Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Hoyos Quiroz, Wilmer Jesús', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
Introducción: La calidad de vida laboral se ha convertido en un tema crucial en el ámbito de la salud, especialmente entre los profesionales de enfermería, quienes desempeñan un papel fundamental en la prestación de servicios sanitarios, debido a que, no solo afecta su bienestar personal, sino que también tiene un impacto directo en su desempeño laboral y, por ende, en la calidad del cuidado que reciben los pacientes. El objetivo del estudio es “Establecer la relación entre la calidad de vida laboral y el desempeño laboral en los enfermeros de la Red Integrada de Salud Bagua, 2024”. Metodología: El estudio se desarrollará con el método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. La población censal estará conformada por 98 profesionales de enfermería que laboran en la Red Integrada de Salud Bagua. Se emplearán dos...
2
tesis de maestría
Los enfermeros que actúan en unidades críticas enfrentan a diario una alta carga de trabajo, estrés ante situaciones de emergencia como la estabilización del paciente crítico, además, perciben escasos beneficios laborales y salariales, condiciones físicas poco óptimas, inadecuadas relaciones interpersonales que terminan por afectar su satisfacción laboral, pese a ello, es un indicador poco considerado en el plan de gestión de las autoridades sanitarias El objetivo fue proponer una estrategia motivacional para la satisfacción laboral en los enfermeros de áreas críticas de un hospital público de Bagua, Amazonas. En la metodología el tipo fue básica y el diseño descriptivo - propositivo. Se utilizó como población a los enfermeros de áreas críticas del hospital de apoyo Bagua y la muestra fueron 42 enfermeros; la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario ...
3
tesis de maestría
La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre las competencias digitales y las habilidades investigativas de los estudiantes de un instituto de educación superior pedagógico-pública, Amazonas, 2023. Se realizó bajo un diseño no experimental, descriptivo, correlacional, transversal. Se trabajó con una población censal de 69 estudiantes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios validados por juicio de expertos y confiabilidad por Alfa de Cronbach de 0,839 para el instrumento de competencias digitales y de 0,867 para el instrumento de habilidades investigativas. Los resultados evidenciaron relación entre la dimensión conocimiento digital y las habilidades investigativas (p = 0,001); así como entre la dimensión manejo digital con las habilidades investigativas (p = 0,000) y, entre las actitudes digitales y las habilidades investigativas de los estudiantes (p ...