Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
superar aude » superar de (Expander búsqueda), superar a (Expander búsqueda), superfar de (Expander búsqueda)
espera de » espera en (Expander búsqueda), espera y (Expander búsqueda), esperanza de (Expander búsqueda)
superar aude » superar de (Expander búsqueda), superar a (Expander búsqueda), superfar de (Expander búsqueda)
espera de » espera en (Expander búsqueda), espera y (Expander búsqueda), esperanza de (Expander búsqueda)
1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente estudio evalúa la calidad de atención y satisfacción del usuario externo de la Posta Médica San Marcos, en lo referente al tiempo de espera para su atención: la infraestructura está acondicionada para tal fin, aun así, el nivel de insatisfacción por el prolongado tiempo de espera en el paciente es alto. Como objetivo general se planteó proponer un plan de mejora para disminuir el tiempo de espera en la atención de pacientes en el establecimiento y como objetivos específicos: Diagnosticar el tiempo de espera que toma en recibir la atención solicitada, Diseñar un plan de mejora para disminuir el tiempo de espera de los pacientes y Validar el plan plan de mejora para disminuir el tiempo de espera de los pacientes en la posta médica San Marcos. Se trabajó con una muestra de 50 pacientes, a quienes se les aplicó una encuesta. En conclusión: El tiempo de espera fue...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación determina la relación que existe entre el tiempo de espera y la satisfacción del paciente en atención en el consultorio de CRED del Centro de salud San Marcos, 2024. Referente a su metodología fue de tipo básica, tuvo un enfoque cuantitativo, se realizó con un diseño no experimental, nivel correlacional, la población de estudio estuvo conformada por 55 pacientes del consultorio CRED, del centro de salud San Marcos, 2024, la muestra fue censal, tomando a toda la población para el estudio, así mismo como técnica se utilizó la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios para cada variable. Referente a los resultados se obtuvo que el 69,1% de los pacientes indicó que el tiempo que espera en el consultorio fue corto, un 23.6% indicó que el tiempo de espera fue moderado y un 7.3% mencionó que fue largo, en relación de la variable satisfacción del ...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre el tiempo de espera y la satisfacción de usuarios del Programa de Rehabilitación post- COVID Allinyay. Metodología: El estudio tiene enfoque cuantitativo, diseño correlacional, no experimental y transversal; se usó la técnica de encuesta y observación, como instrumentos el cuestionario Servqual y la ficha de observación. Para el análisis estadístico se aplicó la estadística descriptiva y la prueba del Coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: El tiempo de espera se halla en nivel alto de acuerdo con el 71% de los usuarios del Programa de Rehabilitación post- COVID Allinyay; por su parte, la satisfacción predomina el nivel bajo con el 99.5%. Conclusión: Existe relación significativa entre el tiempo de espera y la satisfacción de usuarios del Programa de Rehabilitación Post Covid Allin...
4
Publicado 2020
Enlace

Múltiples estudios a nivel internacional han abordado el tiempo de espera para la endoscopía menor a 24 horas y su asociación con mejores resultados clínicos, entre ellos la menor estancia hospitalaria, en los pacientes admitidos en emergencia por hemorragia digestiva alta no variceal. 7,10,11 Sin embargo, dichos estudios no han obtenido resultados concluyentes respecto a la mortalidad, sobre todo al valorar tiempos de espera muy cortos (menores de 12 horas).5,6,8 El presente trabajo permitirá, además de describir las características epidemiológicas, tiempos de espera y otros aspectos relevantes de la hemorragia digestiva alta no variceal, establecer la tasa de mortalidad de los pacientes admitidos en la emergencia del hospital por hemorragia digestiva alta no variceal, según el tiempo de espera para la endoscopía, sea tardía (mayor a 24 horas), temprana (menor a 24 horas) y p...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La siguiente investigación se realizó en la empresa Kerfag Telecomunicaciones S.A.C. la cual ofrece un servicio de atención al cliente para una empresa proveedora de televisión por satélite, que es atendido desde un chat por el cual los clientes solicitan la atención de incidencias en sus aplicativos de streaming, pasarela de pago en línea y problema con el decodificador satelital. Con cierta frecuencia los chats no son atendidos a tiempo, esto genera un cobro de penalidades por la empresa proveedora de televisión por satélite. Este problema se modeló matemáticamente como una línea de espera y se propuso diversos escenarios con la ayuda de la Simulación. El objetivo fue reducir el tiempo de espera promedio a menos de cuarenta segundos, a partir de los cuales se pagan las penalidades, asignando un número apropiado de servidores a las distintas franjas horarias. Se obtuvo com...
