajabamba, teniendo para ello un muestreo no probabilístico; la información fue procesada en Microsoft Excel y SPSS v26. El estadígrafo para medir la relación fue el coeficiente de Pearson, porque la información siguió una distribución normal. Los resultados muestran que la motivación docente influye de manera directa y significativa en la gestión institucional de un instituto superior ...
18
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre las estrategias metodológicas y aprendizaje colaborativo en estudiantes de un Instituto de educación Superior Pedagógico Privado, Lima 2021. El tipo de investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo correlacional, el diseño de la investigación es no experimental transversal y el enfoque es cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 96 estudiantes del Instituto San Marcelo, Lima 2021. La técnica que se utilizó es la encuesta, dichos instrumentos de recolección de datos fueron aplicados a los estudiantes. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad de cada instrumento se utilizó el alfa de Cronbach que salió muy alta en ambas variables: 0,862 para la variable estrategias metodológicas y 0, 847 para la variable aprendizaje colab...
19
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La finalidad del presente estudio fue identificar la relación entre la Gestión del Riesgo y la Seguridad Informática en el instituto de educación superior técnica productiva Andabamba de Santa Cruz 2023. En el aspecto metodológico se tiene un estudio correlacional con un diseño no experimental, teniendo como herramientas para obtener datos la encuesta y el cuestionario., entre los resultados se tiene que existe una correlación significativa donde la probabilidad es menor a 0.05, es decir que la variable gestión de riesgos y seguridad informática. Conclusiones: Se logró determinar el nivel de la Gestión de Riesgo en el Instituto de Educación Superior Técnica Productiva Andabamba de Santa Cruz 2023. Obteniendo un 83% de aprobación, en resumen, la gestión de riesgo es una actividad que no se puede pasar por desapercibida en una empresa, puesto que está en peligro perder val...
20
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se tuvo como objetivo general establecer la relación del CO y DL de los trabajadores de una institución educativa superior pública, Lima, 2022, como metodología se tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, con una población muestral de 70 trabajadores, a quienes se le aplicó una encuesta, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario elaborado con 5 alternativas para que los encuestados marquen de acuerdo a sus criterios, los cuales fueron Nunca (N) 1, Casi nunca (CN) 2, A veces (AV)3, Casi siempre (CS) 4 y Siempre(S) 5, como resultados más destacados se tiene en cuanto a la variable CO el nivel óptimo con un (73%), seguido del regular (24%) y deficiente (3%), revelando que, los colaboradores (administrativos) en su mayoría, percibieron que el lugar donde realizan sus labores posibilita una adecuada y/o apreciable armonía debido...