Calidad de vida y desempeño laborales en enfermeros de la Red Integrada de Salud Bagua, Amazonas, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La calidad de vida laboral se ha convertido en un tema crucial en el ámbito de la salud, especialmente entre los profesionales de enfermería, quienes desempeñan un papel fundamental en la prestación de servicios sanitarios, debido a que, no solo afecta su bienestar personal, sino que t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Quiroz, Wilmer Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Quality of Life
Rendimiento Laboral
Work Performance
Enfermeros
Nurses, Male
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La calidad de vida laboral se ha convertido en un tema crucial en el ámbito de la salud, especialmente entre los profesionales de enfermería, quienes desempeñan un papel fundamental en la prestación de servicios sanitarios, debido a que, no solo afecta su bienestar personal, sino que también tiene un impacto directo en su desempeño laboral y, por ende, en la calidad del cuidado que reciben los pacientes. El objetivo del estudio es “Establecer la relación entre la calidad de vida laboral y el desempeño laboral en los enfermeros de la Red Integrada de Salud Bagua, 2024”. Metodología: El estudio se desarrollará con el método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. La población censal estará conformada por 98 profesionales de enfermería que laboran en la Red Integrada de Salud Bagua. Se emplearán dos instrumentos: “El cuestionario de calidad de vida laboral”, y “El cuestionario de desempeño laboral”. Los datos recogidos se analizarán usando el software estadístico SPSS 27.0 y se aplicarán pruebas estadísticas descriptivas e inferenciales como la prueba de normalidad de Kolmogrórov-Smirnov y Chi Cuadrado para determinar la relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).