6
artículo
Este comentario se origina en una reseña al libro After Spanish Rule publicada en Hispanic American Historical Review. 86/2 (2006), pp. 358-361. Al reescribir y expandir aquella surgió un nuevo texto, que decidí publicar en Histórica, habiéndome beneficiado, en el proceso de su elaboración, de los comentarios de los estudiantes de postgrado del departamento de Historia de la Universidad de California en Santa Bárbara realizados en el marco de un seminario de historiografía latinoamericana sobre el siglo XIX. Agradezco, en particular, los comentarios de José Luis Igue y Emily Engel, así como la eficiente corrección de estilo de Roberto Niada A. a una versión preliminar de este texto.
7
artículo
Este comentario se origina en una reseña al libro After Spanish Rule publicada en Hispanic American Historical Review. 86/2 (2006), pp. 358-361. Al reescribir y expandir aquella surgió un nuevo texto, que decidí publicar en Histórica, habiéndome beneficiado, en el proceso de su elaboración, de los comentarios de los estudiantes de postgrado del departamento de Historia de la Universidad de California en Santa Bárbara realizados en el marco de un seminario de historiografía latinoamericana sobre el siglo XIX. Agradezco, en particular, los comentarios de José Luis Igue y Emily Engel, así como la eficiente corrección de estilo de Roberto Niada A. a una versión preliminar de este texto.
8
artículo
Este comentario se origina en una reseña al libro After Spanish Rule publicada en Hispanic American Historical Review. 86/2 (2006), pp. 358-361. Al reescribir y expandir aquella surgió un nuevo texto, que decidí publicar en Histórica, habiéndome beneficiado, en el proceso de su elaboración, de los comentarios de los estudiantes de postgrado del departamento de Historia de la Universidad de California en Santa Bárbara realizados en el marco de un seminario de historiografía latinoamericana sobre el siglo XIX. Agradezco, en particular, los comentarios de José Luis Igue y Emily Engel, así como la eficiente corrección de estilo de Roberto Niada A. a una versión preliminar de este texto.
9
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace

El objetivo del trabajo es determinar los tiempos de espera de pacientes según niveles de prioridad en el servicio de emergencia del Hospital Arzobispo Loayza, Lima - Perú. Es un estudio descriptivo, prospectivo, aleatorio en el que se calcula los tiempos de la primera asistencia médica, duración de la asistencia y la estancia total. Se utilizó el modelo andorrano y canadiense de triaje para determinar los niveles de prioridad. El percentil de Gómez fue útil para valorar resultados. Los tiempos promedio(minutos) de la primera asistencia médica fueron: prioridad I = 35.6 +- 55.8 , prioridad II = 50.8 +- 81.6, prioridad III = 31.5 +- 40.7, prioridad IV = 37.5 +- 67.8 y prioridad V = 40.8 +- 69.8. La duración y estancia total fueron directamente proporcionales a la gravedad. Según percentil de Gómez los niveles de prioridad I, II y III no cumplían con los tiempos establecidos. E...
10
tesis de grado
Analiza las líneas de espera ocurridas dentro de un sistema real; usando la teoría de colas trataremos de identificar el tipo de líneas de espera tomando en cuenta que esto variará de acuerdo a las temporadas y según características propias de cada institución. Las “colas” son realidades cotidianas que encontramos continuamente en nuestras actividades diarias, tales como personas esperando en los hospitales para recibir su atención, para realizar sus transacciones ante una caja en el banco, estudiantes esperando por obtener copias en la fotocopiadora, vehículos esperando pagar ante una estación de peaje para luego continuar su recorrido, máquinas dañadas en espera de ser rehabilitadas, supermercados, farmacias, etc. El análisis y estudio de las colas es importante porque proporciona tanto una base teórica del tipo de servicio que podemos esperar de un determinado recurs...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Muestra la aplicación de la teoría de líneas de espera con la simulación de sistemas en la Oficina General de Planificación y Presupuesto (en adelante OGPLAP) de una Entidad Pública. Para el desarrollo de este estudio se realizó un diagnóstico previo para poder identificar la causa raíz por la cual se generan los prolongados tiempos de espera en dicha Oficina General, y por medio de la Simulación de Sistemas con una herramienta computacional llamada ARENA se hizo posible comprender, analizar y mejorar las condiciones del sistema en estudio. Actualmente la OGPLAP busca tener una buena relación a largo plazo con las Unidades de Organización de la Entidad Pública, esto se debe a que esta Oficina General presenta diariamente una alta demanda de carga laboral, lo que hace producir largas colas de documentos debido a los prolongados tiempos de espera en la plataforma de Carpeta El...
12
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Evalúa el tiempo de espera de los pacientes del servicio de radiodiagnóstico del Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales. El estudio adopta enfoque cuantitativo, de tipo observacional y cuenta con un estudio descriptivo, de corte trasversal , diseño observacional no experimental así como corte transeccional. La población fueron más de 3000 personas que mensualmente acuden a consulta médica al servicio de radiodiagnóstico. De esta población se recolectó una muestra de 376 usuarios que visitaron el servicio entre enero y mayo del año 2023. Para recolectar datos se usó un instrumento de alta validez y confiabilidad. El instrumento estuvo compuesto por tres preguntas de opción múltiple, las cuales fueron analizadas mediante el software SPSS. Se asignarán escalas para calcular las tendencias correspondientes e inferir los hallazgos. Se obtuvo que el tiempo de espera prevalent...
13
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

El estudio de “las líneas de espera” ha aumentado aproximadamente desde la mitad del siglo pasado, ese interés es debido a que en la mayoría de nuestras actividades diarias se encuentra el hacer alguna fila o cola. El fenómeno de las “líneas de espera”, generalmente se origina por el aumento de la demanda con respecto a la capacidad del servidor, lo que ocasiona la saturación del servicio, así tenemos desde la espera para el cuarto de baño en nuestros hogares, el cambio de la luz del semáforo, la fila en alguna taquilla, la espera para el pago de algún servicio, entre otros. El problema que guía esta investigación es: ¿Cómo incide la optimización de las líneas de espera en la eficiencia del proceso de venta de gas doméstico en la empresa SOLGAS – Tarma? La revisión bibliográfica explica claramente que las variables mencionadas anteriormente: líneas de espera...
14
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Fueron revisiones sistemáticas de 10 artículos científicos, de diseño observacional y retrospectivo. Se revisaron la base de datos: Pubmed, Embase, Cochrane Library, Dialnet, Scielo, y Lilacs. Fueron analizados según la escala Grade para determinar la fuerza y calidad de la evidencia. De los 10 artículos, el 50% (5/10) son estudios de cohorte retrospectivo, y 50% (5/10) de revisión sistemática. Los artículos fueron de Irán 20% (2/10), Suiza 20% (2/10), Canadá 10% (1/10), Singapur 10% (1/10), Australia 20% (2/10), Corea 10% (1/10), e Italia 10% (1/10). De los 10 artículos revisados, el 80% (8/10) demostró que las intervenciones basadas en la evidencia reducen el tiempo de espera de los pacientes en el servicio de emergencia, y el 20% (2/10) demostró que las intervenciones basadas en la evidencia no reducen el tiempo de espera de los pacientes en el servicio de emergencia. De...
15
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación denominada “La calidad de atención y el tiempo de espera del usuario externo de SALUDMED Durán, Ecuador 2020” tuvo el objetivo de determinar la relación entre la calidad de atención y el tiempo de espera del usuario externo de SALUDMED, Durán Ecuador, 2020; para lo cual la investigación fue no experimental de tipo correlacional descriptiva, teniendo una muestra de 89 usuarios de centros de salud públicos como privados derivados a SALUDMED, a quienes se les aplicó dos cuestionarios con escala de Likert para la obtención de resultados, los cuales permitieron llegan a concluir que la calidad de atención se relaciona de una forma media pero significativa con el tiempo de espera; lo cual se ve reforzado con datos que dicen que cuando la calidad de atención es percibida como buena y muy buena el 43,2% y 52,3% de los encuestados consideró al tiempo de ...
16
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Determinar asociación entre tiempo de espera preoperatorio por fractura de cadera y Neumonía nosocomial, en pacientes con 60 años o más. Método: estudio analítico de cohorte retrospectivo. El universo fue las historias clínicas de fracturados de cadera, hospitalizados en el área Traumatológica del Hospital Cayetano Heredia de Piura. Se compararon estadísticamente aquellos que en la estancia pre operatoria desarrollaron neumonía, con quienes no la desarrollaron. Resultados: La media del tiempo de espera preoperatorio fue 19.54 días. La media del tiempo de espera preoperatorio según el Sexo, fue de 20.84 dias en varones y 18.88 dias en mujeres. La media de tiempo para pacientes entre 60 y 69 años fue de 27.81 días. La incidencia general de Neumonía nosocomial en mayores de 59 años con fractura de cadera, durante su estancia preoperatoria fue 2.94%. Se encontró que no hay ...
17
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introduction. Overcrowding in emergency department of tertiary hospitals collapses its processes and prolongs waiting times. Objective. To evaluate waiting times for patients with urgent medical problems, in an emergency department after implementing a program of process improvement with facilitators. Methods. An observational study. Patients older than 14 years-old with priority III problems, who were attended between 6-23 hours, were included in the study. The team of facilitators was made up of trained administrative technicians (two each 8-hour period per day), who accelerated the diagnostic and therapeutic processes in outpatient. Waiting time for first attention and total length of stay in emergency services were measured. Results. 36 thousand attentions of priority III were evaluated, being higher in the fourth quarter of the year, on Monday, bet...
18
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo aplicar la teoría de colas para reducir los tiempos de espera del cliente en un restaurante de comida rápida de Trujillo, 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Este trabajo presentó una metodología de tipo aplicada con un diseño preexperimental. Como población se consideraron todos los tiempos de los procesos relacionados con la atención del restaurante conformados por todas las interacciones de los trabajadores hacia los clientes del restaurante. Tuvo como resultado la reducción de tiempos de atención al cliente de 26 a 18 minutos en un producto; 31 a 22 minutos para el segundo producto. Concluyendo que, la atención tuvo una mejora ya que, se logró una reducción significativa en los tiempos de espera: de 26 a 18 minutos para las salchipapas y de 31 a 22 minutos...
19
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El trabajo de suficiencia se ha llevado a cabo en Tacna durante el año 2023, se dedicó a analizar cómo la aerolínea LATAM utiliza la información de sus clientes para optimizar sus labores administrativas. La investigación, titulada "Evaluación del uso de la información del cliente en las labores administrativas de LATAM, Tacna, 2023", se adentró en el análisis de las estrategias y herramientas que la empresa implementa para recopilar, procesar y aplicar los datos de sus pasajeros con el fin de mejorar la eficiencia de sus operaciones. Este análisis exhaustivo permitió evaluar el impacto de la gestión de la información en áreas clave como la atención al cliente, la personalización de servicios, la optimización de recursos y la toma de decisiones estratégicas. El estudio no solo se enfocó en la descripción de las prácticas de LATAM, sino que también evaluó su efecti...
20
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo tuvo como objetivo la influencia del tiempo de espera en la satisfacción del usuario en las áreas de emergencia del Centro de Salud Ciudad Victoria, 2020. El estudio se concentra en la evaluación de los tiempos de espera en áreas como triaje, laboratorio, antesala y rayos x. además tiene un enfoque cuantitativo, básico, un diseño no experimental, transversal correlacional, la Población la integran 246 usuarios y con el muestreo probabilístico aleatorio, se obtuvo una muestra de 150 usuarios que solicitaron la asistencia médica por un periodo de 3 meses, los mismos cumplían con los criterios de inclusión, para obtener la información se empleó la técnica de la encuesta, con un cuestionario, obteniendo como resultados que los usuarios califican el tiempo de espera, (80%) en el nivel alto, de igual forma las dimensiones alcanzaron el (95%). En cuanto la sat...